Marco Enríquez- Ominami planteó idea de un Estado estratégico que articule al sector privado
Marco EnríquezOminami planteó idea de un Estado estratégico que articule al sector privado 5 Diario Concepción Jueves 21 de agosto de 2025 Política Marco Enríquez-Ominami (ME-O), candidato independiente de larga tradición izquierdista, participó en el debate presidencial Impulsa 2025 realizado en la Región del Biobío.
Desde el inicio vinculó su presencia con un lazo personal: "Soy el único en mi familia no nacido en esta región; todos los Enríquez son nacidos aquí y siempre hay un contacto emocional con eso". Tras dicha introducción, y al igual que sus contendores --Johannes Kaiser (PNL) y Franco Parisi (PDG)--, Enríquez-Ominami apuntó a la ausencia de candidaturas clave, especialmente la de la oficialista Jeannette Jara. Señaló que, mientras su propia inscripción en el debate había ocurrido recién días atrás, la abanderada de continuidad del gobierno acumulaba meses de campaña y múltiples oportunidades de exposición pública. En ese contraste, criticó que confirmara su participación en el foro regional para luego desistir.
A través del encuentro, cuestionó el tono del debate presidencial, al que describió como un concurso de medidas vacías. "Si no entendemos bien los problemas y no analizamos los nudos, da lo mismo el menú de medidas que cada uno puede anunciar", afirmó. Por otro lado, planteó la necesidad de un Estado estratégico que articule al sector privado y defina medio privado", indicó.
Según el candidato, el país tiene un Estado reducido respecto a los estándares de la OCDE; en adición, presenta una clase media debilitada. "Este modelo se agotó porque no entendemos la importancia del Estado y el mercado", afirmó, defendiendo un equilibrio que combine regulación estatal con un mercado competitivo. A su vez, el bloque sobre modernización del Estado y seguridad dejó en evidencia la clara diferencia de enfoque entre los candidatos. Kaiser propuso cerrar fronteras y robustecer policías e inteligencia para enfrentar el narcotráfico y recuperar territorios en conflicto. Enríquez-Ominami, en tanto, respondió que esas medidas resultan insuficientes si no se abordan problemas estructurales, como el agotamiento del modelo económico y la debilidad de un Estado. Posterior al encuentro, ME-O fue consultado por su crítica hacia la ausencia de la candidata Jeannette Jara. A pesar de ello, evitó profundizar, aunque consideró que Jara proyecta debilidad al responsabilizar constantemente a su propio sector por las dificultades que enfrenta. Sugirió que esa falta de conducción se extiende desde el control de las listas parlamentarias hasta la gestión programática, lo que, en su opinión, pone en entredicho la autonomía necesaria para ejercer la presidencia. Sin mencionarla directamente como adversaria personal, planteó que el país no necesita una figura subordinada a la dinámica interna de los partidos, sino un liderazgo con capacidad de mando claro.
En paralelo, justificó su propia perseverancia en la carrera presidencial en la gravedad de los problemas de seguridad, recordando que en la Región del Biobío se han registrado más de 50 homicidios en lo que va del año, haciendo hincapié en la crisis de seguridad que enfrenta actualmente el Biobío. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl EN ACTIVIDAD IMPULSA 2025 Marco EnríquezOminami planteó idea de un Estado estratégico que articule al sector privado El candidato abordó la necesidad de un aparato estatal presente y fuerte. En tanto, criticó el enfoque de medidas aisladas de sus contendientes.
Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P. prioridades: "Cuando no hay Estado, no hay mercado; las sociedades fracasan". "Un Estado no significa contratar miles de funcionarios públicos más, significa una estrategia, un arquitecto que apalanca recursos privados. Por cada peso público llega un peso y.