Autor: Daniel Navarrete Alvear
Congreso Regional de Explora Los Ríos reúne estudiantes de cuatro comunas
Congreso Regional de Explora Los Ríos reúne estudiantes de cuatro comunas nel Sakin de Eventos del E Hotel Villa del Río coREGION DE LOS RIO EXPLORA menzó ayer el Congreso Regional de Explora Los Rios. La multitudinaria instancia se realiza en el contexto de las tres décadas de funcionamiento del Programa Explora a nivel nacional.
Para la ocasión fueron convocados niños y jóvenes que integran 18 equipos de investigación de igual cantidad de escuelas básicas y liceos de Valdivia, Mariquina, Rio Bueno y Panguipulli Cada cual tiene un stand para la presentación pública de proyectos de investigación e innovación surgidos de las necesidades de sus respectivos territorios. En el Congreso Regional, para dichas propuestas, recibirán retroalimentación de 15 científicos de Los Rios (UACh, Cecsy UST) con la idea de fortalecer distintas líneas de trabajo. MIQUEL BUSTOS / UNO NOTICIAS MIQUEL BULTOS /UNG NOTICIAS ma Explora cambio el punto de partida de las investigaciones. Yano son propuestas externas.
Ahora surgen de las inquietudes de los estudiantes de cada comuna, acorde a la observación de sus propios entornos. "Desde ese punto de vista lo importante es que ellos pueden socializar sus ideas con los científicos, pero también entre estudiantes pueden compartir la forma en que estan sacando delante las investigaciones", dijo Carla Christie, directora de Explora Los Rios. tante mostrar la investigación cientifica de lo que a los niños y jovenes les interesa, tambien acá ellos pueden desarrollar sus habilidades de comunicación de las ciencias". tegran el Programa de Investigación e Innovación Escolar donde los estudiantes forman equipos junto a un docente guia. En Los Rios hay 40 equipos, cada uno es de un establecimiento educacional. Todos postulan y luego la selección dependen de la coordinación de agendas y disponibilidad de tiempo de los equipos.
El público general podrá visitar los stands entre las 10:00 y 13:00 horas de hoy. "Al poder conocer lo que están haciendo los estudiantes se genera un aprendizaje sobre las necesidades del territorio, de la innovación y de la creatividad de los niños y jóvenes. Con todo esto se están abriendo las posibilidades de investigación y desarrollo; y el entendimiento de que no siempre son las mismas carreras o lineas a seguir. Creemos que también es fundamental que se transmita la motivación que hay detrás de cada equipo, de cada persona, por hacer lo que están haciendo. Estamos frente a experiencias que pueden ser transformadoras. Hay casos de profesionales que siguieron desarrollando sus investigaciones escolares en contextos de educación superior y eso habla de un real interés por la generación del conocimiento", explicó Carla Christie. APRENDIZAJES Quienes participan en el ConYagregó: "Si bien es imporgreso Regional, son quienes inINTERESES Los proyectos de investigación cientifica escolar tienen un proceso de dos años. Lo que se está mostrando en Valdivia por tres dias es un primer avance que da cuenta de objetivos y metodologias, entre otras materias, mediante pósters y diversos recursos asociados.
En la extensa lista destacan: "IA Explora: nuestro asistente escolar hecho por estudiantes", del Liceo bicentenario Santa Cruz (Mariquina); "Archivo Vivo: Rescatemos la Memoria del LARR", del Liceo Armando Robles Rivera (Valdivia); "El Gallinero, como medio de aprendizaje de habilidades socioemocionales para el kumne mongen (buen vivir)", de la Escuela Rural Cacique Aillapan (Panguipulli); y "Bienestar animal y ruralidad", del Colegio Pufudi (Mariquina). A diferencia de ciclos anteriores, hace dos años el Progra3 dias de actividades considera el Congreso Regional en el Hotel Villa del Rio en Valdivia. 15 asesores científicos, de tres universidades, son quienes entregan retroalimentación a los proyectos. 40 colegios adscriben en Los Rios al Programa de Investigación e Innovación Escolar de Explora.
TRAYECTORIA · Universidad El Programa Explora es ejecutado por la UACh, desde hace 29 años primero en la Región de Los Lagos y luego en la Región de Los Rios (a través de su Unidad de Vinculación con el Medio), · Imperdible Como parte de las exposiciones del Congreso Regional está Aurora Australis, instalación modular itinerante que comunica los resultados del Laboratorio Natural Andes del Sur mediante una experiencia visual inmersiva.. Cronograma Para hoy está previsto el inicio de actividades a las 10:00 horas, actividades formativas a las 16:00 horas y una visita al Centro de Humedales a las 17:30 horas y un Taller de Fotografía Creativa a las 19:00 horas. Mañana habrá visitas a distintas facultades de la Universidad Austral de Chile yel hito de cierre con una ceremonia en la que participaran músicos de Fundación CIFAN.. CIENCIA ESCOLAR.
Niños y jóvenes investigadores de Valdivia, Mariquina, Río Bueno y Panguipulli participan en instancia que comenzó ayer con charlas y apertura de stands. 3 dias de actividades considera el Congreso Regional en el Hotel Villa del Rio en Valdivia. 15 asesores científicos, de tres universidades, son quienes entregan retroalimentación a los proyectos. 40 colegios adscriben en Los Rios al Programa de Investigación e Innovación Escolar de Explora.
TRAYECTORIA · Universidad El Programa Explora es ejecutado por la UACh, desde hace 29 años primero en la Región de Los Lagos y luego en la Región de Los Rios (a través de su Unidad de Vinculación con el Medio), · Imperdible Como parte de las exposiciones del Congreso Regional está Aurora Australis, instalación modular itinerante que comunica los resultados del Laboratorio Natural Andes del Sur mediante una experiencia visual inmersiva.. Cronograma Para hoy está previsto el inicio de actividades a las 10:00 horas, actividades formativas a las 16:00 horas y una visita al Centro de Humedales a las 17:30 horas y un Taller de Fotografía Creativa a las 19:00 horas. Mañana habrá visitas a distintas facultades de la Universidad Austral de Chile yel hito de cierre con una ceremonia en la que participaran músicos de Fundación CIFAN. EN EL CONGRESO PARTICIPAN ESCOLARES CON SUS PROYECTOS NACIDOS DE INQUIETUDES PROPIAS DE LOS TERRITORIOS QUE HABITAN. LA ACTIVIDAD BUSCA POTENCIAR LA COMUNICACIÓN DE LAS CIENCIAS. EL PROGRAMA EXPLORA LOS RÍOS ES EJECUTADO POR LA UACH.