Autor: Vicente Pereira Parra vicente.pereira@diariollanquihue.cl
"Esta ley (Lafkenche) es importante, pero no puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo"
"Esta ley (Lafkenche) es importante, pero no puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo" "Hley Lafkenche preocupación evidente por la creciente baja en la generación de puestos de trabajo.
Y en ese contexto, el esfuerzo que realiza la industria acuícola, que es la principal en esta región, tiene que dar un impulso para poder ver cómo crece y se potencia de una manera sustentable a mediano y largo plazo.
Por lo demás, nosotros somos el segundo productor de salmones y estamos más lejos del primero, que es Noruega. -¿ Que otras medidas considera en materia de empleo para Los Lagos? -En la relocalización de las concesiones, que es tan engorrosa y que en algunos casos se ha demorado hasta ocho años su autorización. podamos descentralizarla y traerla al nivel regional, como lo hacen en Canada y en Noruega, donde se obedece a una política de fortalecimiento de la actividad pesquera, salmonera en particular, que si bien sigue lineamientos desde el nivel central, las determinaciones do muy largos. Además, queremos fomentar la natalidad y si la gente en nuestro país no tiene casa, es difícil que tenga guagüitas.
SEGURIDAD -¿ Cuál es su plan en materia de seguridad? -Será uno de los tres ejes de mi gobierno, junto con el crecimiento económico y las mejoras en salud pública y la vivienda. -Y su mirada hacia regiones, considerando que a Puerto Montt llegó el Tren de Araguay el jueves decomisaron 16 mil dosis de droga. .. -Tengo el convencimiento de que el narco y el crimen organizado provienen del dineroy entran en los espacios donde el Estado es débil o no está presente.
En ese contexto, debiéramos concentrarnos en varios temas, como fortalecer la presencia de Carabineros y de la PDI en las poblaciones, para lo cual quiero extender la caITera de las policías que hoy jubilan a los 20 o 25 años (de servicio). Ahora, para extenderla hay que buscar un incentivo económico: fortalecer el ingreso a las policías, porque los carabineros se demoran el doble en formarse y deben dotarse de más tecnología; hay que tener controles biométricos en distintos lugares. Recojo una propuesta de Carolina Toha en las primarias, que es generar otra escuela de formación policial para tener más capacidades. Pero, como el dinero es el foco principal del crimen organizado, hay que avanzar en el levantamiento del secreto bancario y perseguir el patrimonio narco. Me gustaría conformar una cuarta policía, la fronteriza militarizada. O -Discrepo con dicha postura. El término permisología se utiliza de una manera despectiva.
Yo lo que creo es que en Chile tienen que existir permisos que cuiden nuestra economia azul, que es el futuro del país. -La industria cuestiona el trato que el Gobiemo y que el sector que usted representa les ha brindado. ¿ Cuál es su opinión al respecto? -Puedo decir que trabajé un año con ellos en la generación de la Ley del Buzo, que conté con su apoyo y el de los sindicatos.
La ley no ha salido porque están enredados en unos temas, lo que es propio del Parlamento y de su discusión. -¿ Qué otras áreas considera en su plan económico? -Hay un gran potencial turístico, que si bien se explota, se puede explotar más. De hecho, estoy sorprendida de lo lindo que es Frutillar. No había tenido la oportunidad de conocerlo.
Creo que Palena, Cochamó, Futaleufu, Puyehue y Chiloé, que es la zona que está más desarrollada, tienen un enorme potencial para el turismo sustentable, que es muy valorado en el exterior. -Usted menciono lo lindo de Frutillar, pero hay una toma, en Puerto Montt hay otra, y Bienes Nacionales descartó aplicar la Ley de Usurpaciones: ¿ Cuál será su postura frente a las tomas? -Voy a fomentar el plan de desarrollo de emergencia habitacional con más casas. Porque si bien se ha avanzado, todavía hay mucho déficit.
Respecto a los jóvenes, propongo un "hipotecazo" para el rango de entre 25 a 35 años, que les permita acceder a tasas de interés más bajas, porque hoy los créditos hipotecarios están sienay que mirar la como una ley importante, que no puede convertirse en un obstáculo para la inversión ni para la conservación del patrimonio de los pueblos.
Debe tener un justo equilibrio", opina la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, frente a esta legislación que establece el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (Ecmpo). La exministra del Trabajo y Previsión Social participó del debate desarrollado en el marco del Salmón Summit 2025, evento organizado por SalmonChile (Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.
G. ) en el Teatro del Lago de Frutillar, del cual también formaron parte otros presidenciales, el republicano José Antonio Kast y la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei. -¿ Qué evaluación realiza de las solicitudes para Ecmpo? Me gustaría que tuvieran cierto sentido de proporcionalidad con el tamaño de las comunidades. -Uno de los principales cuestionamientos a la ley tiene que ver con que comunidades pequeñas pueden solicitar un amplio espacio costero. .. -Hay un tema de proporcionalidad que se tiene que regular, que se tiene que hacer siempre conversando con las comunidades.
Hay que buscar una solución que sea más efectiva para la región, porque esta ley es importante, pero no puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo. -Está de acuerdo, entonces, con modificarla. .. -Si, hay materias de reglamento que se pueden modificar. Pero también hay un plan de manejo que debiera presentarse junto con la solicitud de Ecmpo.
La solución no pasa por borrar las cosas, sino que por mejorar los instrumentos, porque tienen un sentido. -¿ Cuál es su postura frente a la Ley de Cabotaje que se discute en el Congreso Nacional? -Ha tenido varios cambios, por lo que esperaría a que termine de salir del Parlamento, si es que termina de salir en este período (de Gobierno). Me gustaría primero saber si se terminara de legislar o no. Hay preocupación por el uso de buques de bandera de otros países y el impacto que tendría en el empleo y en la seguridad. DESEMPLEO -El desempleo está en alza en la región.
Llegó a un 6,4% de acuerdo al último informe del INE. ¿ Usted advirtió de esta situación cuando fue ministra del Trabajo? -Esta región siempre ha tenido buenas cifras de empleo y por eso existe una son con perspectiva de territorio. -¿ Plantea bajar los tiempos de trámites de los proyectos? -Hay que generar una ventanilla única de ingreso de trámites, pero diferenciada y digitalizada.
Lo digo porque aca hay permisos que tienen que pasar hasta por cinco ministerios. -¿ Usted se refiere a la permisologia'? -Es lo que algunos llaman permisologia, pero que yo denominaría sistema de permisos inorgánicos que hemos tenido durante todo este tiempo.
No hay que mirar en menos la necesidad de contar con estándares medioambientales, pero el rol del Estado tiene que ser de modernizar y facilitar el diálogo de las comunidades en torno a planes de manejo y no obstruir, mediante tramites burocráticos, el quese puedan desarrollar proyectos industriales productivos relevantes. -El diputado Jaime Saez (FA) dice que no existe. ... La exministra del Trabajo, quien arribó a la región para el evento de SalmonChile en que coincidió con Evelyn Matthei y José Antonio Kast, reconoció la preocupación por el alza de la desocupación en Los Lagos y dijo que es de la idea de crear una policía fronteriza militarizada. [JEANNETTE JARA, PRECANDIDATA PRESIDENCIAL DEL OFICIALISMO:] PARA JARA ES INDISPENSABLE TERMINAR CON EL SECRETO BANCARIO EN MATERIA DE SEGURIDAD.