Autor: Por D. Figueroa, J. Caroca G. Crouchett
Lista de Pueblo «busca candidato» a La Moneda
A cinco meses de la presidencial Tania Madriaga, constituyente de la LDP, es parte del círculo de Sharp.
Con gente como Jorge Sharp, a quien sigo considerando un compañero de vida, nos volveremos a encontrar”. La frase corresponde al diputado Gabriel Boric (Convergencia Social), hoy candidato presidencial del Frente Amplio, durante una entrevista anoche en Mentiras Verdaderas de La Red, ante la cual el conductor Eduardo Fuentes interrumpió, preguntando: “¿ En la papeleta?”. ,Y aunque Boric no respondió directamente, la consulta apuntaba a las especulaciones sobre un posible salto de Sharp a la carrera presidencial.
Esto luego de que la Lista del Pueblo (LDP) anunciara que presentará una carta para competir por La Moneda y cuando existen algunas coincidencias entre ese movimiento y el jefe comunal de Valparaíso sobre el diagnóstico del país y la crisis social. Sharp ha intentado mostrarse cercano a este grupo, luego de que la LDP se afianzara como la cuarta fuerza de la Convención Constitucional.
De hecho solo cuatro días después de haber sido reelecto Sharp, y tras decir que junto a ellos y otras fuerzas debían articularse, afirmó al El Mostrador: “Debemos ver la posibilidad de levantar una candidatura presidencial para las elecciones de noviembre”. Y aunque luego matizó sus dichos con que no era una auto postulación, su nombre quedó dando vueltas. Durante los meses de campaña, Sharp apoyó con fuerza a la convencional electa por la LDP Tania Madriaga, quien pertenece al círculo del alcalde. Ella trabajó en la municipalidad y es pareja de la mano derecha del edil, Rodrigo Ruiz, quien, a su vez, es hermano de Carlos Ruiz, uno de los fundadores del Frente Amplio.
Aunque en la LDP dicen que aún no han iniciado conversaciones formales con ninguna potencial carta, ni dentro ni fuera de la agrupación, sí está claro el perfil que se busca: independiente, que quiera realizar transformaciones al rol del Estado y que busque combatir las desigualdades.
Allí otro nombre que calza, es el de Rodrigo Mundaca, uno de los tres gobernadores regionales que logró ser electo, en su caso en Valparaíso, sin necesidad de ir a segunda vuelta. ¿ Corren o no corren? Aunque en el entorno de Sharp dicen que él está muy enfocado en su segundo período al mando de Valparaíso y en conEntre los nombres que circulan, están Jorge Sharp y Rodrigo Mundaca, aunque ellos enfatizan que su prioridad hoy es Valparaíso. solidar su propuesta de «Alcaldía Ciudadana», este domingo hay un encuentro nacional de Territorios de Red, plataforma creada por el alcalde en 2020 —después de renunciar a Convergencia Social— y que apoyó a cuatro concejales y a cuatro alcaldes electos, además de Madriaga, quien pertenece también a ese movimiento. “Este tema va a salir sí o sí”, reconoce uno de los dirigentes que participará en esa instancia telemática.
Y si bien la misma fuente asegura que en este momento, en las actuales condiciones, no hay ninguna opción para que Sharp deje el municipio, tampoco lo descarta si se lo piden y que tenga que “analizar todos los escenarios”. Desde la Lista del Pueblo advierten que aún falta debate para entrar en los nombres. Eso sí, una fuente del sector cree que ni Sharp ni Mundaca calzan con el perfil que se busca.
Al primero no lo ven como independiente genuino, pese a que ya no es militante y recuerdan que llegó al poder con el EA.. “Creo que Rodrigo Mundaca es una figura más atractiva y más representativa de lo que podría ser la Lista del Pueblo”, observa como experto electoral el diputado Pepe Auth (ex PPD). Y compara: “Sharp es una persona de élite, salido del mundo universitario, es el alter ego de Boric; Mundaca es una candidatura distinta, mostró capacidad electoral en Valparaíso y tiene un discurso en sintonía por lo que he escuchado de la Lista del Pueblo, de promoción de la movilización social”. Incluso comenta que se podría pensar, con concepto de candidatura, en “una mujer de pueblos originarios”. Sin embargo, la opción no está dentro de los planes del gobernador: “Me estoy enterando, pero yo tengo un compromiso con los desafíos de la región. Tengo también una responsabilidad, soy la mayoría nacional proporcional en gobernadores. Voy a honrar mi palabra y mi compromiso hoy está con Valparaíso”, dice a La Segunda, descartando su opción. Al cierre de esta edición, el alcalde también tomó distancia, aunque destacó la decisión de la LDP: “Propusimos que el mundo independiente debiese debatir la posibilidad de constituirse como una actoría política y social. Y eso sin duda implica analizar el escenario y las elecciones que se van a realizar este año. Lo que ha declarado la Lista del Pueblo me parece muy positivo. Mi nombre no ha aparecido y estoy convencido que saldrán otras alternativas para que puedan asumir este tipo de desafíos.
Mi interés en este momento es contribuir a ese proceso”. Nueva pieza del puzzle opositor Más allá de los nombres, la irrupción de una nueva carta al ya fragmentado espacio de la oposición vuelve a enrededar el escenario presidencial.
Como tema de fondo, Auth dice que, en un ambiente en el cual se instaló “la incertidumbre de quiénes pasarán a la segunda vuelta” presidencial, la decisión de la LDP de llevar una candidatura “perjudica de manera severa a la opción de Daniel Jadue y es, por lo tanto, una buena noticia para la derecha y para la centroizquierda, porque crecen sus opciones para estar en segunda vuelta”. Al respecto, precisa que el oficialismo “tiene una candidatura que los Es muy difícil que la LDP logre concordar internamente un nombre”. Nicolás Freire, académico U.
Central (La decisión de la LDP) perjudica de manera severa la opción de Jadue”. Pepe Auth, diputado y experto electoral La votación de izquierda se fracturará en la primera vuelta”. Mauricio Morales, académico de la U de Talca presiona desde su derecha, que es José Antonio Kast, y muy probablemente va a tener otra que los presione desde el centro, que es Franco Parisi; por lo tanto, su opción (de Chile Vamos) de sacar más del 25% de los votos y pasar a segunda vuelta está complicada”. El académico de la Universidad de Talca y experto electoral, Mauricio Morales, coincide con que una candidatura de la LDP “será una muy mala noticia para el pacto FA-PC, y una muy buena noticia para Provoste y Lavín. La votación de izquierda se fracturará en la primera vuelta, restando fuerza al candidato FA-PC y, probablemente, impidiendo que avance al balotaje”. Mientras que Nicolás Freire, de la U.
Central, piensa que “es muy difícil que la LDP logre concordar internamente, a partir de los distintos movimientos que la conforman, un nombre” y descarta que puedan ser Sharp o incluso Mundaca, a quien ve mucho más cercano. Dice que la “seriedad del personaje” evitaría que esto ocurriera, dado que está recién empezando la aventura de ser gobernador. Auth agrega que si la LDP se niega a constituirse como fuerza política permanente, no va a poder competir al Congreso y las candidaturas unitarias tendrán poca opción. Para la Convención, solo un independiente fuera de pacto lo logró. Mientras que Freire piensa que la Lista del Pueblo saca cuentas demasiado alegres, aun cuando lo que ha realizado “es sorprendente”.