Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
Cirugía robótica: proyecto pionero busca acercar tecnología de punta a pacientes de La Araucanía
Cirugía robótica: proyecto pionero busca acercar tecnología de punta a pacientes de La Araucanía a implementación de ciruLsa robótica podría ser una realidad en los próximos que considerar un cirujano principal para manejar los brazos robóticos, otro cirujano ayudante al lado del paciente, un anestesista, arsenalera y equipo de enfermería. Todos los profesionales deberán estar especialmente entrenados en cirugía robótica. La experiencia previa con un robot de prueba, traido al hospital hace algunos meses, permitió realizar las primeras demostraciones en la Región.
Ahora, el desafio está en concretar la adquisición definitiva del equipo y comenzar un proceso de transformación quirúrgica y lograr la creación de una unidad de robótica al interior del Hospita HHA, pero que en definitiva beneficiaria a toda la Región. "Es una tecnologia del futuro, pero que queremos implementar hoy. Buscamos no sólo operar mas, sino operar mejor", concluye el doctor Cristóbal Azócar, coordinador del proyecto regional. cos lón robótico especializado dentro del hospital.
El costo estimado de implementación es de alrededor de 3.500 millones de pesos, además de insumos quirúrgicos de alto costo. meses en nuestra Región, representando un paso trascendental en la innovación en salud pública en Chile.
Se trata de un proyecto pionero en regiones que busca posicionar a La Araucania como referente en el uso de tecnologia de vanguardia en beneficio de pacientes del sistema pblico de salud. "Este es un robot destinado a cubrir todas las necesidadesde la Región", afirma el doctor Cristóbal Azócar, cirujano digestivo y coordinador del programa de cirugía robótica del Hospital Regional Hemán Henríquez Aravena.
La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Salud Araucania Sur, lleva más de dos años endesarrollo y se encuentra actualmente en etapa de certificación ministerial, paso previo que permitiría ingresarlo a la carpeta deproyectos del Gobierno Reglonal, para su posterior impleras, con equipos rotativos que permitan aumentar la producción quirúrgica, reducir listas de espera y maximizar el uso de camas. "Queremos que esta innovación no sólo llegue a la Región, sino que se transforme en un modelo replicable para otras zonas del pais", señala el médico.
El equipo quirúrgico tendría De acuerdo a lo explicado por el médico coordinador, el proyecto contempla no sólo la adquisición del equipo, sino también la creación de un pabeACORTAR BRECHAS A diferencia de lo que ocurre en Santiago, donde la mayoría de los 23 robots quirúrgicos existentes están en clinicas privadas, este proyecto busca aseguraracso y equidad a una tecnología que, hasta hoy, está fuera del alcance de los pacientes Fonasa. "Es una apuesta por democratizar la innovación en salud y romper la centralización de la alta complejidad médica", explica el doctor Azócar, quien sostiene que el robot quirúrgico incorpora herramientas como visión 3D, magnificación óptica y tecnologia de punta que permite realizar una cirugía más precisa y segura, especialmente en procedimientos oncológicos complejos. Las cirugías asistidas por robots tienen multiples beneficios como la reducción de sangrado, el dolor postoperatorio, los dias de hospitalización y permiten una reincorporación laboral más rápida. Además de su uso en cirugías oncológicas -como coloproctología, urología, cirugía digestiva o de cabeza y cuelloel robot puede ser aplicado en intervenciones bariátricas, de hernias, torácicas y cardiacas, entre otras.
Lameta apunta a montar un sistema de jornada extendida, operando de 08.00 a 20:00 ho100% de rendimiento quirúrgico se logra con la incorporación de cirugía robótica, según la experiencia previa del Hospital San Borja Arriarán. "La cirugía robótica es una apuesta por democratizar la innovación en salud y romper con la centralización de la alta complejidad médica". Dr. Cristobal Azúcar, coordinador proyecto de cirugía robótica. HOSPITAL HHA. La iniciativa, que postula a financiamiento del Gobierno Regional, permitirá reducir tiempos quirúrgicos, optimizar el uso de camas y mejorar los indicadores del sistema público ya que disminuiría listas de espera.
Actualmente hay 23 robots de este tipo en Chile, la mayoría en clínicas. 100% de rendimiento quirúrgico se logra con la incorporación de cirugía robótica, según la experiencia previa del Hospital San Borja Arriarán. "La cirugía robótica es una apuesta por democratizar la innovación en salud y romper con la centralización de la alta complejidad médica". Dr. Cristobal Azúcar, coordinador proyecto de cirugía robótica EL DOCTOR CRISTÓBAL AZÓCAR DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN UNA JORNADA REALIZADA EN DREAMS TEMUCO.