307 Establecimientos educacionales de Los segundo semestre Ríos iniciaron ayer su
307 Establecimientos educacionales de Los segundo semestre Ríos iniciaron ayer su n total de 307 estableciLI mientos educacionales vas que surgen desde las mismas comunidades educativas para fortalecer la asistencia, los aprendizajes, y la convivencia", señaló el Seremi.
LOS RÍOS EN 2024 PRESENTÓ UNA MEJORA EN LA TASA DE ASISTENCIA PROMEDIO DE 3,3 PUNTOS PORCENTUALES. de la región de Los Rios, 203 de ellos en la provincia de Valdivia y los 104 restantes en la provincia del Ranco, iniciaron este lunes su segundo semestre académico, destacó el seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, quien hizo hincapié en la importancia de asistir a clases por parte de las y los escolares, llamado a las comunidades educativas y a las familiasa seguir construyendo aprendizajes en comunidad.
El profesional explico que a los 307 establecimientos mencionados y que retomaron sus actividades ayer tras el receso por vacaciones de invierno, se suman los 147 que ya ingresaron el pasado 7 de julio. "Esta semana ya se encuentran todos los establecimientos educativos en clases, y como Ministerio estamos impulsando la campaña "Volvamos a Clases: el aprendizaje lo construimos en comunidad", con el objetivo de incentivar aquellas iniciatiASISTENCIA ESCOLAR Según cifras entregadas en junio del presente año por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación (Mineduc), la Región de Los Rios en el año 2024 presentó una mejora en la tasa de asistencia promedio de 3,3 puntos porcentuales, pasando de 84,5% en 2022 a un 87,8% en 2024. Esto se traduce en una reducción de la inasistencia grave y critica en la matricula regional, la que se redujo en 10,5 puntos porcentuales, pasando de 34,7% en 2022, a 24,2% en 2024.
Juan Pablo Gerter se refirió a estas cifrasy destacó el trabajo colaborativo con las comunidades educativas. "Aquí el Ministerio es quien traza una hoja de ruta, pero son las comunidades educativas quienes a diario impulsan estos avances en la sala de clases.
Estas cifras son el reflejo de que vamos por un buen camino, pero tambien nos dicen que hay mucho por hacer, es importante continuar trabajando para seguir en la mejora de estos indicadores", dijo la autoridad.
Cabe destacar que a nivel nacional, de las 16 regiones, 13 redujeron su tasa de desvinculación en el período 2023 2024, y las regiones que hoy exhiben la menor desvinculación son Los Rios (0,97%), La Araucania (0,99%) y Ruble (1,00%). "Esta cifra significa que somos la región con la menor tasa de desvinculación del pais y por tanto, la menor cantidad de estudiantes fuera del sistema, reducir estos indicadores ha sido una de nuestras prioridades desde que llegamos al Gobierno", indico la autoridad ministerial y agregó que"es importante seguir impulsando la mejora con iniciativas innovadoras para que las y los estudiantes asistan de manera permanente a clases, y no solamente para aprender los contenidos de las asignaturas, sino que también para el desarrollo integral.
Es en la sala de clases y en los patios donde las y los estudiantes aprenden a convivir, a resolver sus diferencias". 66 Esta semana ya se encuentran todos los establecimientos educativos de la zona en clases, y como ministerio estamos impulsando la campaña Volvamos a Clases: el aprendizaje lo construimos en comunidad'. .. " Juan Pablo Gerter Seremi de Educación Región de Los Rios. 147 planteles había vuelto la semana pasada a clases y a ellos se suman ahora los 307 establecimientos nuevos.. DISTRIBUCIÓN.
Se trata de 203 planteles que corresponden a la provincia de Valdivia y 104 a la provincia del Ranco. 66 Esta semana ya se encuentran todos los establecimientos educativos de la zona en clases, y como ministerio estamos impulsando la campaña Volvamos a Clases: el aprendizaje lo construimos en comunidad'. .. " Juan Pablo Gerter Seremi de Educación Región de Los Rios. 147 planteles había vuelto la semana pasada a clases y a ellos se suman ahora los 307 establecimientos nuevos.