Autor: JUDITH HERRERA y MAX CHÁVEZ
Ministro Paris recomienda evitar viajes al extranjero, en la antesala de un fuerte aumento de salidas por las Fiestas Patrias
Expertos apuntan al riesgo de visitar países de alta circulación viral, en momentos en que Chile mantiene una sostenida baja de las infecciones por coronavirus.
Falta menos de una semana para el inicio de las Fiestas Patrias y si bien llegarán en un mejor panorama epidemiológico que en 2020, con una caída en los contagios de coronavirus durante los últimos tres meses y la vacunación completa de más del 70% de la población del país, los especialistas sanitarios advierten que si no se toman las medidas necesarias, se podría desencadenar la siguiente ola de infecciones.
Las estimaciones de las autoridades sobre los viajes dentro del país muestran un alza: en el sector aéreo se estima un aumento de 22% en los pasajeros respecto de agosto, mientras se anticipa que por las carreteras saldrá de Santiago un número hasta seis veces mayor que el año pasado. Un punto que es de suma preocupación es el posible auge en los viajes internacionales, por el riesgo de expansión en las variantes. El ministro de Salud, Enrique Paris, es enfático: “Es mejor viajar dentro del país, de todas maneras”, Y ahonda: “En este minuto, tenemos una cantidad de personas contagiantes que es bastante baja. Pero yo sería prudente sobre viajar al extranjero.
Y si voy a viajar, ojalá que sea a países donde haya una baja circulación viral y obviamente tener sus vacuas al día y no llevar niños, porque como todavía no los tenemos vacunados, pueden enfermarse”. Paris añade que “hay que tener mucho cuidado al elegir a dónde van a viajar.
Por ejemplo, yo jamás iría a un país donde tienen una alta cantidad de casos de variante Delta o donde hay muy pocas personas vacunadas”. En cuanto a las vías terrestres, aver va se observaba un fluio mavor en las carreteras: estimaciones Consultada por el flujo internacional, la Junta de Acronáuti MEDIDAS. — Enel aeropuerto de PCR negativo de no más de 72 hor ntiago se mantienen los protocolos sanitarios de entrada, como la exigencia de un Elrecinto enfrentará un desafiante panorama por el alto flujo por Fiestas Patrias.
M EFE prevé transportar a más de 55 mil personas entre Santiago, Rancagua, Chillán y Concepción No solo los vuelos y viajes en carreteras aumentarán la próxima semana por las celebraciones, sino que también la cantidad de personas que se movilizan en trenes, La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) dice que entre el 16 y el 20 de septiembre espera transportar "a más de 55 mil personas entre Santiago, Rancagua, Chillán y Por lo mismo, asegura, ha "reforzado la oferta de servicios, especialmente en aquellos tramos que muestran aumentos de demanda en estas fechas, principalmente desde Santiago al sur” EFE destaca la progresiva incorporación de frepara el tramo Central, que "llega a 46 salidas diarias durante la semana, 10 más que en el mismo período de 2020" Además, la empresa estatal cuenta que se incor= poraron cuatro servicios especiales entre Chillán y Santiago, los que se suman a la oferta de cada fin de semana.
“Con esto llegaremos a 12 itinerarios entre el 16 y 20 de septiembre desde y hacia la capital del Ñuble”. Como punto adicional, para estas Fiestas Patrias reactivó el tren nocturno a Concepción, luego de haber estado 18 meses suspendido por las restricciones de la pandemia.
Así, el servicio retomará sus viajes el jueves 16 a las 22:30 horas, con llegada a las 6:30 horas a la capital del Biobío, para regresar el domingo 19 a las 22:00 horas, estando en Santiago alas 6:30 horas. el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.
Agrega que “no vamosa tener ni cordones sanitarios ni tampoco aduanas sanitarias y, por esa razón, esperamos tener un flujo muy importante”. Como medida, por ejemplo, se aplicará el “peaje a luca”, tanto para salida como retorno. A juicio de Óscar Figueroa, investigador del Instituto de Estudios Urbanos de la U. Católica, “claramente los desplazamientos serán mucho mayores que el año pasado, similares a un año normal. Como está el escenario, la gente se siente más libre para salir y es más fácil hacerlo.
Se debería esperar una inmensa cantidad de viajes en carreteras y aéreos, porque el aeropuerto también tendrá más vuelos nacionales e internacionales, por mucho que sean menores a 2019”, “Los viajes nacionales en este minuto me preocupan un poco menos que los internacionales, porque el nivel de circulación viral es bajo”, sostiene Héctor Sánchez, director del instituto de Salud Pública de la U.
Andrés Bello, Plantea que “los que viajan fuera se van a exponer a países que tienen una circulación viral mayor (... ). Por lo tanto, si esas personas, cuando vuelvan al país, no son debidamente testeadas, no guardan una adecuada y estricta cuarentena, van a producir una circulación viral importada muy importante y ahí sí que tenemos un riesgo de tener un nuevo peak de contagios que se pueda escapar de las manos”.
Resumen
En cuanto a las vías terrestres, aver va se observaba un fluio mavor en las carreteras: estimaciones
Consultada por el flujo internacional, la Junta de Acronáuti<a Civil (JAC) no entrega proyecciones, En el ámbito doméstico, en tanto, prevé que vuelen cerca de 33 mil personas diarias, lo que respecto de una semana de agosto se traduce en un alza de cerca de un “Las comparaciones con 2020 muestran importantes crecimientos, ya que el año pasado la movilidad interregional se encontraba con restric- ciones que este año no estarán presentes, gracias a la mejor situación sanitaria, por lo que el llamado a la responsabilidad es mucho mayor”, afirma la ministra de Transportes, Gloría Hutt., M EFE prevé transportar a más de 55 mil personas entre Santiago, Rancagua, Chillán y Concepción
No solo los vuelos y viajes en carreteras aumentarán la próxima semana por las celebraciones, sino que también la cantidad de personas que se movilizan en trenes, La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) dice que entre el 16 y el 20 de septiembre espera transportar 'a más de 55 mil personas entre Santiago, Rancagua, Chillán y Por lo mismo, asegura, ha 'reforzado la oferta de servicios, especialmente en aquellos tramos que muestran aumentos de demanda en estas fechas, principalmente desde Santiago al sur” EFE destaca la progresiva incorporación de frepara el tramo Central, que 'llega a 46 salidas diarias durante la semana, 10
más que en el mismo período de 2020' Además, la empresa estatal cuenta que se incor= poraron cuatro servicios especiales entre Chillán y Santiago, los que se suman a la oferta de cada fin de semana., Se debería esperar una inmensa cantidad de viajes en carreteras y aéreos, porque el aeropuerto también tendrá más vuelos nacionales e internacionales, por mucho que sean menores a 2019”, “Los viajes nacionales en este minuto me preocupan un poco menos que los internacionales, porque el nivel de circulación viral es bajo”, sostiene Héctor Sánchez, director del instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Plantea que “los que viajan fuera se van a exponer a países que tienen una circulación viral mayor (..
Tags
personas, santiago, semana, viajes