Autor: SOFÍA MALUENDA
El adverso escenario que perciben los emprendedores locales
El adverso escenario que perciben los emprendedores locales nómico como malo o muy malo, refleja una urgencia real de generar condiciones más favorables”, sostiene Gloria Tironi, presidenta de G100. Agrega que “no basta solo con buena voluntad”, ya que hacen falta acciones concretas de financiamiento, formación y acompañamiento, así como redes de apoyo sólidas.
“Nuestro desafío, y el de todo el ecosistema, es cerrar esas brechas, poner foco en la descentralización y traer recursos y herramientas incluida la inteligencia artificial a quienes más lo necesitan, para que el origen no determine el destino de sus emprendimientos”, acota.
USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL En ese sentido, uno de los datos que también reveló el estudio es que casi la mitad de los emprendedores (48%) utiliza herramientas de inteligencia artificial, siendo las mujeres quienes lideran esta adopción. La mayor brecha se hace evidente en los mayores de 50 años, donde solo 27% afirma haber usado esta tecnología en su negocio.
En tanto, las herramientas digitales consideras más útiles siguen siendo las redes sociales para publicidad, ventas o mensajería con clientes (91% la considera útil para su emprendimiento), seguidas de las herramientas de pago o plataformas de venta online/digital (65%) y, en tercer lugar, la inteligencia artificial aplicada a sus proyectos (54%). De los participantes, más de la mitad atribuye su principal motivación para emprender el que deseaba tener su propio negocio, mayor flexibilidad de horario o decisiones. A su vez, las tres principales características que definen a los emprendedores son perseverancia, pasión y creatividad. “Este estudio no solo nos permite entender mejor el ecosistema emprendedor, sino también visibilizar las brechas y oportunidades para fortalecerlo. Vemos una comunidad resiliente, que se reinventa y adopta nuevas tecnologías, pero que necesita con urgencia condiciones más favorables para seguir creciendo y aportando al país”, sintetiza Tironi.
Relevar la opinión de los emprendedores para posicionarla en la agenda política y económica nacional fue el objetivo del estudio “Radar Emprendedor”, realizado por G100 y Criteria entre el 27 de mayo y el 4 de junio, en base al sentir de más de 300 emprendedores vinculados a la corporación sin fines de lucro.
Los resultados que fueron presentados ayer en un after office frente a distintos personajes clave del ecosistema dieron cuenta que los emprendedores perciben un panorama desafiante: 45% de los emprendedores opera con dificultades o ha debido suspender temporalmente sus actividades, cifra que se eleva a 59% entre quienes tienen más de 50 años.
Además, el 54% califica la situación económica del país para los emprendedores como “mala o muy mala” (ver infografía). Asimismo, 79% considera que el Estado es el actor más relevante para propiciar un ecosistema favorable para emprender. No obstante, al consultar quiénes son los que más apoyan, 49% cree que son asociaciones y organismos no gubernamentales. “Estos datos confirman lo que vemos en terreno: muchos emprendedores siguen enfrentando barreras estructurales que los ponen en una situación de alta vulnerabilidad.
Que casi la mitad de los negocios esté funcionando con dificultades o en pausa y que más de la mitad perciba el entorno eco-. Un 45% de los emprendedores funciona con dificultades o suspendió temporalmente sus actividades en los últimos 12 meses, mientras que el 54% percibe la situación económica del país como negativa para los emprendedores. RESULTADOS DE ESTUDIO “RADAR EMPRENDEDOR”, REALIZADO POR G100 JUNTO A CRITERIA: