Teodoro Ribera y Heraldo Muñoz discuten por Bachelet anuncio de Bachelet a la ONU
Teodoro Ribera y Heraldo Muñoz discuten por Bachelet anuncio de Bachelet a la ONU Varios diplomáticos y exdiplomáticos, de Chile y otros países, se dieron cita el miércoles en la Universidad Finis Terrae para el conversatorio “Los desafíos de Chile en política exterior (20262030)”, que se organizó para celebrar los diez años del Observatorio de Asuntos Internacionales de esa casa de estudios. En el ambiente había cierta expectación. Primero, por estar el país en época electoral. De hecho, entre el grupo, había colaboradores de la campaña de José Antonio Kast tomando notas. La segunda razón era por los invitados. Expondrían tres excancilleres: Ignacio Walker, Heraldo Muñoz y Teodoro Ribera. Y se esperaba que debatieran sobre un tema que ha estado más bien ausente en la campaña presidencial, las relaciones exteriores. El conversatorio moderado por el director del Observatorio, Alberto Rojas comenzó en paz, con los invitados analizando la crisis del sistema organizacional. “Nos encaminamos a una sociedad sin reglas. Todos contra CUENTAN QUE EARRETSINIFDADISREVINU todos. ¿Cómo se hace política cuando hay indignación?”, dijo Walker.
Muñoz agregó que “hay un escenario sombrío, aunque está muy lejos de ser el fin de la historia. (... ) Trump está dinamitando el sistema de comercio basado en reglas”. Agregó que la ONU “requiere reformas y fusión de agencias”. Ante esto Ribera propuso “reorientar el trabajo de Cancillería, hacia áreas priorizadas, generar una cultura más participativa y avanzar hacia decisiones de largo plazo, basada en análisis prospectivo de riesgos y oportunidades”. Pidió una modernización de los objetivos del ministerio y criticó algunos énfasis de este gobierno. CHOQUE DE MINISTROS El momento tenso del encuentro vino cuando Heraldo Muñoz enumeró las características de la política exterior “de Estado” de Chile. “La preeminencia del Derecho Internacional, la búsqueda de soluciones pacíficas, los DD.HH., la priorización de los países vecinos”, dijo.
En ese momento, Ribera hizo notar que “no creo que se hayan dado los pasos para que la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU sea considerada como una política de Estado”. Esto, porque, su nominación habría sido inconsulta a otros organismos de Cancillería, la política y la sociedad chilena.
Ante esto, Muñoz respondió que en el consejo de excancilleres, en el que Ribera también participa, “se nos dijo que esto era algo que venía, que era algo seguro”. Igualmente, expresó que, en su opinión “todas las fuerzas políticas debieran ponerse detrás de la candidatura”. El excanciller de Sebastián Piñera, y actual rector de la Universidad Autónoma señaló, entonces, que la pregunta correcta a hacerse era: “¿ Cómo sirve la candidatura de Bachelet a la ONU a los principios de la política exterior chilena?”. Quien fuera ministro en Bachelet en su segundo gobierno recordó, entonces, los méritos de la exmandataria para el cargo y dio como ejemplo la “relación constructiva” que hubo en el lapso en que a ese gobierno le correspondió dialogar con la primera administración de Donald Trump.. Ignacio Walker, Heraldo Muñoz y Teodoro Ribera en el conversatorio.