Autor: Pedro Zurita Ingeniero civil industrial, experto en sistemas de transporte ferroviarios
TREN SANTIAGO-VALPARAÍSO: ¿Llega tarde?
TREN SANTIAGO-VALPARAÍSO: ¿ Llega tarde? Quinta Normal Santiago ¿ Qué involucra el proyecto Tren Santiago-Valparaíso, y qué tipo de desarrollo se puede hacer a través de este medio de transporte? El proyecto Tren SantiagoValparaíso (TSV) ha sido estudiado en varias ocasiones ocasiones buscando una solución competitiva de transporte, y actualmente, por primera vez el MOP realizó un llamado llamado a licitación de una concesión ferroviaria, cuyo desafío considera generar una solución que aborde los aspectos técnicos propios propios de la infraestructura y sistemas ferroviarios, junto con otras variables claves como estudios de demanda, modelo de negocio, comunidades, comunidades, medio ambiente y un factor especial que son los aspectos jurídicos, asociados asociados a esta concesión que deberá interactuar con EFE y sus contratos de carga y pasajeros actuales y futuros en el corredor, en un contexto contexto donde las condiciones del servicio deberán ser materia de estudio para compatibilizar compatibilizar un Proyecto Público Privado con operaciones, infraestructura y negocios de EFE.
Sin duda, un proyecto de este tipo considera la necesidad necesidad de proyectar demandas demandas futuras de los distintos modos de transporte en su análisis, sin embargo, no debe perderse de vista otros beneficios o externalidades positivas de un corredor de transporte, como el aumento aumento de la plusvalía en torno al trazado, futuros desarrollos desarrollos inmobiliarios públicos y/o privados, o servicios y/o negocios complementarios que aparecen cerca o dentro de una estación; beneficios que deben analizarse junto con actores claves para el desarrollo del proyecto y su entorno. ¿Cuál es el diagnóstico que nos puede entregar sobre la red ferroviaria actual de Chile? La red ferroviaria de Chile está conformada prácticamente prácticamente por tres grandes empresas o actores, las que para lograr operar sus servicios servicios en los últimos años, han La Cal. ra El Salto Tutu Pedro Zurita Ingeniero civil industrial, experto en sistemas de transporte ferroviarios Pedro Zurita Celpa, es una voz autorizada para analizar y contextualizar la situación de uno de los proyectos más emblemáticos, y esperados, cómo es el tren que unirá Santiago con Valparaíso. Además, repasa rápidamente el estado de la red en el país y sus proyecciones. TREN SANTIAGO-VALPARAÍSO: ¿ Llega tarde?. enfrentado desafíos de conservación conservación y mejora de su infraestructura infraestructura para subsanar brechas de estándar técnico y así cubrir las necesidades del negocio.
Dichos esfuerzos esfuerzos han puesto un foco en lo inmediato y movilizado recursos en un esfuerzo propio de un operador, sin embargo, a nivel global se requieren requieren medidas adicionales en tecnología o mejoras de capacidad, para aumentar la competitividad del modo de transporte, y posicionarlo en la posición imbatible que debiera debiera ocupar.
Para esto se requiere infraestructura infraestructura complementaria, por ejemplo: patios de carga, carga, centros de intercambio modal, o nuevos y mejores sistemas que permitan mayor mayor seguridad y eficiencia en los movimientos de la carga principalmente y su interacción interacción con pasajeros, por ejemplo, mejoras en la señalización señalización y control de trenes. También mejorar procesos, planificación y capacidad de ejecución de iniciativas operacionales, de mantenimiento mantenimiento y proyectos, que garanticen garanticen los retornos que se esperan de un negocio competitivo. competitivo.
Todo lo anterior, sugiere un plan integral que convoque a distintos sectores: pasajeros, pasajeros, generadores de carga, porteadores, operadores de trenes, para desarrollar el modo con una visión común que persiga objetivos y propósito propósito afín.
El pasado sistema frontal que dejó graves daños en infraestructura vial, ¿afectó a la red ferroviaria del país? Los daños son evidentes a nivel de infraestructura, vial y ferroviaria, y también en diversas industrias que se relacionan de forma directa directa con el modo ferroviario, como la forestal o minera, por ejemplo.
Tras los daños, vendrán esfuerzos esfuerzos directos en subsanar las emergencias, sin embargo embargo es clave avanzar de forma paralela y concreta en un diseño diseño de proyectos que considere considere el cambio climático (así como también debiera considerar el envejecimiento de la población por ejemplo) como parte de una actualización actualización normativa, mejoras en los estándares de servicio (no basta sólo lo normativo), mejoras en procedimientos de respuesta a la emergencia emergencia y criterios de mantención; todo enmarcado en un diseño diseño de servicios/proyectos que considere estas variables variables como parte de la rentabilidad rentabilidad del negocio. N&C Comenta en “Es clave avanzar deforma paralela y concreta en un diseño de proyectos que considere el cambio climático” TREN SANTIAGO-VALPARAÍSO: ¿ Llega tarde?.