Autor: GUSTAVO ORTIZ
"La presión para los árbitros es mayor que cuando teníamos banderolas y un silbato"
"La presión para los árbitros es mayor que cuando teníamos banderolas y un silbato" El ex juez FIFA Cristian Julio analiza los errores denunciados desde la propia ANFP "La presión para los árbitros es mayor que cuando teníamos banderolas y un silbato" Cornejo contra Pacheco, que el árbitro José Cabero sancionó con tarjeta amarilla.
E El penal a Zampedri, sancionado luego del "onfield review". review". review". review". review". review". Iván Guerrero apoya las cuestionadas decisiones de los jueces Cabero y Véjar y cree que no es positivo que la tengan que aclarar en la cancha. GusTAvO ORTIZ C C árbitros que están en este C C árbitros que están en este momento en el primer nivel no se formaron con el VAR.
Entonces, la clases que tuvieron de sicología arbitral, de reglas de juego, de educación física, de cómo sortear los riesgos y reclamos, de cómo mantener una decisión, de cómo ejercer su liderazgo en el campo de juego, en un momento, de la noche a la mañana, no les sirvieron de nada", dice Cristian Julio, sicólogo y ex árbitro FIFA, a propósito de las últimas controversias arbitrales de Primera División.
Junto con ser la fecha con más tarjetas rojas del campeonato (7), la jornada 18 también fue una de las más polémicas por las críticas a los arbitrajes provenientes de la propia ANFP en situaciones puntuales.
Por ejemplo, en el duelo entre Coquimbo Unido y Deportes Limache, el juez José Cabero mostró tarjeta amarilla a Juan Cornejo por un golpe con el brazo en la cara a Guillermo Pacheco, decisión que mantuvo incluso luego de revisar el VAR, que proponía tarjeta roja. "Desde el punto de vista técnico, se debe indicar que la decisión del árbitro no fue acertada", postuló el análisis público de la ANFP a la actuación del VAR en dicho partido.
Y en el partido entre Deportes Iquique y Universidad Católica, el árbitro Fernando Véjar no había sancionado un agarrón de Salvador Sánchez a Fernando Zampedri en el área de los dragones, por lo que fue llamado por el VAR.
Luego de ver las imágenes en la cancha ("onfield review"), el juez sanciona penal, "equivocadamente", a juicio del análisis posterior del arbitraje publicado por la ANFP El ex árbitro FIFA Iván Guerrero, junto con cuestionar si era expulsión o no la jugada de Cornejo ("lo que hubiera decidido el árbitro era correcto", dice) y apoyar el cobro de penal a Zampedri, no está de acuerdo con que el árbitro tenga que explicitar sus decisiones en la cancha, "porque podría tener problemas con la hinchada que se sintió perjudicada.
Sí estoy de acuerdo con que la Comisión de Arbitraje explicite técnicamente y con argumentos para que todos aprendan de las reglas de juego". CAPTURA DE PANTALLA CAPTURA DE PANTALLA PANTALLA PANTALLA PANTALLA PANTALLA Las decisiones del árbitro Fernando Véjar fueron cuestionadas por la propia ANFP Para Cristian Julio, el arbitraje ha sufrido muchos cambios desde la época en que el juez era amo y señor dentro de la cancha y sus decisiones eran irrefutables, pero las generaciones actuales no han recibido la formación adecuada para las circunstancias actuales. "Los árbitros de primera categoría se formaron sin VAR y me atrevo a decir que algunos se formaron sin intercomunicadores, ya que la primera vez que se utilizó esta técnica fue en Alemania 2006. Ese artilugio cambió la forma de arbitrar. Y luego vino el VAR y tomó alos árbitros con una forma de arbitrar y, por ende, de liderar un partido bajo un elemento tecnológico que podía cambiar una decisión. Siempre te prepararon para no cambiar una decisión una vez cobrada. Hoy estos árbitros que tuvieron y se crearon bajo una escuela distinta, sus decisiones pasan por otro escrutinio. La presión para el equipo arbitral es más ahora que cuando sólo teníamos banderolas y un silbato", dice. Julio postula que ahora se disputan tres partidos en uno: el que se juega en la cancha, el que se ve desde las tribunas y el que se mira por televisión. Tecnologías como el VAR, agrega, están enfocadas en este último elemento. "En el futuro, el VAR podría estar en otros países, sobre todo por un tema de costos, y harán revisar la decisión del árbitro.
Lo que se ve en cámara lenta desde siete u ocho posiciones y repitiendo muchas veces las acciones, demuestra que este tecnología pasa a liderar un deporte que ahora se expresa más por televisión que por lo que ocurre en el mismo estadio para los espectadores en vivo. Estos cambios marcan una forma de jugar y se expresan reclamos: ante cualquier decisión, los jugadores exigen que el árbitro vaya al VAR", agrega. PHOTOSPORT.