¿Son más agresivos los resfríos que contagian los niños a sus padres?
Alza de enfermedades respiratorias: ¿ Son más agresivos los resfríos que contagian los niños a sus padres? Durante estos días nos vemos afectados por una ola de frío en gran parte del territorio nacional.
Son condiciones propicias para el aumento de los virus invernales circulantes tradicionales, como es el caso del sincicial y también influenza, y para eso, una experta aclara las dudas frente a este tema y entrega recomendaciones para aminorar las posibilidades de contagio. Conla llegada del invierno y los días frios, los virus y enfermedades respiratorias muestran una clara tendencia al alza.
Así lo señala el último el Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública, el cual especifica que, de los más de 3 mil casos de virus positivos que se han dado en las últimas semanas, el Virus Respiratorio Sincicial es el que se ha detectado con mayor frecuencia. En este contexto es importante mencionar que el grupo de edad más afectado es el de niños de uno a cuatro años. En ese sentido, cuando los más pequeños se contagian, el virus llega a los hogares y habitualmente los padres que han cuidado a sus hijos por un resfrío o gripe, suelen enfermarse.
Es así que se ha demostrado que la tasa de transmisión de algunos virus dentro del hogar puede ser superior al 60%, siendo los niños los principales reservorios y transmisores de microrganismos hacia sus padres, dado que estos últimos son quienes los cuidan y alimentan.
Luego cuando los adultos se contagian, describen que, para ellos, el cuadro es mucho más intenso y prolongado. ¿Cómo se explica esta situación? Beatriz Arteaga, directora de la Escuela de Técnico de Nivel Superior en Enfermería de la UDLA, señala que *se puede describir que la intensidad de una infección respiratoria viral o bacteriana depende de muchos factores y existen varios motivos que pueden explicar por qué dicha infección en un adulto puede manifestarse con mayor intensidad o más prolongada que en los niños". La profesional añade que "principalmente va a depender de las carac"Se puede describir que la intensidad de una infección respiratoria viral o bacteriana depende de muchos factores y existen varios motivos que pueden explicar por qué dicha infección en un adulto puede manifestarse con mayor intensidad o más prolongada que en los niños". Beatriz Arteaga, directora de la Escuela de Técnico de Nivel Superior en Enfermería de la UDLA. terísticas del sistema inmune del adulto y su edad.
Sobre los 60 años hay menos capacidad de respuesta ante las infecciones, asimismo, se debe considerar la posible presencia de enfermedades crónicas en los adultos, tales como diabetes, hipertensión arterial, y obesidad, por mencionar algunos, ya que son factores que condicionan una menor respuesta inmunitaria.
Cabe destacar que también el tratamiento con fármacos para estas enfermedades podría generar efectos secundarios que disminuyen la capacidad inmunitaria". ¿Cómo disminuir las posibilidades de contagio? La experta de Universidad de Las Américas, Beatriz Arteaga, enfatiza en que "es fundamental incrementar y darle mayor rigurosidad a las medidas higiénicas como el constante lavado de manos, ventilación diaria de las habitaciones en los hogares, conservar todas las superficies limpias y no compartir los utensilios o vasos.
Otro consejo a tener en cuenta es mantener una alimentación equilibrada y una buena hidratación, ya que esto permite mejorar las defensas". rar las defensas". LA OLA DE FRÍO Los mecanismos de transmisión de los virus pueden ser por contacto directo con la persona enferma y a través de superficies como plásticos, metal y equipos domésticos que contienen saliva o gotas de personas enfermas que se producen cuando tosen o estornudan. Es bueno recordar también que el virus puede sobrevivir varias horas en estas superficies.
En esa línea, Alejandro Lara, académico Departamento de Simulación Clínica Universidad de Las Américas, Sede Concepción, detalla que "existen múltiples medidas de prevención, la más efectiva es tener las vacunas al día en caso de la influenza y Covid-19.
Se debe recordar el lavado de manos de una duración de al menos 20 segundos con abundante agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser, ocupar pañuelos desechables y eliminarlos de forma inmediata luego de su uso, y desinfectar las superficies del hogar". Asu vez, recomienda evitar acudir con lactantes menores a centros comerciales y supermercados. "Si se asiste a un lugar cerrado y concurrido, idealmente usar mascarilla procurando que cubra completamente nariz y boca, ya que de lo contrario su utilidad no es efectiva como equipo de protección. Se debe evitar tocar el rostro con las manos especialmente si se encuentra fuera de su hogar.
Después del contacto con objetos, manillas, botones de ascensor, realizar un lavado de manos con alcohol gel con énfasis en las palmas de las manos, dedos, zonas interdigitales y muñecas", recomienda. ¿Son más agresivos los resfríos que contagian los niños a sus padres?.