Realizan investigación que buscará predecir nuevos brotes de marea roja
Realizan investigación que buscará predecir nuevos brotes de marea roja UFRO. El estudio es realizado por un grupos de expertos chilenos yjaponeses. Esencabezado por MilkoJorquera. Desde el sector salmonero reconocen que las floraciones de microalgas han aumentado en los últimos años debido al cambio climático.
CEDIDA Vicente Pereira vicente. penirn(a)dianollanquihue. cI u el objetivo de predecir posibles brotes de Fen& nenos Algales Nocivos (FAN), más conocidos como rnana roja, un grupo de investigadores investigadores chilenos yjaponeses, encabcados por el acadéiiiico de la Facultad de Ingeniería y ciencias de la Universidad de La Fronteia (UFro) de Temuco y doctor en Filosofia en Ciencias Farmacéuticas, Milkojonuera, se encuentran dcsarmllando un proyecto científico que busca predecir nuevos brotes de marca marca roja, a partir de la información información genética por secuenciamiento secuenciamiento de alto rendimiento e inteligencia inteligencia artificial.
Es así como luego de analizar analizar unas tres mil muestras recolectadas recolectadas en las costas chilenas durante los últimos cinco añosiniciativa partió en 2018y que incluyen el evento FAN de 2021 (fiordo Comau), lograron des iiollar tres modelos que están instalado en los servidoresdd servidoresdd Instituto de Fomento Pesquero Pesquero (IFoP) para su evaluación evaluación piloto, lo que durante los próximos tres años seguirá siciido siciido alimentando con información información nética.
Sobre estos modelos, sc indicó indicó que uno está basado en un método hidrodinámico desarrollado desarrollado por el IFoP -se modelan las migraciones de partículas en el mar por la marca o por viento, mientras que los otros se centran centran en la inteligencia artificial 2016 fue el año en que la marea roja en la región generó serias complicaciones complicaciones al Sector pesquero, pesquero, recordó García. 2018 fue el año en que los investigadores comenzaron a trabajar en este estudio en la UFro de Temuco. alimentado con datos genéticos yen buscar con-elaciones o causalidad causalidad de este fenómeno mediante mediante análisis microscópicos.
Sobre el estudio, Jorquera explicó que en la actualidad predecir predecir FAN “eshnposible”. Por lo mismo es que Chile cuenta con un sistema de permanente monitoreo que puede dar paso al desarmollo de algunas medidas de mitigación, como mover las jaulas de los cultivos de salmones; salmones; y también de prevención, corno impedir el consumo de productos maiinos pci-la población, población, “pci-o no para anticipar el surgimiento de FAN, que es lo que pi-ctcndernos resolver con este proyecto científico”. AUMENTO Uno de los aspectos que se hace mención en el estudio es la situación situación que se vivió en la región en 2016 producto de la maiva roja y el impacto que tuvo, por ejempb, en el sector salmuonero.
Es por ello que desde el gremio gremio del Consejo del Salmón valoran valoran el trabajo desarrollado pomeste pomeste consorcio duileno-japonés, resaltando que contribuye a mejorar mejorar la predictibilidad de las floraciones floraciones de microalgas, las que han aumentado en los últimos años, debido -en gran parteal cambio climático que disminuye los días de lluvia y aumenta la radiación radiación solai: Agregaron que la salmonicultura salmonicultura chilena está avanzando proactivanlente con el objetivo de evitampérdidas de peces por mortalidades masivas y efectos indeseados en d medio ambiente, ambiente, a tras de diversas iniciativas caracterizadas por un enfoque preventivo.
Señalan que este enfoque considera vaiias medidas, entre ellas reforzar el monitoreo mediante mediante la vigilancia constante en los centros de cultivo de salmón para detectar la presencia de especies especies nocivas, la creación de áreas de trabajo dedicadas a la vigilancia ambiental, la instalación instalación de laboratorios de monitoreo monitoreo in sim y la incorporación de tecnología de punta, como el casode casode lascomiinas de hurbujasen el agua para mitigar el efecto de las FANs; y de sistemas centralizados centralizados de manejo de información, información, a través de los que diferentes diferentes centros de cultivo reportan de manera colaborativa la información información de las microalgas presentes presentes en el agua.
Junto con ello, este gremio ha publicado ocho boletines mensuales denominados “FANews”, “FANews”, material elaborado con el apoyo de la consultora Ccres BCA, que busca comitiibuir a mejorar mejorar el acceso de la comunidad a la información sobre estos eventos que ocumm en todo el mundo.
FIN DE ESPECULACIONES En la misma línea, el presideine del Sindicato de Pescadores Al tesanales de Anahuac, Juan Garcia, sostuvoqueesi-elevante Garcia, sostuvoqueesi-elevante que se realice más estudios y monitoreos, ya que ello permitirá el término de las especulaciones, puesto que “cuando hemos tenido tenido situaciones de marca roja, por lo general, la gente entra en pánico y deja de comprar pl-oductos pl-oductos del mal; independiente de si el luguestá o no afectado”. En este sentido, recordó que así sucedió en 2016 producto de la maiva na y “cuando falleció un niño en Calbuco por (consumuir) (consumuir) un marisco que venia desde desde las Guaitecas (Región de Aysén). Pero, la gente lo asoció como si hubiese existido marca roja en la región, en circunstancias circunstancias que no era asr. -.. LA INFORMACIÓN FUE RECOLECTADA EN LAS COSTAS DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. Realizan investigación que buscará predecir nuevos brotes de marea roja.