CARTAS: Nueva Ley de Adopción
Nueva Ley de Adopción Señor Director: Después de 12 años de discusión parlamentaria, Chile ha dado un paso histórico al aprobar una reforma integral al sistema de adopción. Desde Fundación Pro Acogida, que impulsó esta ley, celebramos este avance, pero también advertimos que aún hay una deuda pendiente con la infancia. Estaley noseentiendesin suantesala: la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez, que puso a los niños y niñas en el centro. Porque cuando se prioriza su bienestar, sus tiempos y vínculos, el enfoque cambia. Lo más transformador es que fija plazos claros para evitar que niños pasen abandono institucional. Chile esel tercer país del mundo en establecer tiempos máximos para definitivas: de ocho años de espera, se pasa a un máximo de dos. Esto puede significarla diferencia entre una infancia truncada y una reparada. Otro cambio valioso: en ciertos casos, las familias de acogida podrán adoptar. Siun niño ha forjado vínculos con quienes lo han cuidado, esjusto y humano permitir que esa relación continúe. Además, si es beneficioso, se podrán mantener vínculos con la familia de origen o extensa. Pero esta reforma solo será real si se acompaña delas medidas necesarias: ley detribunales, armonización normativa y presupuesto 2025. Sin recursos ni compromiso político, todo quedará en promesas. Esta ley es una victoria, pero el verdadero desafío comienza ahora. Porque los niños ya años poresta ley. No pueden esperar otros 12 para que funcione. Francisco Covarrubias Presidente Ejecutivo de la Fundación Pro Acogida