CARTAS: Estrés; Motor y Desafio
CARTAS: Estrés; Motor y Desafio [C) Correo Estrés: Motor y Desafío e Enelsilencio delas aulas universitarias, numerosos estudiantes enfrentan un desafío que trasciende las evaluaciones: el estrés académico sostenido, una realidad frecuentemente minimizada. Esta tensión nosoloresponde alas exigencias curriculares, sino también alas cargas dela vida personal. Lejos defortalecer, esto deteriora funciones cognitivas esenciales como la memoria, la atención y la autorregulación emocional, pilares fundamentales paraelaprendizaje significativo. Aunque en dosis moderadas el estrés puede funcionar como un motor adaptativo «concepto definido por Selyecomo eustrés cuando se vuelve crónico o excesivo se transforma en distrés, poniendo en riesgo lapermanencia estudiantil. Como señala McEwen (2007), la autoeficacia y la confianzaactúan como amortiguadores para afrontar el estrés; sin embargo, cuando estos factores se ven debilitados, la presión puede tornarse paralizante. Exigir expuede tornarse paralizante. Exigir expuede tornarse paralizante. Exigir expermite mantenerel propósito y ladirección en contextos de alta demanda. Cuando estos sistemas actúan en sinergia, el estudiante no solo resiste al estrés, sino que convierte la adversidad en un aprendizaje significativo. Reencontrarse con el propósito iniReencontrarse con el propósito inicelencia académica, implica cialpuede irunandia bral son la clave para transformar el estrés en un motor de crecimiento y noen una fuente de desgaste. Mg.
Viviana Rodas Kitrten Académica de Enfermería Universidad Santo Tomás Universidad Santo Tomás dotar alos estudiantes de herramientas efectivas de afrontamiento, tales comoeestrategias de autocuidado, regulación emocional y fortalecimiento delatoleranciaa la frustración, elementos fundamentales dela resiliencia que deben integrarse explícitaparala perseverancia. Esimprescindible identificar qué sueños motivan el esfuerzo diario y cómo estos objetivos personales se alinean conlla vocación futura.
Por ello, Fonasaresponde;no soluciona eLa reciente declaración pública emitida por Fonasa en respuesta alesen respuesta alesinvertir enest deafr jento y salud mental no debe considerartudio presentado por Clínicas de Chile es una defensa burocrática de una mente enla formación. se un lujo, sino una necesidad estruc estrategia que hasta ahora ha mostraDesde la neurociencia, se ha evi tural para una educación superiorjus doresultados decepcionantes enla denciado que el equilibrio funcional ta, sostenible y verdaderamentetrans resolución delistas de espera. entre el sistema límbico, el circuito formadora. Fonasa afirma que la reducción de dopaminérgico y la corteza prefrontal La resiliencia y la plasticidad cere lostiempos de espera essu "principal. - - - - - - -