Autor: POR FRANCISCA ORELLANA
LOS DESAFÍOS Y AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA DEFENSA NACIONAL
LOS DESAFÍOS Y AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA DEFENSA NACIONAL hile está de o poco ovonzondo en el desarrollo de uno industrio de lo detereo. que no solo foclilto y permite tener mejores ormos e introestructura sino que promueve promueve el desorroto tecnológiCO tecnológiCO en otros induslrios. Se troto de un seCtor relovonte relovonte porque potenclo lo lnnovoción. genero empleo y tronsformo lo economía, espllco el profesor de riesgos del Moster of Engineering Monogement de lo U. de Los Andes, Adfonso Kolser. No solo se troto de proteger ol pois. sino de construir un futuro donde donde codo tornillo. Codo chip y Codo persono desempeñon un popel cruclol. Chile ovonzo no solo Con orrnos, sino con ideos. tecnologta y lo gente que lo hoCe posibfe. ofirmo. El director de Ingenlerto Civil Indushiol de lo Focufiod de Ingenieria de lo U. Adolfo Ibáñez, Arturo Albo. ogrego que corno los proyectos en detenso requieren tecndogios tecndogios ovonzados. suelen tener aplicociones duales (mllltor y civil) “benettciando sectores como telecomunlcaclanes. logtsttco y ciberseguridad. Sin emborgo. odvterte que el bojo presupuesto que el pois destino destino o lD -interior al 0.4% del PtB y muy par debojo del 3% que promedio lo OCDE-. perjudico el ovonce de esto industrio.
Pese o ello, el desorrollo locol es superior 01 de los paises vecinos, opino lo empresa UnderDeep UnderDeep Solutlons: Un ejemplo cloro es que montenemos buques de más de 20 oñas de fabricación que fueron modlflcodos recientemente recientemente con lo último tecnologla de comunicaclones, motorización y eficiencia energéttca.
Esto ha permitido tener dos astilleros de renombre nacional como la estatal Asmar. que construye construye y repara buques y submarinos submarinos de la Armada de Chlie y Asenav que este año entregó su proyecto número 201 De hecho, el pats lleva adelante adelante el Plan Nacional de Construcción Construcción Naval Continuo (PNCNC). estrategia que busca construir una flota naval y marttlma en vez de comprorla. para impulsar el desarrollo local. En junio de este año, el Presidente Bortu pidió crear una Poltica Nacional de Construcción Naval de Chile que potencie la industria nacional con Asmor como articulador de la capacidad de astilleros públicos y privados. La institución anunció que llevan un 25% de avance en la creación de uno de los cuatro buques que construyen paro modernizar la Armada. E1 pian es una tremenda oportunidad para fomentar la inversión inversión en infraestructura, capital humano. Innovación productiva. desarrollo tecnológico, la creación creación de cluster industriales y la generación de alianzas estratégicas estratégicas de largo plazo con astllleros. destaca el diputado Pobeda Arroyo. integronte de lo comisión de Defensa. Alta especialización A juicio de Alba el pais ha desarrollado capacidades limitados, pero significativas, en construcción naval.
También en la industria militar can Famae, en aviación con Enoer y progresivamente progresivamente en el pragroma que permlfirá el desarrollo del Sistema Nacional Sotelital (SNSat): Chile depende en gron medida de Importaciones en sectores clave cama armamento y sistemas tecnológicos, aunque ha avanzado avanzado en áreas especítcos corno lo fabricación de aviones (Pillán) y construcción naval, V genera empleos de alta especialización especialización en áreas cama ingeniería aeronáutica construcción naval y cibersegutdad.
Kaiser agrego que empresas de sectores cama lo metalmecánica, metalmecánica, las sistemas eléctricos y lo protección contra incendios, deben deben dar soporte a esta Industria: Cada válvula a sello mecánica proviene de Industrias locales que adaptan su espertise a estándares estándares globales, y los beneficios son dables: lo defensa impulsa estas industrias, y ellas. a su vez generon empleos y capacidades espartables.
V aunque el diputada Arroyo cree que Chile aún está lejas de ser una potencia de la industria de la defensa, resalta que logroño tiene esternotdades positivas en la economía ya nivel estrotégico. avanzando hacia una independencia independencia de praveedares Infemacionales Infemacionales de materiales bélicas.
IhL DESAFIOS Y Chile está buscando dejar de depender de los imporloclones pora avanzar internamente en consolidar una industria de construcción naval y militar, la que beneficiaría no sola a la defensa del país, sino tombién a su desarrollo económico y estratégico.
POR rRANCISCA ORELLANA Mayor financiamiento C Para lograr sn mayor impacto en la industria de la defensa, el país necesita dar énfasis a integrar, planificar e invertir en esta área. lfirrTrn1de la U. de 1,05 AndesAlfonso Kaiser, u f4iiéigjflmW5ctivamente a las lnstitscianes del ecosistema de innovación nacional, mientras qse las capacidades de las Fuerzas Armadas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la logística avanzada deben alinearse con las prioridades prioridades de innovación del país. Para ello, considera que el Ministerio de Defensa debe definir las prioridades y aprovechar la Ley de Financiamiento Financiamiento de la Defensa para generar contratos pluriansales que permitan planificar inversiones a mediano y largo plazo. “Chile tiene la oportunidad de seguir ese camino, pero el tiempo apremia. Solo así se podrá consolidar un futuro donde la defensa no solo proteja, sino que también impslse el progreso nacional”, dice..