Jardines infantiles de la región recibieron Certificación Ambiental
Jardines infantiles de la región recibieron Certificación Ambiental EDUCACIÓN AMBIENTAL AND SUSTENTABILIDAD Medio Ambiente, destacó la importancia de ser parte de este proceso, el cual potencia la educación ambiental en niñas, niños y jóvenes; "la invitación está abierta para que más comunidades educativas se sumen a esta instancia, que permite conocer más acerca del cuidado de nuestro medio ambiente y valorar las riquezas naturalesque posee nuestra región", señaló. Cabe destacar que este sistema es apoyado desde el Comité Regional de Certificación Ambiental y que acte, el Colegio Santo Domingo Savio y el Jardin Infantil Pan de Azúcar, ambos de Alto Hospicio. Además, los jardines infantiles Norteñito, Florcitas del desierto y Amtiri de Iquique. Asimismo, en el nivel de excelencia fueron destacados de Alto Hospicio, los jardines infantiles Brumita y Pequeños Héroes, además del Liceo Minero Juan Pablo II. De Iquique el reconocimiento fue para el Jardín Infantil Pequeño Morro y la Escuela Básica Centenario.
Yerko Lima, seremi del A fin de aportar en la creación de una cultura ambiental escolar y transformar a la comunidad educativas y las instalaciones del establecimiento, el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), entregó a distintos jardines infantiles y establecimientos educacionales de la región, una merecida certificación ambiental en distintos niveles.
En el nivel medio fueron certificados, la Escuela Básica Mamina de Pozo Almontualmente hay 33 establecimientos educacionales en proceso de certificación ambiental, abarcando las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica, Pozo Almontey Colchane. 0 33 establecimientos, actualmente están en proceso de certificación ambiental en Tarapacá.. 33 establecimientos, actualmente están en proceso de certificación ambiental en Tarapacá. CERTIFICARON A ESTBABLECIMIENTOS DE DISTINTOS NIVELES.