Sectores económicos se alejan de propuesta de feriado para el 17 de septiembre
Sectores económicos se alejan de propuesta de feriado para el 17 de septiembre Economía & Negocios PROPICIADO POR LA DIPUTADA CAMILA MUSANTE (IND. -PPD) Sectores económicos se alejan de propuesta de feriado para el 17 de septiembre Congresista busca fomentar el comercio y turismo, sin embargo, Cámara local se opone a la iniciativa junto con otros gremios regionales.
Ante la presentación de un proyecto de ley que busca declarar como feriado el próximo 17 de septiembre del presente año, por parte de la diputada Camila Musante (Ind. -PPD), con la idea de ampliar los festejos por las celebraciones de Fiestas Patrias, gremios productivos regionales se manifiestan disconformes con la iniciativa parlamentaria.
De acuerdo con lo indicado por la congresista a diversos medios de comunicación nacionales, sus argumentos dicen relación con fomentar el turismo y el comercio, sin embargo, a nivel local, fue la propia Cámara de Comercio que se opone a la propuesta. Así, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo A.G.
De Concepción, expresó que como entidad hay preocupación por el proyecto de ley, "que surge porque vemos más una intencionalidad política y una falta de conexión con la realidad de las pymes, particularmente las del comercio, por parte de la parlamentaria que propone el feriado del 17 de septiembre y vemos que no conecta con la realidad que estamos viviendo actualmente". La presidente del gremio local del comercio sostuvo además que "nos encontramos en una crisis económica devastadora junto a un grave problema de seguridad que está causando que muchos locales deban cerrar sus cortinas en el centro de Concepción.
Entonces, adicionar un feriado es un día menos de productividad y un costo adicional para las pymes que, en el caso de algunos rubros, tendrán de pagar horas extraordinarias, aumentando costos en un contexto económico desfavorable para las pymes del comercio". Otro punto relevante para Sara Cepeda es que los socios han observado, un menor flujo de visitantes al centro de la ciudad, lo que haría inviable poder abrir un negocio el 17-S, si es que se aprueba como feriado, lo cual, dijo, incidiría en mayores costos para las pymes del comercio.
La representante del comercio aludió también a que, según el Banco Central, el impacto en el Imacec de un feriado adicional podría llegar a una caída del 0,25 puntos porcentuales. "Es hora de terminar con iniciativas de motivación más popular e invitaría a la diputada a hacer un recorrido por las calles visitando a las pymes del comercio de las regiones para que vea, de primera, fuente la realidad actual que estamos viviendo", explicó.
En tanto, José Miguel Stegmeier, presidente de Socabio, que agrupa al sector agrícola de la Región, dijo que cada feriado adicional o especial que no esté en el calendario es complejo. "Uno de los mayores problemas que afectan a nuestros sistemas, es la baja productividad y un día menos trabajado no aporta en eso.
Para quienes trabajamos en el sector rural, sobre todo con cultivos, huertos y en particular con ganadería, acumular tantos días feriados de continuo, claramente nos afecta negativamente y claro, resulta muy fácil proponer trabajar menos ya que es una medida probablemente muy popular, sin embargo, nunca ponderan adecuadamente los efectos negativos que esto produce", destaca.
Por su parte, Alfredo Meneses, gerente general de Asexma Biobio, que agrupa a los exportadores regionales de manufacturas, señaló que "observando las últimas cifras de la deuda externa de Chile, vemos que lamentablemente muestran un crecimiento y hoy día ya representa en torno al 75% del Producto Interno Bruto, lo que significa que, efectivamente, la posición financiera del país no está pasando por los mejores momentos lo que implica, evidentemente, que la actividad económica es fundamental para poder dinamizar la economía y poder generar recursos suficientes de forma que se puedan enfrentar las deudas". El gerente general de Asexma Biobío mencionó, además, que "no estamos en contra del descanso, que, por cierto, a todos nos hace bien, pero evidentemente hay un deterioro de la economía hoy día que se ve reflejado en las últimas cifras del Banco Central.
Por lo tanto, medidas que pueden ser catalogadas como populistas, lo único que hacen es generar un deterioro mayor dado que un día de trabajo, claramente, significa un día menos de generación de actividad económica que, en definitiva, va en beneficio de todos y cada uno". Por su parte, Freddy Martínez, presidente de los Camioneros Centro Sur de Chile, afirmó respecto de la idea de feriado para el 17 de septiembre que cualquier empresario e inclusive, los trabajadores, "se dan cuenta de la alta cantidad de desempleo que llevamos ya hace tantos meses en que existe mucha necesidad de trabajar (... ) Pensar en promover más feriados lo único que hace es generar más pobreza y más desempleo.
Es inaudito que con el poco empleo que hay querer darse el lujo de más feriados tras su aumento en los últimos años". El dirigente de los transportistas hizo un llamado a los políticos, "a ser conscientes de que un día de trabajo permite a las pymes seguir subsistiendo porque hoy día nadie está holgado por lo que es impensado que cualquier persona con un mínimo de sentido común, ni siquiera un curso o un magister en economía, se da cuenta que un feriado adicional es perjudicial para la economía de una región y el país". Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P. 4 días de celebraciones 18,19, 20 y 21 de septiembre están calendarizados para celebrar las Fiestas Patrias 2025. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.