Autor: Jorge Atria Investigador COES y profesor UC
EVASIÓN Y DEMOCRACIA
SEÑOR DIRECTOR: Una de las actividades realizadas en el marco de la Cumbre de la Democracia recientemente concluida fue la proyección del documental Tax Wars, en el que se expone cómo un conjunto de actores académicos y sociales el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz o Pascal Saint-Amans, exdirector del Centro de Política y Administración Fiscal de la OCDE— está liderando una cruzada global para detener la elusión y evasión de impuestos y la fuga de recursos a paraísos fiscales, un tema que también afecta a Chile.
Este asunto es relevante para un debate sobre la democracia por tres razones: primero, porque la evasión empobrece a los países, privando a los gobiernos de recursos que, en forma de impuestos, servirían para financiar bienes públicos.
Segundo, porque traza una diferencia injustificada entre ciudadanos: permite a unos incumplir con su obligación y a otros no, lo cual lleva a que la carga tributaria recaiga en menos personas, afectando a quienes aportan lo justo. Tercero, porque crea desigualdades inmerecidas: entre dos personas que trabajaron con igual esfuerzo, aumentará la acumulación económica del que evade, quedando atrás quien paga sus impuestos.
Asimismo, los más vulnerables se alejan aún más de esos grupos por razones que nada tienen que ver con mérito. la democracia necesita recursos para resolver las necesidades sociales, justicia tributaria para que todos contribuyamos lo que corresponde y control de las desigualdades que no tienen que ver con méritos sino con trampas y privilegios.