Pocos terrenos y la excesiva permisología: los obstáculos de los grandes proyectos
Pocos terrenos y la excesiva permisología: los obstáculos de los grandes proyectos José Fco. Montecino Lemus cronicaomercurioantofagasta. cl a noticia de que las emL presas chinas BYD y Tsingshan habrían desistido de instalarse en la región generó debate y una más que justificada preocupación.
Antofagasta lidera la cartera de inversiones para los próximos cinco años, una realidad que eventualmente traerá beneficios, pero que en el presente instala retos y revela los obstáculos que tienen las grandes empresassies que quieren instalarse en esta zona. Y es que estas dosfirmas no sonlasprimerasendesistr. Yaen 2023 laotra empresachina, Sinovac, renuncióalaideade instalar uncentroen Antofagasta. ¿Qué razones hay detr: Lo problemas los resume Cristian Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la U. Católica del Norte.
Parael académico, un obstáculo esla permisología, principalmente el tiempo detramitación legal, como también el "excesivo número de trámites para iniciar actividades". Además, apunta a que "se requierenterrenos urbanizados a un costo atractivo". costo atractivo". costo atractivo". costo atractivo". GREMIOS En esto coinciden los representantes de los principales gre'mios empresariales.
Para Jorge Maturana, presidente regional de la Cámara de la Construcción, existen brechas que dificultan las inversiones en nuevos proyectos habitacionales, ya sean privados, como la ejecución de viviendas de interés público, "que guardan estrecha relación con la gestión del suelo expresada en los tiempos de tramitación en traspaso de terrenos entre Bienes Nacionales y Serviu, revisiones y exigencias normativas elevando los costos financieros de las los costos financieros de las Pocos terrenos y la excesiva permisología: los obstáculos de los grandes proyectos ANÁLISIS.
La salida de millonarias iniciativas de empresas de China vuelve a poner el foco en los principales "lomos de toro" para quienes buscan instalarse en la región. a BYD Y TSINGSHAN BUSCAN SUMARSE A LA CARRERA POR EL LITIO. llarlos proyectos". Poresto, considera que "el aspecto normativo vigente es necesario revisarlo para agilizarlatramitación y conexióna losservicios urbanos sanitarios y eléctricos, que en algunos casos demoran hasta seis meses, retrasandoasíla entrega de las viviendas". "Un tercer punto tiene que ver con la planificación urbana, por ello es necesario contar con un instrumento de planificación actualizado. Y, en este cación actualizado.
Y, en este empresas a cargo de desarro caso, el plan regulador comunal es fundamental que considere la regeneración urbana como herramienta para recuperar zonas subutilizadas de Antofagasta, para la generaciónde proyectos habitacionales para sectores medios y vulnerables en la zona central donde se han consolidado los servicios y el comercio. De esta forma no solo se contribuye a ARCANO, ARCANO, reducir el déficit, sino también alaintegración social y territorial", manifiesta Maturana.
Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AJA) plantea que "los lomos de toro que existen paralla instalación de empresas en la Región de Antofagastalos dividiría en dos grupos". En primer lugar, grupos". En primer lugar, menciona queel principal problema que tienen las grandes iniciativas de inversión radica en "la certeza respecto de que esas inversiones van a poder materializarse en un tiempo determinado. Cuestión que es muy importante para el inversionista. Y esa certeza está directamente vinculada contoda la burocracia asociadaal trámite de evaluación y permisos asociados al proyecto". Aloanterior, agrega "elexceso de tiempoasociado atodo el proceso de obtención de los permisos.
De un lado, no hay seguridad en cuanto al tiempo que se va a demorar y, en segundo lugar, lo que indica la realidad es que esos tiempos suelenser muy excesivos en relación con lo que ocurre en otros países". Entodo caso, reconoce "la gestión del gobierno", considerando los avances que está liderando el Ministerio de Economía para hacer másexpeditas las fases de permisos.
El otro punto para Cortez son los terrenos, que influye también en las empresas proveedoras. "Creo que es un desafío que tenemos para los próximosaños, un desafío público oprivado", menciona, y añade que "ese es un problema estratégico para las empresas pequeñas y medianas". En resumen, fundamenta Cortez, hay una "ausencia de undistritoindustrialtecnológicosostenible, con un modelo de negocio que garantice y dé seguridad a cualquier inversionista regional, nacional o extranjero, para instalarse" en la región, en donde se disponga no solo de "servicios básicos como agua potable, alcantarillado, servicios de seguridad y tros servicios complementarios, sino que además sea un distrito que sea tecnológicamente promotor del desarrollo deestaempresa.
Esdecir, donde haya una mezcla de empresas medianas, de empresas pequeñas con empresas un poco más grandes, con institutos tecnológicos, con unidades que promuevan el emprendimiento y la innovación". c3. - - - - - - - -