Anticipan triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales de Bolivia
Anticipan triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales de Bolivia Los sondeos indican que será la primera vez en 20 años en que el MAS no ganará la presidencia.
ALEJANDRO PARDO las nueve de la noche de este Ajenos: el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia tenía previsto divulgar los primeros resultados de las elecciones presidenciales -también se votaba para diputados y senadorescon el 80% de los votos escrutados.
Las encuestas decían que habría segunda vuelta por primera vez en la historia de Bolivia, y también indicaban que sería la primera vez en 20 años que el MAS (Movimiento al Socialismo, fundado por el expresidente Evo Morales) perdería las elecciones presidenciales. También la ley boliviana prescribe que si un candidato logra el 40% de los sufragios, y le saca una diferencia de diez puntos al candidato que lo secunda, se convertirá en el flamante presidente. Si esto no sucede, el balotaje se realizará el 19 de octubre. Para este domingo, los habilitados para votar sumaban 7,8 millones de personas. También es la primera vez en 20 años que la economía golpea tan bajo a los bolivianos. Entre julio de 2024 y julio de 2025, la inflación alcanzó el 24,89%. Se suma a esto que hay escasez de dólares, severos problemas para suministrar combustible a la población, y arcas fiscales muy reducidas. Hay cierto consenso en la oposición en que un gran defecto de la economía boliviana es la subvención a los hidrocarburos.
Esto sería, entre otros factores, la causa del vaciamiento de las tores, la causa del vaciamiento de las AFP AFP Resultados del sufragio debieran conocerse la noche del domingo Anticipan triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales de Bolivia Jorge Quiroga es uno de los favoritos en los sondeos. reservas fiscales, acusan. Esto habría impulsado al gobierno que preside Luis Arce a solicitar más emisión de dinero al Banco Central. Los derechistas En las papeletas para presidente figuraban ocho candidatos. Las últimas encuestas indican que los favoritos son los de la centroderecha y la derecha.
Uno es el empresario liberal Samuel Doria Medina, con un 210%. Le sigue, con el 20%, Jorge "Tuto" Quiroga, quien ya fue presidente entre 2001 y 2002, cuando asumió el cargo tras la muerte del mandatario a la sazón, Hugo Bánzer. "Tuto" es considerado el más radical entre los contendores en temas económicos. Entre otras medidas, ambos coinciden en la necesidad de terminar con el subsidio a los hidrocarburos. Arce es el mandatario en ejercicio y es señalado como un artífice del crecimiento económico que vibró en el país -antes de la actual crisis siendo ministro de Morales. Era competidor en la presidencial hasta hace unos meses, pero su magra popularidad lo hizo baJarse. El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, exministro de gobierno, corre por el MAS, pero tiene apenas un 1,83% de las preferencias. Si el MAS obtiene menos del 3% perderá su personalidad jurídica. La izquierda boliviana ve al candidato Andrónico Rodríguez (apedreado y abucheado cuando fue a sufragar) como una carta casi testimonial, pues sólo registra un 8,46% de la intención de voto. Así terminaría el ciclo del MAS, con tres mandatos sucesivos de Evo Morales (2006-2019) y uno de Arce, regente desde el año 2020. regente desde el año 2020. Morales y el litio El éxito del MAS era unilateral. Pero implosionó generándose tres facciones. De hecho, Luis Arce y Evo Morales están peleados.
Morales ha hecho una ruidosa campaña por el voto nulo desde su feudo en la provincia de Chapare, donde se encuentra recluido: acumula siete acusaciones y dos órdenes de detención por estupro y trata y tráfico de menores. La de estupro, esgrime la fiscalía, es por haber intimado, supuestamente, con una menor de 15 años. Una relación de la que habría nacido una hija. Morales lo desmiente. Otro factor clave es el litio. Un griterío entre sectores políticos ha impedido su desarrollo. Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo con 23 millones de toneladas (Chile tiene 11 millones), pero no ha existido voluntad ni eficacia para su industrialización..