Apps con geolocalización facilitan que los universitarios se orienten en los campus
Apps con geolocalización facilitan que los universitarios se orienten en los campus Algunas casas de estudio, como la U. de los Andes (en la foto), cuentan con recorridos virtuales en 360 en sus páginas web.
U. DE LOS ANDES E n el laberinto que pueden significar tantos pasillos, salas de clases, laboratorios y edificios dentro de un campus universitario, la orientación puede convertirse en un desafío para muchos estudiantes, sobre todo para aquellos de primer año. Sin embargo, la solución está, literalmente, al alcance de las manos: distintas aplicaciones para el celular permiten que los alumnos puedan sentirse como en casa dentro de las instalaciones de las universidades.
Por ejemplo, la U. de Chile --por medio de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil junto a jóvenes del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de esa casa de estudios-lanzó recientemente "Guía de Campus", una app de geolocalización que facilita a los usuarios encontrar las aulas, bibliotecas y casinos, entre otros.
Asimismo, presenta en los mapas distintos puntos de interés dentro de sus diferentes facultades, tales como bicicleteros y puntos de reciclaje. "Además de favorecer que cada estudiante aprenda fácilmente a moverse entre edificios y salas, esta tecnología permite un mejor aprovechamiento de los múltiples recursos que configuran la experiencia universitaria integral, como las aulas multiuso, espacios estudiantiles, los centros de extensión o los gimnasios, tanto en la propia facultad como en el conjunto de la infraestructura institucional. Así pueden informarse oportunamente sobre los muchos recursos disponibles", asegura Pamela Díaz-Romero, directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil.
La interfaz es participativa: si la comunidad universitaria detecta que falta un lugar o hay otro que necesita actualización, existe una pestaña en el menú principal donde se puede seleccionar la ubicación en el mapa y agregar título, descripción, sitio web o incluso una cuenta de Instagram si corresponde.
Transformación digital En esta línea, la U. de Santiago (Usach) celebró a fines del año pasado el lanzamiento de la aplicación "TUI Usach", una credencial universitaria inteligente que también considera ayuda para realizar un recorrido por el campus y conocer su patrimonio cultural.
Rodrigo Vidal, rector de la Usach, señala que el desarrollo de esta herramienta es un gran apoyo en la resolución de algunas problemáticas que aquejan a la comunidad estudiantil. "Necesitamos dar mayor seguridad y mejores condiciones para la movilidad al interior de nuestra ciudad universitaria, para bienestar de todas y todos. Estamos convencidos de que la transformación digital nos puede entregar respuesta a muchos de estos anhelos y necesidades", puntualiza Vidal. La iniciativa aún se encuentra en desarrollo. La encargada del Proyecto de Transformación Digital de la universidad, Marcela Rosinelli, explica que en una segunda etapa el objetivo será, por ejemplo, "pasar por el casino y tener acceso al menú de ese día. O, al encontrarse con un monumento, recibir en tiempo real una descripción del memorial, estatua o monolito.
Además, ofrecer orientación y entrega mensajes de alerta". Y agrega: "Este es el gran desafío, un reto ambicioso que esperamos tener listo a fines del primer semestre de este 2024". Asimismo, la U. d e l D e s a r r o l l o cuenta con una app, llamada "Mi UDD", que permite, además de acceder al horario de clases y reservar salas de estudio y espacios deportivos, ingresar a un tour virtual donde están indicadas las distintas instalaciones del recinto educativo.
Daniel Contesse, vicerrector de Innovación y Des a r r o l l o d e l a U D D, d i c e q u e "en la universid a d q u e r e m o s que nuestros estudiantes tengan una experiencia cada vez más digital. Para eso, dentro de la app implementamos un tour virtual a los campus.
El alumno puede pinchar el lugar a donde quiere dirigirse y así va avanzando y viendo qué hay en cada uno". Las aplicaciones mencionadas se encuentran disponibles para descarga gratuita tanto en Google Play como en Apple Store.
También existen sitios web con tours en 360 grados: Apps con geolocalización facilitan que los universitarios se orienten en los campus CONSTANZA MENARES n La idea es que los estudiantes, mediante recorridos virtuales, por ejemplo, puedan encontrar rápidamente salas, bibliotecas, laboratorios e incluso puntos de reciclaje disponibles. Conocer las dependencias antes de iniciar las clases podría ayudar a disminuir la ansiedad, plantea un entrevistado. La U. de Chile lanzó "Guía de Campus", app que ofrece tecnología de geolocalización para facilitar la orientación dentro de las instalaciones de la universidad. PRENSA U. DE CHILE Tour virtual Otras universidades, en cambio, tienen a disposición de su comunidad estudiantil recorridos virtuales por sus dependencias. Es el caso de la U.
Adolfo Ibáñez (UAI), que en su sitio web (shorturl. at/ eFJU4) cuenta con recorridos en 360 grados por los campus de Peñalolén, en Santiago, y de Viña del Mar. "Los tours virtuales son de mucha utilidad para los nuevos estudiantes, ya que les permiten bajar buena parte de la ansiedad que les genera la entrada a algo nuevo como es la universidad, un hito muy importante en sus vidas.
En la plataforma pueden conocer aspectos específicos de la infraestructura, de esta forma, especialmente en este período aún de vacaciones, logran familiarizarse con los campus y los distintos lugares donde pasarán buena parte de su tiempo en los próximos años", dice Ignacio Contreras, director de Pregrado de la UAI.
Asimismo, la U. de los Andes, en el link https://rb. gy/s0nydc, ofrece visitas virtuales a sus dependencias. "Su objetivo es acercar la universidad a las personas que quieran conocer nuestro campus único, sin importar la distancia o su ubicación geográfica.
Alumnos nuevos, de regiones o incluso del extranjero tienen la opción de recorrer edificios, bibliotecas, laboratorios y otras instalaciones antes de iniciar sus estudios de forma presencial", asegura Mauricio Peñafiel, subdirector de Márketing y Vinculación Escolar de la U. de los Andes..