Rediseño urbano: proponen tres macrozonas en Punta Menas para frenar el caos del plan regulador vigente
Rediseño urbano: proponen tres macrozonas en Punta Menas para frenar el caos del plan regulador vigente 2/ EJM.g.ll. na, domino]deigostodr2Q2S Crónica Colegio de Arquitectos Rediseño urbano: proponen tres macrozonas en Punta Menas para frenar el caos del plan regulador vigente Estudio del gremio plantea dMdir la ciudad en un área norte industrial, un cefo turístico y un sur ecológico. Lucas tíFica Lamen Z4. Z45, r flçrrnrrciastr, i rs “EL actual plan regulador contó con una serie de errores que lamentablemente han perjudicado el desarrollo de algunos proyectos”, apunta César Alvial, presidente del Colegio de Arquitectos de Magallanes. Magallanes. La entrevista se da en el marco del estudio realizado por el gremio regional, el cual servini como insumo para la actualización del Plan Regulador Regulador de Punta Arenas. La propuesta fue. diseñada por el Colegio de Arquitectos y plantea reformular el limite urbano, priorizar la conectividad conectividad portuaria y contener la expansión desordenada. El di. agnóstic-e sobre el acmal acmal instrumento vigente en la ciudad de Punta Arenas es desastroso. desastroso.
“[tan perjudicado el desarrollo de algunos proyectos, proyectos, generado incertidumbre para la generación de nuevas áreas verdes, recreativas, de parques. 1-lan promovido una especie de congelamiento de lo que pasa en la Costanera respecto de usos productivos y turfstlcos. Toda es-a serle de errores para nosotros es inportante como colegio que no se vuelva a repetlr”, explica César Alvial.
El documento elaborado por los arquitectos asociados al gremio busca ser referencial para análisis El municipio sollcitd a la consultora que realiza el plan reí ulador que analice el actual límite urbano más un excedente de ampliaciónr ampliaciónr incorporando además dos sectores satélites, tanto en el sur como norte: Agua Fresca Fresca y Cabo Negro. “Nosotros quisimos tratar de ver esto de mucho más lejos”, sostiene el presidente del Colegio de Arquitectos. Este insumoserdentretado de manera oficial este lunes, en el marco de la conmemoración del Día del Arquitecto. Como otros estudios aportadns por diferentes organismos, esperan esperan que sea considerado en la elaboración del nuevo plan regulador.
Ciudad logística y portuaria La propuesta puesta sobre la me-sa plantea una visión de dudad logística y portuaria con vigencia antes del alio 2031] y capaz de dirigir el desarrollo comunal en un horizonte de 20 años, “El crecimiento de la ciudad, así como se demostró con el plan anterior, es tan vertiginoso vertiginoso que tiende a traspasar rápidamente lo que se planiII planiII que.
Por lo tanto, nosotros propusimos la identificación de áreas de interés”, sostiene MviaL En ese sentido, serían tres macrozonas: el sector norte, relacionado a Cabo Negro, que tiene que ver con todo el desarrollo de parques eólicos, el hidrógeno verde, la superpnsición superpnsición de otras empresas tecnológicas. tecnológicas.
Un aspecto llamativo es que. se incorporiS la mina de carbón Pecket. lino debiera a largo plazo ir pensando en que todas estas Instalaciones del territorio, escasas o mayores, mayores, se debieran recuperar y apostar a la planificación de algo mnás sostenido a futuro”, explica el arquitecto.
Por otro lado en esta macrozona, “está la posibilidad de generar esta encrucijada de desarrollo hacia San Gregorio, hacia el sector argentino, Natales y también la cercanía del seno Skyrlng con el ojo de marM, La zona central es la caracterizada caracterizada por la actual ciudad de Punta krenas y su pulmón verde que es la Reserva de Magaflanes Magaflanes hasta el seno Skyring “Podría configurar un circuito de carácter turístico patrimonial”, patrimonial”, sostienen, en tanto que el tercer sector hacia el sur, el desarrollo sustentable de “un sistema de viflorios de carácter turístico”, Los que puedan rescatar rescatar la identidad patrimonial del sector. potenciando circuitos circuitos hacia Fuerte Bulnes, Cabo Froward y canales, así como un nuevo centro de esquí en el área de Laguna Parrillar.
En resumen, las tres macrozonas macrozonas correspondería al norte (industrial y logístico), el centro (urbano y turístico) y el sur tecológicoy patrimonial) Cada una de estas, integra el nuevo modelo urbano que busca proyectarse para los próximos 25 años.
Zonas haundables El trabajo propuesto por el Colegio de Arquitectos fue realizado en colaboración con representantes de distintas 1 I Il5 Il5 5 5 1 rs rs rl LI rs 3 César Alwlal. 1 Asi luce la pi-opuesta de tres naacrozonas definidas por el Colegio de Ai-qultectss de Magallanes. TKI OXFORD EL MOMENTO DE HABLAR INOLÉS Es AHORA Inicia tu curso este 4 de agosto a las 19:OOhrs. y conquista nuevas oportunidades Entoque comunicativo. Equipo docente de excelencia. 1 Clases presenciales, dinámicas y efectivas, No esperes más. Tu futuro te espera. Inacríbete hoy y asegura tu cupo.
Contáctanos al 56 9 8339 2371 El ¡ neo dr la propeesta busca resaltar la vocacIón anlártlca de la elndatt.. Rediseño urbano: proponen tres macrozonas en Punta Menas para frenar el caos del plan regulador vigente empresas como Aguas Magallanes, Magallanes, Gaseo y Edelmag. Se llegó ala conclusión de que en sus inicios los disefiadores de la ciudad hicieron una buena lectura de la geografía y la tepograíTa, tepograíTa, respetando lis cauces hídricos, las zonas de turberas y ríos. Luego, en esta vorágine de modernizamos, partimos como olvidando los recursos naturales y se implanta la cuadrícula cuadrícula de la ciudad sobre la topografía ylos ríos. Eso tiene sus consecuencias y es lo que estamosviendo”, sittdicaCásam Alvial, frente a los problemas de inundaciones que viven año a año vecinos de, por ejemplo, Barranco Amarillo. Esas áreas de riesgo no fueron debidamente actualizadas actualizadas en su época, por lo tanto hoy está la contradicción que hay extensas zonas queno tienen ningún problema, pero el plan dice que son de riesgo. Yporotro lado estón las zonas históricas que el plan olvidó porque ya eran urbanas y curiosamente se repiten estos anegamientos”, sostienen.
En esa línea, el nuevo plan regulador permitirla “hacer un reordenamieolo y repensar esta esta ciudad pasa que la naturaleza pueda seguir teniendo su ciclo vital”. En la práctica, “si el plan regulador llega a la conclusión de que hay sectores que hay que replantear y hay que generar generar áreas de riesgo, eso debe ser respetado en la medida que estén todos los fundamentas técnicos, así como puede ser aceptado que haya zonas que a lo mejor están subutilizadas y pueden ser urbanizables atendiendo el desarrollo de la ciudad”. Consultoras “del norte” Uno de los puntos que han reparado los arquitectos regionales regionales es que la elaboración cte un plano regulador para Punta ¿ renas tiene una complejidad que debe ser abordado desde el territorio. No obstante, el hecho es que “las consultoras que elaboran los planos reguladores reguladores nc son de la zona”, apunta Alvial. Cuanto tú tienes al consultor cerca, es muy fácil que pueda concurrir a visitas técnicas, como dice la normativa, generar instancias instancias de coordinación con otras entes técnicos de la ciudad.
Pero en este caso, se limita al consultor, por su contrate, a poder cumplir las participaciones participaciones ciudadanas estipuladas de acuerdo al convenio con el municipio” En ese sentido, para el vigente plan regulador, del nial ya se mencionaron sendas sendas deficiencias, “fueron muy acotadas estas instas cias de p-articipacidn Ahí vemos que hay una dificultad que genera la necesidad de que el máximo de actores de la ciudad puedan levantar ideas y propuestas”..