Autor: Marcelo González Cabezas
Debate por la Reforma de Pensiones: experta sugiere cambiarles el nombre a las AFP
Alejandra Cox. Expresidenta de Asociación de administradoras lo planteó en seminario de la UC. Estudio. Mostró que la gente seinclina de forma mayoritaria por gestores privados que no sean una AFP. RODRIGO VALDÉS “Sin reforma el costo es mayor” Rodrigo Valdes dijo que “la gente valora mucho teneruna reforma no tan distinta a la quese está discutiendo. Da mucho valor a que haya administadores privados diferentes alas AFP, que quizá hay que cambiar un poco la estructura actual para acomodar. Lo más importante del estudio es que muestra que no tener la reforma previsional significa un costo mayor. Las personas prefieren ceder en algunas cosas y contar con la reforma. No llegara un acuerdo político en este tema es dejara la gente sin una gran oportunidad, que se valora mucho”. Reforma de Pensiones.
Es tema prioritario para el actual Gobierno. /aron Fue en el marco del lanzamiento de un estudio conjunto dela Universidad Católica y Cadem sobre las preferencias delos chilenos en tornoal sistema de pensionesquela economista y expresidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, lanzó una frase que a muchos llamó la atención, en el marco de la discusión de la Reforma de Pensiones. “Cambiémosle el nombre a las AFP. Naturalmente va a variar la institucionalidad si entra una AFP estatal, y el cambio de nombre es clave... las personas quieren quelos fondosselos administre un privado, ya no saben lo quesignificauna AFP.
Entonces, cambiémosle el nombre... Borrón y cuenta nueva”, señaló la economista, quien estuvodosañosal frentedela Asociación de AFP, desde que en marzo de 2021 reemplazó al renunciado Pedro Atria hasta este mes, cuando el puesto lo asumió Paulina Yazigi. “Lo que hay que hacer es dar opciones. Lo que importa es que entre una institución pública para entregarle a la gente la oportunidad de elegir”, matizó la ingeniera de la Universidad de Chile y PhD de la Universidad de Chicago.
En todo caso, una de las participantes del lanzamiento del estudio, Andrea Bentancor (académica de la Facultad de Economía y Negocios dela Universidad de Talca) replicó que “aunque el estigma del nombre AFPes muy grande, cambiarles el nombre no es suficiente porque hay un diagnóstico desde hace mucho tiempo que indica que la industria requiere de una reforma.
Por ejemplo, un cambiourgente essepararlaadministración de las cuentasdela inversión de los fondos”. La Reforma de Pensiones presentada por este Gobierno, luego de que fracasaran del par de administraciones que lo precedieron, permite elegir entre gestoras privadas y una estatal solo en el actual 10% de cotización obligatoria, pero no para la totalidad de la nueva cotización, que contempla la propuesta de un 6% adicional con cargo al empleador.
Resultados del estudio Los académicos de la UC Pablo Marshall (de la Escuela de Administración) y Rodrigo Valdés (subdirector de la Escuela de Gobierno y quien fue ministro de Hacienda en el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet) hicieron el estudio, hecho en base a entrevistas a 920 personas. Y uno de sus principales resultados es que un 20% prefiere una AFP, un 24% se inclina por una administradora del Estado y un mayoritario 56% opta porun ente privado que no sea una AFP. Sobre el destino del eventual 6% extra, solo un 20% está de acuerdo con que un 50% vaya a una cuenta individual y que el otro 50% sea derivado a un fondo colectivo. Y el 32% señala que un 70% vaya a la cuenta individual y el 48% prefiere que el 100% vaya a la cuenta individual. Un 69% apoyó la entrega de beneficios a cuidadores sin ingresos, y el 66%se mostró proclive a lo mismo en el caso de las mujeres.
“Las personas ya no saben lo que significa una AFP Entonces, cambiémosle el nombre... Borrón y cuenta nueva” ALEJANDRA COX Expresidenta de la Asociación de AFP 1981 Fue elaño en el que empezaron a funcionar las AFP en base a cuentasindividuales, que reemplazaron al sistema de las Cajas Previonales.