Efecto Eureka 2025: Creatividad juvenil que transforma comunidades en la Región de Antofagasta
Efecto Eureka 2025: Creatividad juvenil que transforma comunidades en la Región de Antofagasta E I programa Efecto Eureka continua consolidandose como una de las iniciativas educativas y de innovación más importantes del norte de Chile. Impulsado por Capstone Copper Mantos Blancos en alianza con Fundación Mi Norte, este proyecto busca transformar las ideas de jóvenes estudiantes en soluciones concretas que impacten positivamente a sus comunidades. Desde su creación en 2018, más de 3.000 estudiantes de la Región de Antofagasta han participado en distintas ediciones del programa, recibiendo formación, mentorías y herramientas para desarrollar proyectos con impacto social medioambiental y económico. La experiencia no solo fortalece competencias técnicas, sino que también fomenta habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo y la confianza en la capacidad de generar cambios reales. Para Jaime Rivera, Gerente General de Mantos Blancos, Efecto Eureka es "un espacio donde la creatividad de nuestros jóvenes se convierte en proyectos reales que impactan a la comunidad.
En esa linea, creemos que invertir en educación es invertir en el futuro de la Región de Antofagasta". El ejecutivo destaca que la compañía no solo busca apoyar iniciativas puntuales, sino tambien dejar capacidades instaladas en la comunidad, democratizando el acceso al talento y permitiendo que las organizaciones y sus integrantes desarrollen su máximo potencial. En sus ocho años de trayectoria, Efecto Eureka ha sido cuna de historias inspiradoras.
Como la de Tommy Flores, quien en 2018 sorprendió con un innovador proyecto tecnológico, o la de Antonella Herrera, ganadora en 2024 con una propuesta ambiental que cautivo al jurado, que son ejemplos del impacto que puede tener la confianza y el acompañamiento en las ideas juveniles. "Historias como la de Antonella herrera y Tommy Flores nos muestran que este programa puede marcar un antes y un después en la vida de una persona. Ellos son la mejor inspiración para seguir adelante", afirma Ximena Madariaga Vergara gerenta de medioambiente y comunidades de Capstone Copper Mantos Blancos. El formato de Efecto Eureka combina talleres, mentorias y presentaciones públicas, en las que los estudiantes exponen sus iniciativas frente a un jurado especializado.
La metodología permite que los jóvenes vivan el proceso completo de desarrollo de un proyecto: desde la identificación de un problema real en su entorno, pasando por la investigación y diseño de la solución, hasta la implementación y evaluación de resultados.
Este enfoque integral ha permitido que muchas ideas surgidas en el programa trasciendan las aulas y se conviertan en proyectos de continuidad, generando un circulo virtuoso que conecta la educación con la innovación y el emprendimiento. Además, el programa incentiva la colaboración entre establecimientos educacionales, fortaleciendo lazos entre estudiantes y docentes de distintos puntos de la región. Com La alianza entre Capstone Copper Mantos Blancos y Fundación Mi Norte ha sido clave para sostener y proyectar el crecimiento del programa.
Ambas organizaciones comparten la visión de que la educación es el motor para el desarrollo sostenible de la región, y que iniciativas como Efecto Eureka contribuyen no solo a la formación académica, sino también al desarrollo personal y ciudadano de los participantes.
En un contexto donde la creatividad, la innovación y la capacidad de adaptación son habilidades cada vez mas valoradas, Efecto Eureka se presenta como un ejemplo tangible de como las empresas, las fundaciones y el sistema educativo pueden trabajar juntos para crear oportunidades reales para las nuevas generaciones. Para 2025, el desafío es seguir ampliando alcance del programa, incorporando mas establecimientos y diversificando las áreas temáticas de los proyectos.
Com cada edición, Efecto Eureka refuerza su compromiso con la juventud y con el futuro de la Región de Antofagasta, demostrando que cada idea tiene el potencial de cambiar el mundo cuando se le da la oportunidad de florecer. Ya van más de más de 3 mil estudiantes que han participado en las distintas versiones de la iniciativa desde el 2018..