Autor: Alberto Contreras Silva Prefecto Inspector (R) PDI
Columnas de Opinión: Identificación de delincuentes
Columnas de Opinión: Identificación de delincuentes Mucho se ha dicho que el sicario Alberto Carlos Mejía Hernández, había sido detenido por Carabineros en dos oportunida des, y con su nombre verdadero, se habla del criterio Valencia, y que este rige desde 2023 y que por lo mismo no se había confeccionado su ficha decidactilar.
Al respecto, desde 1933, fecha de creación legal de la Policía de Investigaciones de Chile, todo detenido es filiado y se hace con una ficha decidactilar, por lo mismo ello permite en el caso de una detención posterior establecer su verdadera o real identidad, ahora en el caso de extranjeros cuya identidad no está clara, sus antecedentes dactilares a través de Interpol Chile pueden ser enviados a 196 países del mundo, y específicamente al país donde supuestamente dice haber nacido, este trámite y en el caso de Mejía Hernández, se efectuó, fue rápido, pero posterior a su puesta en libertad. Antiguamente, los peritos en huellas de la PDI investigaban de forma manual u ocular, hoy se apoyan en un sistema automatizado llamado AFIS, que permite la captura, comparación y búsqueda automatizada de huellas dactilares.
Chile, debe equipar a las policías con tecnología de punta, y para establecer identidades reales de extranjeros, delincuentes o no delincuentes, no se debe dejar de lado a la PDI, institución que por ley se encarga de controlar el ingreso y egreso de nacionales y extranjeros, y además por representar al país en Interpol..