Proyecto releva la cultura Lickanantay
Proyecto releva la cultura Lickanantay La obra itinerante se estará desarrollando entre junio y agosto en San Pedro de Atacama.
Fabiola Vega Molina La Estrella n colaboración con E organizaciones del lugar, artistas de Corporación Traitraico y Delight Lab se llevará a cabo entre junio y agosto una obra itinerante que incluye investigación en ter no, conversatorios, videoarte, fotografía, proyecciones y microdocumentales estará presente en la cuenca del Salar de Atacama y que como fin promover la protección de salares y relevan la cultura indígena atacameña Lickanantay. Es la primera vez que llegamos al norte de Chile. Estamos trabajando con artistas y organizaciones indígenas del territorio, tejiendo redes. Aquí está en juego la subsistencia de un territorio único y una cultura milenaria. Nuestro objetivo es aportar desde nuestro oficio, de forma respetuosa y sentida", dijo Francisco Polla, fundador de corporación Traitraco y director del proyecto.
Según comentó, hace décadas que la investigación científica y antropológica ha hecho de la cuenca del Salar de Atacama y su gente un objeto de estudio y el boom del turismo hallevado a prácticas nocivas que no consideran la cultura y los ecosistemas naturales naturales naturales naturales naturales naturales naturales EL EQUIPO ESTÁ DESDE JUNIO REUNIDO REALIZANDO LA INVESTIGACIÓN. Daniela Esperanza, fotógrafa y documentalista lickanantay del proyecto, señaló que "en un contexto histórico de extractivi mo, este proyecto conversa con la memoria. La foto para mí se ha transformado en una trinchera para la conservación. Desde una mirada interna se puede mostrar la cultura lickanantay, compartirla sin que se tergiversesu sis nificado.
Es una nuevafo ma de transmisión para mantener vivos los conocimientos que una haadquirido desde la oralidad, la experiencia y el habitar experiencia y el habitar experiencia y el habitar experiencia y el habitar Cabe señalar que el Cabe señalar que el equipo se encuentra reunido desde junio realizando investigaciones, registrando ecosistemas naturales, tradiciones culturales y entrevistas a personas locales que darán como resultado el microdocumental Relatos de Salar, fotografías, videoarte, conversatorios y proyecciones lumínicas a gran escala en sitios significativos para la cultura Lickanantay. "Los lugares donde proyectamos, y las personas quelos habitan, tienen información valiosa que nutre nuestro mensaje. Este trabajo es colectivo y se crea constantemente, adaptándose al territori adaptándose al territori adaptándose al territori adaptándose al territori explicó Andrea Gana, cofundadora de Delight Lab y directora de la obra. Las actividades estarán abiertas al público comenzarán con una intervenn en la Parroquia de San Pedro de Atacama el día 20 de julio a las 18:00 horas. Luego se llevarán a cabo dos conversatorios en la Fundación de Cultura San Pedro de Atacama el 24 de julio a las 18:00 horas. Próximamente se anunciarán más fechas de las intervenciones a realizar entre julio y agosto a través de la cuenta de instagram del proyecto (Orelatos. deluz. Y latos. deluz. Y latos. deluz. Y latos. deluz. Y latos. deluz. Y.