Autor: Por María Catalina Batarce
Más de 30 víctimas y presencia en siete comunas: la red de casas de tortura del Tren de Aragua
Más de 30 víctimas y presencia en siete comunas: la red de casas de tortura del Tren de Aragua certeza respecto del lugar donde se mantuvo privado de libertad el exalcalde de Macul Gonzalo Montoya, retenido entre la noche del jueves 26 y la madrugada del domingo 29 de junio, su caso -dicen investigadoressirve para graficar las atrocidades que pueden ocurrir al interior de estas casas de tortura. Luego de ser liberado, se constató que la exautorklad comunal tenia golpes en la cabeza y quemaduras de cigarro.
De hecho, estuvo varios días hospitalizado y fue dado de alta una vez que se verifico que estaba mas estable emocionalmente, pues prácticamente la totalidad de las víctimas de secuestro suelen mostrar daño sicológico. "Son sometidos a distintas lesiones para ser grabados, hacen videollamadas con la misma familia de la víctima, para así dar cuenta guen a pagar el tributo correspondiente. Ese fue el caso, por ejemplo, de sujetos cuyos cuerpos fueron encontrados en la Ruta 68. Ellos habían sido secuestrados porque prefirieron negociar por cuenta propia, y luego de ser retenidos en casas de torturas habilitadas en Santiago Centro fueron ejecutados.
Los Investigadores afirman que esos actos son pensados para realizar muestras de poder y control. del tipo de violencia que se ejerce en contra de su ser querido y así obligarlos a pagar lo antes posible. Entran en estado de desesperación y muchas veces pagan los altos montos. Cuando no hay pago, en varios casos se registra la ejecución de la victima", explica el subprefecto Barrientos. En otros casos graves, agrega el Jefe de la Bipe, se han visto victimas a quienes les amputan extremidades.
Lo que relata Barrientos aplica no sólo respecto de los blancos para obtener altas sumas de dinero, sino que también sobre alguno los mimos integrantes de células del Tren de Aragua a quienes se pretende castigar o reprender por alejarse de los lineamientos fijados por los líderes de la banda. Esto también incluye a quienes se nieEvolución del delito Mientras la violencia de los secuestros se mantiene constante. Barrientos advierte que la modalidad para cometer estos delitos ha variado los últimos dos años. Los cambios son, entre otros aspectos, los lugares que eligen para retener a las víctimas. Inicialmente, comenta el jefe de la Bipe, las casas de tortura correspondían a espacios que habilitaban al interior de viviendas antiguas, por ejemplo, en Santiago Centro, y que luego subdividían. Asi dejaban espacios que arrendaban a extranjeros que estaban en situación irregular y otros como zonas de cautiverio. En ese primer momento, dice el subprefecto, los autores de estos secuestros demostraban mayor planificación y despliegue. En cada captura podían participar hasta 20 personas movilizadas en distintos autos. En los casos registrados en 2024 y en lo que va de 2025, la PDI ha notado la selección de lugares más apartados, fuera del radio urbano y donde levantan menos alertas. Eso si, hay investigaciones donde han aparecido como lugares de cautiverio las viviendasde los mismos imputados, lo que, a juicio de la PDI, es reflejo de improvisación.
En medio de estas indagaciones lo esencial es la georreferenciación de los imputados y de la víctima. lo que se logra posicionando teléfonos celulares y otros aparatos.. tropolitana, subprefecto Hassel Barrientos, explica que a esos espacios llevan a quienes son capturados. Una vez ahí se les lesiona fisicamente y se graban videos o fotografías que luego los imputados comparten con el circulo cercano para exigir dinero por la liberación.
Hasta ahora los análisis de la Bipe Antisecuestros Metropolitana han identificado, en el periodo 20222025, un total de 17 casas de tortura, donde más de 33 víctimas han enfrentado la crueldad de sujetos del Tren de Aragua. Estas casas se ubican en Santiago Centro, Valparaiso, Talagante, Malpú, Estación Central, Quinta Normal e Independencia. Las torturas Aunque hasta el momento no hay CASAS DE TORTURA IDENTIFICADAS POR LA BIPE Le Barnechea S Quilicura Huechuraba Santiago Santiago Santiago Santiago Conchal Recoleta Las Condes 16 hdcp.
Cemo Navia Providenda Quinta Norma 13 Valparaiso Talagante Maipu Maipú Pudahud La Reina Prad Santiago 3 Est Contral PAC Macu 7 Cerrillos Miquel Maipú Espejo Essema TREN DE ARAGUA 1 Zenteno 2 Santa Rosa Carmen Victor Manuel PIRATAS TREN DE ARAGUA S La Ruda Casa 6 Toma Rivera del Rio Camino a Rinconada Toma Santa Marta LOS MAPACHES 9 Javiera Salas 10 Padre Alberto Hurtado 11 Padre Alberto Hurtado 2 Recreo 13 Nueva Imperial LA HERMANDAD 14 Nataniel Cox 15 Pasaje Burdeos 16 Inglaterra 17 Eduardo Matte Santiago Santiago Indepen. Santiago E. Central E. Central E. Central E. Central Q.
Normal La Flodda La victima se traslado desde Villarrica hasta Santiago, y al llegar al terminal de buses fue abordada por unos sujetos que la obligaron a subir a un vehículo y la trasladaron hacia Talagante, donde estuvo privada de libertad y comenzaron las extorsiones y demandas de dinero a su pareja.
Pedían $ 20 millones". Así describian policias y fiscales en junio de 2024 el secuestro de una mujer chilena que estuvo retenida tres dias y que fue liberada luego de que los equipos especializados de la PDI -en coordinación con la Fiscalía OccidenteIdentificaran el punto exacto de su cautiverio.
Detrás de este caso había una operación que estaba liderada por un sujeto dominicano que cumplía condena en la ex Penitenciaria y que fue ejecutada por otros cinco individuos -cuatro venezolanos y un colombiano-, quienes fueron Interceptados por los detectives cuando trasladaban a la víctima hacia otra de las denominadas casas de tortura que manejaba la banda, que según la PDI está ligada al Tren de Aragua. Ese recinto, ubicado en medio de la toma Rivera del Rio, a un lado del Mapocho, no sólo había sido lugar de cautiverio de la mujer de 33 años. Según estableció la policia civil, tras cruzar antecedentes con otras causas, días antes ahí también había estado retenido un ciudadano colombiano que fue objeto de un secuestro extorsivo, pero que, posteriormente, fue asesinado.
Eso es parte de los patrones que los investigadores han podido ir despejando al indagar este tipo de denuncias, pues tanto la estructura principal del Tren de Aragua como sus distintas células suelen reutilizar los espacios donde mantienen retenidas a sus víctimas para torturarlas. El jefe Bipe Antisecuestros MeEl Bosque Puente Ato La Pintana San Bernardo 6 LT LA TERCERA FUENTE: PDI. En operaciones desplegadas desde 2022, la PDI ha identificado 17 lugares donde la temida banda de origen venezolano mantiene retenidas a sus víctimas y las somete a lesiones físicas e incluso amputaciones.