Autor: Diego Hermosilla P.
Expertos descartan capítulos de FF.AA. y de DD.HH. en la Constitución
Los primeros debates y votaciones hubo ayer en la Comisión de Expertos del nuevo proceso constitucional. Los 24 integrantes se sentaron a defender modificaciones al primertexto de índice propuesto porla mesa directiva, es decir, qué temas y en qué orden se incluirán en la nueva Constitución.
Enesemarco, el grupo descartó que las Fuerzas Armadas y de Orden tuvieran su propio capítulo, como proponían los integrantes cercanos a la oposición; como también un apartado exclusivo para la defensa de los Derechos Humanos, como querían los de Gobierno. Para queunaidease aprobara, se delos votos, es decir, cadauna delas 1lindicacionesnecesitabade 14 preferencias positivas para verla luz.
En favor de que hubiera un capítulo Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad estaba Katherine Martorell (cupo RN), quien indicó que “estas instituciones, muchas veces deben actuar para defender la seguridad interior del país”. Puso como ejemplo losincendios, pandemia, terremotos y su colaboración en la frontera y en la Macrozona Sur. “Laincorporación de este capítulo no significa que éstas no queden subordinadas al poder civil. Lo dicen las bases que nos guían”, agregó.
En contra se manifestaba Gabriel Osorio (PS), quien aclaró que “hay un gran acuerdo sobre la importancia de estas instituciones” y añadió que “la discrepancia dice relación con la geografiaconstitucional” esdecir, laubicación de las FF.AA., Carabineros y PDI en la historia constitucional chilena”. Alejandra Krauss (DC) complementó: “¿ Queremos politizar este debate? Confío que la respuesta será no”. Laideatuvo 13 votosafavor, pues a la oposición se sumó Paz Anastasiadis (DC), pero detodas maneras no alcanzó. Misma suerte paraunaproposición del oficialismo: agregarun capítulo que se llamara Defensoría de los Derechos Humanos. Este obtuvo sólo ocho preferencias, tres encontray 13 abstenciones. “El INDH, de manera unánime, considerando la diversidaddesu composición, estima que una nueva Constitución debe profundizar el compromiso de protección y garantía de los DD.HH.
Y aconseja que tenga rango constitucional”, decía Alexis Cortés (PC). En contra expuso Jaime Arancibia (RN), quien manifestó que todos comparten la necesidad de proteger los derechos fundamentales, “pero esa será una discusión que vendrá después.
No corresponde ahora introducir organismos nuevos; eso lo deben verlas subcomisiones”. El apartado Seguridad Ciudadana y Protección de la Comunidad, en tanto, no fue presentado finalmente por los expertos cercanos al gobierno, porque no había unanimidad en las filas para defenderlo. El resultado deayernoquiere decir que estos temas no se vana tratar o quedan vetados dela Constitución, únicamente implica que no quedarán como capítulos en la propuestaquellegará alos consejeros.
También se incluyóun capítulo para el medioambiente, que no estaba en la propuesta original, yse mantuvo quelas normas sobre Congreso estuvieran antes que las de Gobierno y el nombre dela Corte Constitucional, en desmedro de Tribunal Constitucional. Ahora, los integrantes tienen 15 días para escribir los textos de cada capítulo. El Comité de expertos sesionó en el edificio del ex Congreso, en Santiago. / Q “¿ Queremos politizar este debate sobre las Fuerzas Armadas? Confío que la respuestaseráno”. ALEJANDRA KRAUSS Comisionada DC. “No corresponde ahora introducir organismos nuevos (de DDHH); eso lo deben ver las subcomisiones”. JAIME ARANCIBIA Comisionado RN. “El tema de las FF.AA. Necesariamentevaa estar incluido en la Constitución, acá se discutía si un capitulo aparte”. VERÓNICA UNDURRAGA Pdta. (PPD) Com. Expertos. Comisión. Con su primer debate y votación se definieron las primeras polémicas. Índice. Quedó definido el esqueleto del texto, ahora hay 15 días para escribir los artículos.