Autor: APRIL NÚÑEZ
Tienen sus propias vías de ingreso, ofrecen beneficios estudiantiles y varias están acreditadas
Último llamado 2023: aún quedan vacantes en universidades sin PAES
Muchas tienen presencia en localidades donde la oferta de la educación superior es limitada.
On 45 las universidades que participan del Sistema de Admisión Centralizada, proceso a través del cual egresados de 4? medio -y otros miles de jóvenespostulan a través de una plataforma única. Mediante esta vía pueden rendir dos veces al año la Prueba de Acceso a Educación Superior (PAES), que abre en enero la carrera por matricularse. Pero fuera de ese mundo también existen otras universidades no adscritas a este proceso, las cuales tienen sus propias vías de ingreso, beneficios y también novedades.
La tabla que acompaña esta nota muestra datos claves de esos siete planteles, muchos de los cuales mantienen sus matrículas abiertas hasta el 31 de marzo para quienes no quieren esperar un año más para estudiar. Ojo: un antecedente que avala la calidad académica de un plantel es su acreditación; mientras más años, mejor. Una novedad "sin PAES” de este 2023 la trae la U. Del Alba, que fuera creada en 2021 a partir de la reestructuración de la U. Pedro de Valdivia.
Este año su oferta formativa suma la carrera de Medicina Veterinaria en Antofagasta (10 semestres). "Va a estar dirigida al estudio de animales de la zona, como llamas y guanacos, y la atención primaria de mascotas”, comenta Cecilia Echeverría, vicerrectora académica, quien destaca que este es el primer programa de su tipo en el Norte Grande. La apertura, asegura, ha tenido un gran éxito y aún hay varios interesados en lista de espera. Aunque el proceso de matrículas está cerrado, hay casos que quedan sujetos a evaluación.
La institución este año sumó el beneficio de matrícula gratis para Bomberos (rebaja de 35% en el arancel para voluntarios con 25 años de servicio, incluyendo a sus familias) y 25% para voluntarios con 5 años de servicio. Matrículas abiertas La U.
De Aconcagua (UAC) cuenta con su propio sistema de admisión; el requisito básico para las carreras profesionales y técnicas de nivel superior es contar con la licencia de enseñanza media; para los programas de continuidad de estudios se requiere ser egresado o titulado de alguna de las carreras establecidas en cada perfil de ingreso. Una gracia de la UAC es su presencia en localidades donde la oferta de la educación superior es limitada. “La admisión 2023 está abierta para las sedes en Calama, San Felipe, Los Andes, Rancagua-Machalí y Ancud. Nuestra concepción regionalista busca facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes y trabajadores”, define Ernesto Caprile, director de comunicaciones. En tanto, la U.
SEK cuenta con vacantes disponibles en las carreras de Licenciatura en Educación y Trabajo Social (presenciales); Ingeniería Comercial e Ingeniería en Ciberseguridad (online); Nutrición y Dietética (semipresencial); y los programas de continuidad de estudios para Ingeniería Comercial, Ingeniería en Ciberseguridad y Trabajo Social. Sus requisitos de ingreso son presentar la licencia de enseñanza media y concentración de notas. En la U.
Viña del Mar piden como requisito 450 puntos PSU o PDT y 458 en la PAES; notas de enseñanza media (NEM) iguales o superiores a 5,0 (exceptuando las carreras de Pedagogía). También incluye ingresos a través de inclusión académica y una vía especial para técnicos de nivel superior y profesionales o graduados.
Universidades que no participan del sistema de admisión a la educación superior: ficha técnica Universidad Total NEM | Algunas carreras que | ¿ Matrículas Más (sedes) alumnos | año imparte biertas? ió 2022 1er año 2022 p abiertas? información U. Adventista de | Sí, por 4 años 2.544 6,1 88,4 % Enfermería, Nutrición y S/i Chile hasta el 14 de Dietética, Terapia unach. Cl (Chillán) enero de 2023 Ocupacional, Psicología, Derecho, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Informática, entre otras.
U. de Aconcagua | No acreditada 6.302 5,6 64,4 % Derecho, Enfermería, Sí, dependien- (Calama, La Serena, Psicología, Kinesiología, do de la San Felipe, Los Terapeuta Ocupacional, disponibilidad Andes, Quilpué, Técnico de Nivel Superior | de cupos. El Rancagua, Temuco, en Agronomía, entre año académico Puerto Mont, otras. Comienza el 3 Ancud) de abril. UNIACC Sí, por 3 años 6.443 5,8 66,1 % Arquitectura, Música e Sí, hasta el 31 uniacc. Cl (Santiago) hasta el 8 de Interpretación, Comunide marzo. Enero de 2023 cación Audiovisual, Periodismo, Comunicación Digital, Diseño Gráfico, entre otras. U. de Viña del Sí, por 4 años 8.327 5,8 73,4 % Agronomía, Arquitectura, | Sí, hasta el 31 uvm. Cl Mar hasta el hasta 4 Diseño, Medicina de marzo. (Viña del Mar) de enero de Veterinaria, Derecho, 2027 Enfermería, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil Industrial, Cine y Comunicación Audiovisual, entre otras. U. del Alba (ex No acreditada 6.476 5,8 68% Medicina, Kinesiología, El periodo de udalba. Cl Pedro de Valdivia) Enfermería, Ingeniería matrículas (Santiago, Ambiental, Derecho, terminó, pero Antofagasta, La Medicina Veterinaria, está sujeto a Serena, Chillán) Geología, entre otras. Evaluación según el caso. Usek. cl U. SEK Sí, por 3 años 2.562 5,6 66,9 % | Terapia Ocupacional, Sí, hasta el 31 (Santiago) hasta el 25 de Enfermería, Kinesiología, de marzo. Agosto de 2024 Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Fonoaudiología, Ingeniería en Ciberseguridad, Psicología, Trabajo Social, entre otras. Fuentes: mifuturo. Cl, Comisión Nacional de Acreditación, Servicio de Información de Educación Superior (Sies), sitios web de los planteles. Retención: porcentaje de estudiantes que entran a una carrera y al segundo año se mantienen en la misma generación e institución. Durante 2023 las universidades Bolivariana y Los Leones seguirán impartiendo clases a sus alumnos antiguos, pero no abrirán matrículas para alumnos nuevos.