Autor: LUIS MUÑOZ G.
El nuevo impulso genético de los cítricos: más calibre, color y calidad
El nuevo impulso genético de los cítricos: más calibre, color y calidad El i n u s i t a d o protagonismo conquistado por los cítricos, sobre todo después de la pandemia del covid-19 gracias a sus propiedades nutracéuticas, ha llevado a que la oferta de nueva genética en el país crezca de manera importante en los últimos años. De hecho, en la actualidad son varias las nuevas variedades de mandarinas, naranjas y limones, pertenecientes a distintos programas genéticos nacionales e internacionales, que se están evaluando en el país. “Mucha de la nueva genética que se está probando apunta a conseguir muchos kilos por hectárea y fruta grande, de buen calibre.
Después de las evaluaciones, hay algunas que cumplen con eso y otras que no y, por ende, fracasan”, indica Alberto Cortés, gerente técnico de la Estación Experimental La Palma, perteneciente a la Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
MANDARINAS Y CLEMENTINAS: BUEN CALIBRE Y FÁCIL DE PELAR Según los expertos, en el segmento de las mandarinas y clementinas, las dos especies que empujan el éxito de los cítricos en los últimos años, hay varias nuevas variedades que cumplen con los requerimientos de la industria.
“En mandarinas, por ejemplo, buscamos fruta con buen calibre, color y calidad interna, sin alternancia en la producción entre año y año, y que sea fácil de pelar e idealmente sin semilla”, señala Andrés Puebla, asesor experto en frutales de Consultas Agrícolas. Una de ellas es CC-IV, una mutación de clemenules, descubierta en el campo del productor Francisco Cerda en Ovalle, que es representada comercialmente por ANA Chile.
Esta variedad, que está siendo evaluada en Ovalle desde hace un par de temporadas, destaca por ser temprana (se cosecha 10 a 15 días antes que clemenules en Ovalle) y tremendamente productiva (20 ton/ha en tercera hoja y se proyectan 50-60 ton/ha en plantas adultas). Además, es fácil de pelar, tiene un porcentaje de jugo muy alto (alrededor de 56%) y muy buen sabor.
“Esta variedad responde muy bien al desverdizado, Entre los materiales con mayor potencial figuran CC-IV, una mutación de clemenules surgida desde un campo de Ovalle; Red Lina y Val Red Navel, dos naranjas de pulpa roja, y Eureka Seedless, un limón altamente productivo y sin semilla.. El nuevo impulso genético de los cítricos: más calibre, color y calidad manteniendo sus características organolépticas de sabor y dulzor”, asegura María Clara Ogno, product manager de carozos y cítricos en ANA Chile. La experta comenta que durante las pruebas esta variedad fue guardada en frío por 35 días, sin mostrar problemas como desórdenes en su pulpa y piel.
Otro de los materiales destacados que está promoviendo ANA Chile en este segmento es Orogros, una mutación de la variedad Oronules que se caracteriza por ser temprana (se adelanta 7 a 10 días a Oronules), generar fruta de cáscara delgada, fácil pelado, buen calibre, sabor y color anaranjado intenso. “La guardamos por 35 días en cámara y la fruta se mantuvo excelente”, comenta María Clara Ogno. La clementina Orogros es temprana y generar fruta de cáscara delgada, fácil pelado y buen calibre. Luis Fernández, gerente general de ANA Chile, indica que si bien esta variedad, de origen español, se encuentra en una etapa comercial, aún mantiene plantaciones semicomerciales. “Hoy se están haciendo ensayos con 1.000 o 2.000 plantas”, señala. Entre las nuevas variedades de mandarinas con alto potencial también figura Leanri, un cultivar desarrollado por SunWorld, que se caracteriza por tener un muy buen sabor (relación azúcaracidez) y excelente calibre. “A veces pensamos que es demasiado grande”, dice Alberto Cortés. Según el experto, una de las grandes ventajas de esta variedad es que es más temprana que W. Murcott, variedad que se transformó en la favorita de los productores en la última década. “Esto le permitiría llenar un espacio donde los clemenules van terminando”, comenta Alberto Cortés. En este segmento también destaca Royal Honey Mandarine (RHM), una variedad desarrollada por SunWorld con muy buen sabor y que es, en teoría, un poco más temprana que W. Murcott. “Esta variedad tiene una presencia menor en el país. Recién tenemos pruebas con 100 o 200 plantas por campo, o sea, todavía es muy poquito lo que hay”, dice Alberto Cortés.
Los expertos también resaltan el trabajo de desarrollo genético que está realizando la Universidad Católica, que hace poco tiempo presentó Isabelina, una variedad que deriva de oronules que es una clementina tempranera sin semillas y de fácil pelado. Según sus desarrolladores, esta variedad mantiene todas las características de oronules, en cuanto a color y tamaño.
NARANJAS: EN BUSCA DE PULPAS ROJAS Según los expertos, en el caso de las naranjas, especie que en la actualidad demanda fruta de buen color, calidad interna y calibre, también existen nuevas variedades con alto potencial en el mercado.
Luis Fernández, por ejemplo, destaca que una de las grandes novedades viene por el lado de la fruta de pulpa roja similar a Cara Cara, la que ha tenido una alta aceptación en el mercado, sobre todo en el segmento de coctelería. “Se ponen rodajas de estas variedades en los vasos”, comenta Luis Fernández.
De ese grupo Fernández destaca dos materiales: Red Lina, una variedad que se cosecha casi un mes antes que Cara Cara; y Val Red Navel, que se cosecha alrededor de 20 días más tarde que esta. Dentro de este segmento, Alberto Cortés menciona a Kirkwood, una variedad pigmentada, desarrollada por MÁS PATRONES A diferencia de otras especies, los cítricos no cuentan con muchas opciones de portainjertos. De hecho, son cuatro los más usados: C-35, Carrizo y Citrumelo para cítricos dulces, y Macrophylla para limones.
No obstante, por estos días la Estación Experimental La Palma está evaluando varios nuevos materiales: Alcaide 5, Civac 19, Forner Alcaide 517, C22 y C54, los cuales representan una muy buena opción para suelos con ph alto. Cortés cuenta que en la actualidad también están haciendo algunas plantas in vitro, de Roubidoux. SIGUE EN PÁGINA 10. vIENE DE PÁGINA 9 Sun World, que posee una gran productividad y elevada calidad organoléptica. “Tiene una serie de atributos que por estos días se están evaluando, a nivel de creasing y fecha de cosecha”, indica. Luis Fernández comenta que por estos días ANA Chile también está trabajando con una naranja ombligo, de origen australiano, llamada Tamandra, que se cosecha tarde y tiene una capacidad de poscosecha en guarda muy larga. “De todas formas recién se está probando, que aún falta mucho”, sostiene.
Alberto Cortés, por su parte, destaca M7, una variedad originaria de Australia, conocida por ser más temprana —alrededor de 2 semanas— que Fukumoto, tener excelente calidad interna y externa, un alto contenido de sólidos solubles, buena relación de acidez y firmeza.
El experto comenta que por estos días la Estación Experimental La Palma también está evaluando, en pequeños ensayos, otras variedades que se ubican en el grupo de las Valencia sin semillas más tardías, como Ruby Seedless. “Esta podría ser una alternativa de naranja para jugo”, afirma. LIMONES: MÁS PRODUCCIÓN Y DIFERENCIACIÓN “En limones, los productores buscan, sobre todo, variedades que sean muy productivas, pero también que tengan dos floraciones en el año. Y que, ojalá, buena parte de la producción sea en verano”, asegura Andrés Puebla. Alberto Cortés agrega que también se buscan materiales sin semillas que puedan servir para la exportación, permitiendo la diferenciación.
El especialista dice que en ese segmento la Estación Experimental La Palma está comercializando Eureka Seedless, una variedad desarrollada por Sun World que destaca por ser muy productiva, tener alto contenido de jugo y tamaño de fruto similar al de Eureka Frost. “Es capaz de producir alrededor de 90 toneladas por hectárea. Además, tiene buen porcentaje de jugo”, indica Alberto Cortés. Cortés señala que por estos días se están evaluando Code 3x97, que tampoco tiene semillas, y otras variedades de programas sudafricanos.