Lanzan 1° Festival de Canto por Travesura: Una fiesta del verso y del canto popular
Lanzan 1 Festival de Canto por Travesura: Una fiesta del verso y del canto popular Lanzan 1* Festival de Canto por Travesura: Una fiesta del verso y del canto popular Una fiesta del verso y del canto popular n el Espacio Cultural "La Exinas de Rancagua se realizó el lanzamiento 1 del 1% Festival de Canto por Travesura, iniciativa de la Agrupación Cultural Semillas de Pueblo Chico de Nilahue Cornejo de Pumanque, financiada por el Fondo de la Música 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que celebra la riqueza del canto a lo humano y el verso improvisado, expresiones fundamentales de la poesía popular chilena El lanzamiento reunió a diversas autoridades en por Cristo Cucumides Litin, s mi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O'Higgins; Leslie Araya Miranda, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Laura Cabrera, presidenta de la Agrupación Cultural Semillas de Pueblo Chico de Nilahue Cornejo y gestora del proyecto, además de concejales de Pumanque y representantes de diversas organizaciones culturales ligadas al patrimonio.
Laura Cabrera, historiadora y gestora del Festival señaló que csta instancia que se desaque csta instancia que se desaque csta instancia que se desaque csta instancia que se desaque csta instancia que se desaque csta instancia que se desaque csta instancia que se desaque csta instancia que se desaque csta instancia que se desaque csta instancia que se desarrollará el 24 y 25 de octubre en el Casino de la medialuna de Nilahue Cornejo, Pumanque, busca "visibilizar las expresiones de la oralidad rural, fomentar el acceso a la cultura en comunas como Pumanque, y revitalizar el canto a lo poeta y la décima como vehículos de memoria y oreación colectiva" Desde la institucionalidad cultural, se valoró profundamente esta iniciativa que pone en el centro al canto popular como patrimonio inmaterial. "El Ministerio de las Culturas está muy contento de apoyar este importanto proyecto a través del Fondo de la Música.
Parte de nuestra labor es fortalecer las tradiciones y expresiones artísticas heredadas por generaciones en nuestros territorios", afirmó el seremi Cristo Cucumides Litin Por su parte, Leslie Araya Miranda, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, recalcó: "Reconocemos los versos y cantos como expresiones identitarias que nos invitan, desde lo festivo, a encontrarnos como comunidad.
Hoy, las décimas también incorporan nuev miradas, más inclusivas, sin pe miradas, más inclusivas, sin pe miradas, más inclusivas, sin pe miradas, más inclusivas, sin pe miradas, más inclusivas, sin pe miradas, más inclusivas, sin pe miradas, más inclusivas, sin pe dersuraiz". TRAVESURAS DESDE LA TRADICIÓ! El Canto por Travesura, variante del Canto a lo Humano, variante del Canto a lo Humano, variante del Canto a lo Humano, ca chilena que se caracteriza por sus letras picarescas y contenido humorístico y burlesco. Aunque comparte la estructura poética en décimas y el acompañamiento de guitarrón chileno, se diferencia de tras manifestaciones por su tono irreverente, lúdico y festivo, que invita al juego verbal y al ingenio colectivo.
La jornada comenzó con un conversatorio de los organizadores con destacados investigadores de la tradición oral chilena como: Óscar Ramírez, director del Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile; Guillermo Espinoza, productor y conductor del programa "Chile, su tierra y su gente" de Radio Universidad de Chile; y Juan Pablo López, director de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios. Durante la conversación, los panelistas abordaron la dime sión cultural del Canto por Trav sura, su vigencia como expresi del mundo rural, y la necesidad de valorarlo como memoria viva en constante resignificación.
Además, se presentaron las bases del certamen y se hizo un llamado a las y los autores(as) a enviar sus composiciones hasta el 17 de septiembre a través del formulario ubicado en el sitio web de la Agrupación Cultural Semillas de Pueblo Chico o bien al millas de Pueblo Chico o bien al millas de Pueblo Chico o bien al millas de Pueblo Chico o bien al millas de Pueblo Chico o bien al millas de Pueblo Chico o bien al millas de Pueblo Chico o bien al correo festivaldecantoportravesuraíd gmail. com. Para más información o consultas las personas interesadas pueden escribir al correo: semilasdepucblochico/gmailcom o directamente al WhatsApp: +56 9 99378512.
CANTO CON MEMORIA El encuentro no podía culminar sin los versos de destacados cantores populares como Ofelia Gana, reconocida como Tesoro Humano Vivo 2011, exponente de la guitarra traspuesta y compositora que rescata la sabiduría del campo en sus tonadas; Arnoldo Madariaga, cantor a lo pocta, investigador y transmisor de la poesía popular chilena, parte de la familia Tesoro Humano Vivo Ma dariaga 2017, y Úrsula Partarrei cantora e investigadora, autora del proyecto Violeta Popular Chile donde conjuga el guitarrón chileno con décimas inspiradas en la vida de la fololorista.
Este lanzamiento da inicio a una programación territorial que se desarrollará durante el segundo semestre de 2025, llevando el canto por travesura a distintos rincones de la región y generando espacios de encuentro, transmisión y ercación colectiva desde la raíz de la tradición oral chilena. raíz de la tradición oral chilena. raíz de la tradición oral chilena. raíz de la tradición oral chilena. raíz de la tradición oral chilena. raíz de la tradición oral chilena..