Autor: J. P. PALACIOS Y O. PINTO
Gremios destacan resultados de elecciones y ven indicios de moderación
RAMAS EMPRESARIALES Y LAS PRIMARIAS PRESIDENCIALES: ESTABILIDAD Los diversos sectores económicos también remarcan la necesidad de construir acuerdos y preservar la estabilidad política y económica.
Como un proceso democrático, con una alta participación y que mostró señales hacia una cierta moderación de la ciudadanía en materia programática, calificaron dirigentes gremiales del sector empresarial los resultados de las elecciones primarias legales para candidaturas presidenciales, que ayer dieron como ganadores a Gabriel Boric (CS) en el pacto Apruebo Dignidad y a Sebastián Sichel (independiente) en Chile Vamos. “Hay que destacar una altísima. Participación, lo cual dignifica y valora el proceso democrático. La ciudadanía de alguna forma está eligiendo ir alos centros y no alos extremos.
Eso también es positivo”, resalta Juan Sutil, presidente dela Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Sutil precisa que “en la iz quierda hubo una diferencia muy importante entre la izquierda democrática, que presenta el Frente Amplio, y la izquierda no democrática como el Partido Comunista. En la centroderecha se muestra a un candidato que puede marcar la renovación de la política.
Boric también muestra una renovación de la política” El líder de la CPC destaca que “sin duda” bajarán los niveles de incertidumbre tras la derrota de Daniel Jadue (PC). “De alguna forma Gabriel Boric representa a una izquierda democrática, institucional (... ). Eso está demostrando que la gente aprecia los cam= bios graduales y no la ruptura como proponía el candidato Jadue”. Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), afirmó: “Valoramos el ejercicio de los derechos civiles y el funcionamiento de la institucionalidad del país.
En este sentido, confiamos en que quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones sobre el futuro de Chile sepan interpretar a una ciudadanía que ha privilegiado propuestas moderadas, por sobre aquellas más radicales”. Concluye que “es indudable que los chilenos y chilenas demandan cambios, sin embargo, estos no son excluyentes con la necesidad de proveer estabilidad política y económica, que consideramos como la base para el desarrollo del país”. En la misma línea, el presi dente de la Asociación de Bancos (ABIF), José Manuel Mena, dice que “la votación como acto democrático reafirma que es el camino para derrotar a la violencia e intolerancia”, Agrega que “los millones que votaron confían que como toda democracia, los pasos siguientes sean de acuerdos y creación de grandes mayorías.
Nuestro país requiere de grandes acuerdos para permitir estabilidad y gobernabilidad, base indispensable para la urgente creación de empleos, consecuencia de la necesaria inversión y producción que Chile espera”. Joanna Davidovich, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, señala que esperan “que estas elecciones nos permitan avanzar de manera constructiva y con amplios acuerdos en retomar las condiciones para retomar una senda de crecimiento sostenible para Chile en el largo plazo”. Cristián Allendes, presidente dela Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), valoró que “los chilenos eligieran democráticamente a sus candidatos presidenciales de Chile Vamos y Apruebo Dignidad, en una jornada que se desarrolló de manera tranquila y pacífica y masiva, ratificando nuestra tradición republicana.
Los chilenos democráticamente han elegido por la libertad”. Allendes espera que “el próximo Presidente de Chile vele por el Estado de Derecho, mantenga la certeza jurídica para que continuemos creciendo y progresando como nación y la agricultura siga aportando al desarrollo económico del país”. Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta, estima que “la ciudadanía ha planteado un cambio de ciclo y eso debemos saber leerlo, puesto que las personas que eligieron a dos de los futuros candidatos presidenciales quieren nuevas caras para resolver los temas de hoy.
Tenemos desafíos muy grandes por delante y esperamos que todos los candidatos para las próximas elecciones estén a la altura de esta tarea”. Los dirigentes resaltaron que la ciudadanía haya optado por alternativas de renovación más cercanas al centro político y que se alejara de posiciones rupturistas.