CMPC presentó su reporte integrado y avances en sostenibilidad en el Biobío
CMPC presentó su reporte integrado y avances en sostenibilidad en el Biobío Un plan robusto, compromisos ambiciosos y trabajo con visión de futuro han sido parte del camino que ha llevado a CMPC a ser elegida en 2023 y 2024 como la empresa forestal y papelera más sostenible del mundo, dentro del rubro Paper & Forest Products, en el ranking Dow Jones Sustainability Index.
Dicho reconocimiento no solo pone a la empresa a la par de referentes globales, reflejando los importantes avances que ha mostrado en materia de sostenibilidad, sino que además le impone importantes desafíos para seguir consolidando sus negocios y también los impactos positivos que sus operaciones generan en las comunidades y territorios en donde están presentes. "Hoy, más que nunca, las empresas que integran los ejes de la sostenibilidad --económico, ambiental y social-en su esencia son las que liderarán el futuro. El camino hacia una industria cada vez más responsable y competitiva ya está en marcha, y las decisiones que tomemos hoy son las que marcarán la diferencia en el largo plazo. El biofuturo no es una posibilidad lejana, sino una realidad que ya se está construyendo", señaló Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC.
Justamente, "El biofuturo está aquí" fue el concepto que marcó su Reporte Integrado 2024, el que fue presentado en un evento realizado en Hualpén, en Región del Biobío, y que reunió a diferentes autoridades provinciales y comunales, líderes de opinión, académicos y vecinos y que además contó con la participación del reconocido escritor chileno de ciencia ficción y creador de la exitosa audioserie "Caso 63", Julio Rojas.
Dicha presentación, que contó con más de 170 asistentes presentes en el centro de eventos Suractivo, fue liderada por el gerente general de la compañía, quien sostuvo que "este es un momento clave, donde nos encontramos con autoridades, representantes del mundo académico, vecinos, amigos y colaboradores de CMPC para compartir un reporte integrado robusto y transparente, que busca reflejar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y acercarlo a toda la comunidad". Compromisos medibles En concreto, en la presentación de su más reciente reporte, la firma que ya suma más de un siglo de trayectoria, compartió los grandes hitos que marcaron su último año y que han trazado un camino sostenido hacia la economía circular y la carbono neutralidad, así como también la hoja de ruta que les permitirá seguir avanzando en las metas que se han impuesto en el mediano y largo plazo. Así, en materia ambiental, CMPC alcanzó un 89% de progreso en su meta de reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030.
En gestión del agua, en tanto, reportó un 70% de avance hacia su objetivo de disminuir en 25% el consumo por tonelada producida, y en residuos logró un 94% de avance hacia la eliminación total de disposición final al 2025. A esto se suma la conservación de biodiversidad: más de 320 mil hectáreas han sido destinadas a conservación por parte de CMPC, con el objetivo de llegar a 420 mil al 2030.
Proyectos como BioCMPC en Guaíba (Brasil), que reduce al mínimo el consumo hídrico, y el Proyecto Patagonia en Aysén, con más de 25 mil hectáreas en conservación y reconversión a bosque nativo, reflejan el enfoque regenerativo que guía sus operaciones. El evento también puso énfasis en el trabajo territorial que CMPC impulsa en las regiones.
En Biobío, por ejemplo, se han desplegado múltiples programas de resiliencia comunitaria como la red de prevención comunitaria de incendios, con más de 220 comités activos y una disminución del 61% de incendios en zonas intervenidas desde 2021; las brigadas multipropósito y bosques recreativos, con 100.000 visitas anuales y un enfoque social, preventivo y educativo, y planes piloto agrícolas en cortafuegos verdes, que combinan seguridad con productividad local. Además, CMPC dio cuenta de su trabajo con más de 880 proveedores evaluados bajo criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), de los cuales 231 ya cuentan con planes de acción. A esto se suma que el 100% de la materia prima es certificada FSC/PEFC, asegurando estándares internacionales de manejo forestal sostenible.
Importantes avances en sus compromisos ambientales, comunitarios y con sus proveedores fueron parte de la presentación del Reporte Integrado 2024 de la empresa forestal y papelera, la que fue realizada en la Región de Biobío y que refuerza su compromiso con una industria cada vez más responsable y competitiva. EMPRESAS PACTO GLOBAL "El biofuturo está aquí" fue el concepto que marcó el Reporte Integrado 2024, el que fue presentado en un evento realizado en Hualpén, en la Región del Biobío. CMPC Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC.
CMPC Desde 2017, CMPC trabaja en un plan integral de sostenibilidad de cara al futuro con un enfoque estratégico basado en los riesgos a los cuales como empresa y sociedad están expuestos, temas materiales y su compromiso con los principios del Pacto Global, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Así, CMPC ha implementado su Estrategia 2030 con la cual busca, mediante cinco pilares --Sostenibilidad, Crecimiento e Innovación, Talento, Competitividad y Cliente--, consolidarse con estándares de clase mundial y seguir afianzando su crecimiento. ESTRATEGIA 2030.