Entrevista.
Entrevista. Hace un par de semanas, Cristóbal Sepúlveda marcó un hito a nivel mundial, porque se quedó con el tercer lugar de una de las competencias más importantes de piano que se realizan hoy en día. En la categoría 12-13 años, Cristóbal logró este importante puesto tras acceder a la final, luego que triunfara en las semifinales. La fase final de este torneo se concertó en Kansas, Estados Unidos, donde el joven representó a Ñuble y Chile. Cristóbal inició sus estudios de piano en la Escuela Artística Claudio Arrau en 2022. Desde entonces, ha sido un participante activo en diversas actividades de la academia, demostrando su talento y dedicación. Entre otros logros, Cristóbal se presentó en el IV Encuentro de Piano organizado por la Universidad de Talca. En septiembre de 2023, obtuvo el primer lugar en la Categoría III del XX Concurso de Piano, organizado por la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (ALAPP) en Santiago, Chile. Estaba muy emocionado, feliz, me sentí orgulloso. Quiero agradecer a mis padres y a mi familia. Sobre todo, a la Escuela Artística y a mi Colegio Alemán de Chillán.
Quiero dedicar este tremendo triunfo a mi ciudad Chillán y a todo el país" Cómo nace tu pasión por la música y en concreto por tocar el piano? Mi pasión por el piano nace de la práctica, primero lo hacía como un deber, era una responsabilidad más, algo así como ir al colegio, pero con el tiempo me fui encantando, principalmente con la música de Chopin. Junto con eso comencé a tocar en conciertos y concursos nacionales, lo que me motivó aún más a seguir tocando.
Actualmente me siento un apasionado por el piano, me gusta escucharlo, componer y tocar. ¿De qué trato la competencia en Kansas en donde lograste este importante tercer lugar? IPPA CONERO es un concurso internacional de piano donde participan niños y adultos, profesionales y no profesionales, de todo el mundo. La semifinal continental fue en Paraguay, donde me adjudiqué el primer lugar en mi categoría (12-13 años). Con este logro obtuve el paso a la final y decidimos hacer todo lo posible para ir. Quiero agradecer a mis padres y a mi familia. Sobre todo, a la Escuela Artística, a mi Colegio Alemán de Chillán por su confianza y apoyo en este desafío, ya que sin ustedes esto no habría sido posible.
Cuáles fueron tus emociones al momento de recibir este reconocimiento internacional? Estaba muy emocionado, feliz, me sentí orgulloso, pero también un poco incrédulo, porque el nivel de los participantes era muy muy bueno, entonces no tenía tan claro que obtendría algún puesto en la competencia. Hasta el minuto que me llamaron a recibir la medalla, yo aspiraba llegar a Chile con alguna mención honrosa a lo menos. Pero tuve algunas sospechas cuando me pidieron que tocara como invitado en la ceremonia de premiación, lo que para mí ya era un triunfo, porque de todos los participantes sólo fuimos siete los convocados. De qué forma la escuela te ha ayudado a formarte como joven pianista? De todas las formas posibles, porque cuando ingresé a la Escuela Artística comencé a sentir pasión por la música. El entusiasmo y confianza de mi profesora Andrea Silva me motivaron a perfeccionar la técnica, a sentir la música y a dar a conocer lo que hago. Empecé a participar en conciertos, concursos, entre otros. Por otro lado, cada vez que hubo una instancia de participación la Escuela Artística me brindó todo su apoyo en la recolección de fondos para hacerlo posible, como rifas o conciertos a beneficio. Quieres seguir desempeñándote como músico y pianista en tu juventud? Si, por puesto, me queda mucho camino por recorrer y quiero perfecciona mi técnica. Quiero tocar obras más complejas, presentarme en más escenarios y seguir compitiendo. En el futuro me gustaría, además, desarrollarme como compositor, que es, también, algo que me apasiona. Tengo algunas obras escritas y próximamente voy a grabar uno de mis estudios..