Presidente Gabriel Boric sostiene que propuesta constitucional no está "ni cerca de ser de consenso"
El Presidente Gabriel Boric estuvo ayer en la Región del Biobío. `` Acá no hubo una propuesta ni de cerca de ser de consenso.
Finalmente, se impuso la mayoría circunstancial en el Consejo; tal como la vez anterior, se impuso una mayoría circunstancial". n Analistas abordan ataques de Boric a la prensa En la Gobernación Regional del Biobío, el Presidente fue consultado por el proceso constituyente de la siguiente forma por "El Mercurio", a propósito de las declaraciones que había dado el día anterior el ministro Elizalde, quien dijo que se debió hacer un "esfuerzo mayor" para lograr consensos. -Pregunta: Presidente, buenas tardes, a propósito de la entrega de la propuesta constitucional, ¿cree que se tuvo que haber hecho un esfuerzo mayor por hacer una Constitución más representativa de los distintos sectores políticos? Y lo otro, usted dijo en marzo que cualquier resultado de una constitución era mejor que la escrita por cuatro generales. ¿Aplica para este proceso? -Boric: Parto de la base de que la tesis que subyace a su pregunta es que debiera haber habido un acuerdo mayor y que, por lo tanto, no hubo un acuerdo lo suficientemente transversal. ¿Esa es la opinión de "El Mercurio"? -Respuesta: No. -Boric: Esta es la tesis que subyace a su pregunta. -Respuesta: No. -Boric: Esa es la tesis que subyace a su pregunta, ¿me puede repetir la primera pregunta? -Respuesta: La pregunta de fondo es cuán representativa es esta propuesta de los distintos sectores políticos. No hay ninguna tesis de ningún diario.
Sobre ese intercambio y las anteriores alusiones críticas del mandatario a la prensa (recientemente afirmó que los diarios eligen "las noticias malas") se refirió el académico Marco Moreno: "El Presidente y el Gobierno están cayendo con demasiada frecuencia en una lógica de comunicación adversarial, que es propia de la comunicación electoral.
La comunicación electoral se usa para ganar una elección, para conseguir apoyo y eso te lleva, entonces, por el camino de la adversariedad". Mientras, Mauricio Morales, analista político, sostuvo: "Un Presidente no está para identificar las `tesis' que respaldan una legítima pregunta de la prensa, sino que su rol es responder esas preguntas de la mejor manera posible. De eso se trata la libertad de prensa, y de eso se trata la responsabilidad política de los mandatarios.
De aquí en adelante podría suceder que los periodistas se autocensuren para no ser ridiculizados en público por el Presidente". El Presidente Gabriel Boric cerró ayer su primera visita de trabajo a la Región del Biobío con actividades en la ciudad de Concepción junto a la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien presentó el Plan de Recuperación de Barrios en la capital penquista. Fue en el marco de esas actividades donde el jefe de Estado abordó un par de temas de contingencia. Uno de ellos fue la entrega de la propuesta constitucional por parte del Consejo. Fue la primera vez que el mandatario tocó aspectos del proceso tras una postura silente respecto de ese tópico, a diferencia de las vocerías que brindó en 2022 con la propuesta de la Convención Constitucional.
Boric fue consultado por "El Mercurio" si "¿ cree que se tuvo que haber hecho un esfuerzo mayor por hacer una Constitución más representativa?", como lo sostuvo 24 horas antes el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, quien dijo que se debió hacer un "esfuerzo mayor". Sin embargo, el mandatario retrucó "parto de la base de que la tesis que subyace a su pregunta es que debió haber habido un acuerdo mayor y que no hubo un acuerdo suficientemente transversal. ¿Esa es la tesis de `El Mercurio'?". Insistió luego en que era la tesis que subyacía a la pregunta.
Y pidió finalmente que le repitieran la pregunta (ver diálogo en el recuadro). El Presidente volvió a ser consultado acerca de cuán representativa de los distintos sectores políticos era la propuesta constitucional, a lo que respondió: "Creo que eso se expresa en la votación que hubo.
Lo que a nosotros nos corresponde como gobierno es garantizar el éxito del proceso en sus términos procedimentales, y eso no les quepa duda de que lo vamos a hacer con toda responsabilidad y el deber que nos cabe como gobierno", dijo el mandatario aludiendo a la campaña informativa que prepara el Ejecutivo.
Boric realizó una reflexión también respecto del trabajo de los comisionados, al señalar que "tengo preocupación, porque veo que se cometieron errores que se cometieron en el proceso anterior y, en ese sentido, el aprendizaje no fue integrado como todos hubiésemos esperado, como lo han señalado diversos actores de la vida política y de la vida social chilena". El mandatario se acopló a los cuestionamientos que se han vertido en el oficialismo.
De hecho, coincidentemente con las declaraciones del Presidente, el partido Convergencia Social, del cual es militante, subió a redes sociales una imagen en donde aparecen José Antonio Kast, Luis Silva y Beatriz Hevia con el encabezado: "Una Constitución del terror", en alusión a Halloween.
La colectividad del Presidente sostuvo: "Este lunes, republicanos y Chile Vamos terminaron de imponer su mayoría circunstancial para proponerle a Chile una Constitución del terror". Desde Concepción, el mandatario utilizó argumentos similares a su partido. "Acá no hubo una propuesta ni de cerca de ser de consenso.
Finalmente, se impuso la mayoría circunstancial en el Consejo; tal como la vez anterior, se impuso una mayoría circunstancial y lo que hemos aprendido como sociedad es que justamente las mayorías en temas que tienen que ser de largo plazo no pueden ser circunstanciales, sino que tenemos que pensar más a largo plazo, y desgraciadamente, eso no fue tomado en cuenta desde nuestro punto de vista. Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos para que el proceso cumpla y el pueblo se pronuncie de manera informada", indicó el Presidente Boric.
Pese a los reparos expresados por el jefe de Estado al proceso constitucional de 2023, ayer indicó también que el Ejecutivo no entrará en polémicas y "antagonismos" con otras fuerzas políticas que pretendan "hacer una campaña política, no lo van a lograr, porque a nosotros no nos interesa antagonizar", dijo Boric. Postura que expresó el lunes la vocera Camila Vallejo. Otra consulta sobre el proceso tiene que ver con las expresiones que manifestó Boric en marzo de 2022, mientras se discutía la Convención Constitucional.
En diálogo con Archi, el recién asumido Presidente dijo que cualquier resultado "será mejor que una Constitución escrita por cuatro generales". Al ser procesos distintos, pero con el fin de realizar cambios a la Carta Magna, el Presidente fue consultado si aplica ese criterio en la situación actual. "Creo que eso le corresponde al pueblo evaluarlo.
Creo que hay un tema de legitimidad del proceso constitucional, y eso siempre lo he señalado respecto de la Constitución del 80, pero eso se tiene que evaluar con base en el contenido que tiene la Constitución y no solo en el procedimiento", contestó. El Presidente inicia hoy una gira por la ciudad de Washington DC. El jueves sostendrá una reunión con el Presidente Joe Biden. En Concepción dijo que el texto fue construido por una mayoría circunstancial: Presidente Gabriel Boric sostiene que propuesta constitucional no está "ni cerca de ser de consenso" G. PARDO Y C.
CASTILLO Según el mandatario, se volvieron a repetir errores cometidos por los integrantes de la Convención Constitucional, que en 2022 enfrentaron el rechazo de su planteamiento. `` Tengo preocupación, porque veo que se cometieron errores que se cometieron en el proceso anterior, y en ese sentido, el aprendizaje no fue integrado como todos hubiésemos esperado".. .............................................................................................................................................................................................................. GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Presidente Gabriel Boric sostiene que propuesta constitucional no está "ni cerca de ser de consenso".