Autor: GUSTAVO ORELLANA
Exportaciones de salmón se recuperan en volumen, pero precios caen casi 11% en el primer trimestre
En enero-marzo se enviaron al exterior 223 mil toneladas de salmones y truchas, 6,6 % más que lo exportado en igual período de 2020.
Si bien los precios son mejores de lo que se tenía a fines del año pasado, son casi 11% más bajos que hace 12 meses. —Algunas restricciones de exportación -en particular a China y bloom de algas son las recientes noticias que se han conocido desde el sector salmonero. Sin embargo, hasta marzo -antes de conocerse estas informaciones-, los números son positivos.
Un aumento de los volúmenes exportados, que contrastaron con una baja de los precios, vivió en el primer trimestre la industria salmonera nacional, según el informe trimestral de exportaciones elaborado por el Consejo del Salmón, gremio que reúne a empresas como Aqua Chile, Cermaq y Mowi (ex Marine Harvest). Eso sí, los valores de venta de salmón fueron inferiores a los de igual cuarto de 2020, pero mejores de los que se tenían a fines de ese mismo año, en que la demanda se vio afectada por la crisis sanitaria global. Así, en el período enero-marzo, los envíos totales del sector llegaron a US$1.284 millones, lo que representa una baja del 4,9% respecto de igual lapso de 2020. Esto se explica principalmente por una baja de 17,1 % en enero, mes en que los precios se mantenían deprimidos. No obstante, los volúmenes en enero-marzo se recuperaron 6,6% a 223 mil toneladas respecto a 2020, con importantes recuperaciones en los meses de febrero y marzo. “Las recientes cifras de exportaciones mensuales de salmón muestran una recuperación que es positiva, pero aún no se exhiben los niveles previos a la pandemia.
Hemos visto un crecimiento en las toneladas exportadas, lo que es muy importante, pues nos permite contribuir con la reactivación y el empleo especialmente en las regiones del sur”, explicó la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich. Todo esto, después de un 2020 bastante complejo para la industria. En ese ejercicio, que se vio golpeado por la crisis sanitaria internacional, las exportaciones totales llegaron a US$4.382 millones, lo que representó una baja del 14,6 % con respecto a 2019. PRECIO Gran parte de esta baja, como también lo ocurrido en enero de este año, se debe al descenso de los precios.
De hecho, en el primer trimestre se observó una caída del 10,8 % en los valores internacionales con respecto a igual período de 2020, lo que explica que, pese a la recuperación de los volúmenes, los números totales hayan bajado.
Sin embargo, estos números son mejores que los que se tenían a fines de 2020 gracias a una mayor demanda en los principales mercados de destino como son Estados Unidos, Japón, Brasil y Rusia, sostuvo Davidovich. Ahora, las esperanzas están puestas en los procesos de vacunación, lo que permitirá que se recupere la demanda en hoteles y restaurantes. Esto, sumado al crecimiento que mostraron las ventas en los canales de retail y online, permiten tener buenas perspectivas para la salmonicultura en el 2021. AUMENTA LA DEMANDA EN JAPÓN Un hecho relevante ocurrido en el primer trimestre fue la importante recuperación de la demanda proveniente de Japón. De hecho, de los cinco principales mercados de destino fue el único país en que las ventas de salmón chileno aumentaron. “Durante el período enero-marzo de 2021, las exportaciones de salmones y truchas aumentaron en 18% con respecto a lo registrado para el primer trimestre de 2020.
A nivel mensual, y a pesar de la estacionalidad propia de dicho mercado, tanto en febrero (87,7 %) como en marzo (11%) se observaron aumentos en las exportaciones al compararlos con los mismos meses del año anterior.
Estas alzas en los niveles de exportación en Japón responden a que en el primer trimestre de 2020 y, en particular, febrero de 2020, se registraron niveles de exportación bajos, los que en el primer trimestre de 2021 se recuperaron y alcanzaron los niveles previos a la pandemia”, se agregó.
En Estados Unidos, el principal importador de salmón chileno con el 37% de las compras, las exportaciones cayeron 2% interanual en enero-marzo de 2021, en febrero y marzo se alcanzaron niveles de exportación similares al período previo a la crisis. En los casos de Brasil y Rusia aumentaron los valores exportados en marzo de 2021 en 31% y 18%, respectivamente, al compararlos con las exportaciones registradas para marzo de 2020.