ENFOTO Los Lagos se inaugura hoy con 6 exposiciones y talleres gratuitos
ENFOTO Los Lagos se inaugura hoy con 6 exposiciones y talleres gratuitos Redacción cronica@diariollanquihue.cl a Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) inaugura hoy la undecima edición del Encuentro de Fotografia ENFOTO Los Lagos, con el que se marca más de una década de celebración del Mes de la Fotografia. El evento ofrecerá en esta versión seis exposiciones, talleres, conversatorios y otras actividades para la comunidad.
La iniciativa es posible gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), la Convocatoria de Teatros Regionales y Municipales 2025 y el respaldo de la Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad, a través del Plan de Fomento Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Fondecyt. MIRADAS DIVERSAS La inauguración presentará seis muestras que exploran diversas facetas del lenguaje fotográfico.
Una de las centrales es "Memoria Ancestral: Voces de la Patagonia", en la sala Pinacoteca, que exhibe el trabajo del sacerdote y antropólogo alemán Martin Gasinde, quien entre 1918 y 1924 documento la vida de los pueblos originarios de Tierra del Fuego, especialmente de la comunidad Selk'nam. Su registro fue posible gracias a su amistad con el último chamin Selk'nam, Ventura Tenenesk.
El legado, conservado en el Instituto Anthropos en Alemania, fue digitalizado y publicado por el editor francés Xavier Barral con la convicción de que debia regresar a Chile, visión que se materializó gracias a su encuentro con la filantropa Francisca Cortés Solari, quien asumió el compromiso de custodiar y proyectar este legado.
Sobre la muestra, Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de Filantropia Cortés Solari, señaló: ""Voces de la Patagonia: Memoria Ancestral' no sólo reinterpreta el archivo de Martin Gusinde desde una mirada crítica, sino que busca devolverle vida a esas imágenes llevandolas de vuelta al territorio. Cada itinerancia es un gesto de continuidad". Otras salas también acogerán importantes trabajos. La Hardy Wistuba recibirá la exposición colectiva "Campos Alterados", que desafia la visión idílica del mundo rural, mostrándolo como un territorio complejo y en disputa.
Juntoa ella, se presentará la muestra de fotolibros "Compaginaciones". Mientras tanto, en la sala Mexicana se exhibirá "Enelcamino", una selección de la artista Ana Maria Ziebold con fotografias de los años ochenta que retratan paisajesy personas anónimas del centro y sur de Chile.
Patrimonio, destacó la trayectoria del encuentro: "ENFOTO se ha consolidado como uno de los hitos culturales más importantes del sur de Chile". Por su parte, el director interino de la Corporación Cultural, Mario Barrientos, subrayó la importancia de la iniciativa: "Para nosotros es un orgullo presentar la undécima versión de este proyecto, consolidado como una de las plataformas más importantes para la fotografia en el sur de Chile.
Cumple un rol fundamental en la formación de nuevos públicos y en la creación de un acervo fotográfico regional". La exposición colectiva estará abierta entre lo que queda de agosto y septiembre. cos TALENTO EMERGENTE Fiel a su tradición de destacar nuevos talentos, ENFOTO presentará en la sala Multiuso a Miriam Ramirez, ganadora del premio ENFOTO 2024, con su exposición individual "Desde las sombras despierto y no sé cómo llegué". La muestra explora el vinculo madre-hija, las ausencias y las historias intergeneracionales. Finalmente, la Vitrina de Calle Quillota exhibirá la selección colectiva de fotografía patrimonial "Viejas fotos, nuevas miradas". El encuentro tambien contempla un completo programa formativo. Carolina Zañartu impartirá el taller teórico-práctico "Ejercicios editoriales una aproximación al fotolibro", enfocado en el potencial narrativo de las publicaciones. Por su parte, el periodista y documentalista Edgar Garrido dirigirá "Narrar es vivir", un taller para aprender a construir relatos visuales a partir de lo cotidiano.
Ana Maria Santos, seremi de las Culturas, las Artes y el "Voces de la Patagonia: Memoria Ancestral' no sólo reinterpreta el archivo de Martin Gusinde desde una mirada crítica, sino que busca devolverle vida a esas imágenes llevándolas de vuelta al territorio" Francisca Cortés Solari. presidenta ejecutiva de Fibintropla Cortés Sobri. PUERTO MONTT. El evento, pilar de las artes visuales en la región, exhibirá el valioso registro del pueblo Selk'nam y obras de artistas contemporáneos.
El director interino de la CCPM destacó el rol del festival en la formación de públicos. "Voces de la Patagonia: Memoria Ancestral' no sólo reinterpreta el archivo de Martin Gusinde desde una mirada crítica, sino que busca devolverle vida a esas imágenes llevándolas de vuelta al territorio" Francisca Cortés Solari. presidenta ejecutiva de Fibintropla Cortés Sobri LA COMUNIDAD PODRÁ ACCEDER GRATUITAMENTE A EXPOSICIONES HASTA MEDIADOS DE SEPTIEMBRE.