Autor: JUAN PABLO GUZMÁN
Mayor orden en la campaña de Matthei se refleja en las encuestas, pero el tiempo inquieta a su entorno
Mayor orden en la campaña de Matthei se refleja en las encuestas, pero el tiempo inquieta a su entorno Lunes Un aire distinto se percibía el lunes en el comando de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI). Ese día cerca de 500 personas se congregaron en el patio de la casona de Enrique Foster para acompañar a la exalcaldesa en lo que fue denominado como el lanzamiento de una nueva etapa de la campaña.
Flanqueada por quienes fueran ministros del expresidente Sebastián Piñera y la familia del fallecido mandatario, la exedil presentó su nuevo eslogan “Chile, un solo equipo”, acompañado de imágenes apelando a la unidad y a los acuerdos.
El evento no fue casual y fue organizado con el objetivo de marcar un antes y un después de una campaña que le ha costado desplegarse, producto de los errores no forzados que se han cometido. Y es que los últimos tres meses no han sido nada sencillos para Matthei. La caída que sufrió en las encuestas tras haber liderado por casi dos años, en donde fue superada por José Antonio Kast (P. Republicano), provocó un remezón en sus filas y pronto empezaron los descuelgues con figuras cuadrándose con el exdiputado. Sin embargo, en Chile Vamos hoy respiran más tranquilos.
Y es que frente al complejo escenario, a inicios de agosto se optó por dar un golpe de timón en la primera línea del comando y se nombró al empresario Juan Sutil como nuevo encargado de diseñar la estrategia de campaña, y al senador Juan Antonio Coloma (UDI) en la coordinación política. En los partidos hay una buena evaluación de lo que han logrado en su primer mes en estos roles y creen que se empieza a notar el anhelado orden. Aunque se optó por no innovar en el diseño de lo que se venía haciendo, sí se enfatizaron algunos puntos respecto al camino a seguir.
La prioridad está en distinguirse de las demás candidaturas mostrándose como los más capaces de ofrecer gobernaMartes Miércoles ANEVARAROTCÉH ZERÉPANERACAM Jueves Jueves y viernes OLLAVRACNAITSIRC A La Serena OLLAVRACNAITSIRC ORRAZIPORDNAJELA das, entre las que estaban propuestas para reducir el precio de los medicamentos o financiar el pie a los menores de 40 años en la compra de su primera casa. El primer debate En donde también hay coincidencia es en que el primer debate televisivo que tendrá lugar este miércoles, organizado por Chilevisión, será un día clave en el afán de repuntar en las encuestas. En el comando se estima que esa será la primera jornada en la que el país entrará en modo electoral y estará atento al desempeño que tengan los abanderados en señal abierta.
Es por eso que la candidata se ha venido preparando en las últimas semanas junto a un equipo conformado por su jefe de comunicaciones, Cristián Torres; Matías de la Fuente, quien fue jefe de gabinete del Presidente Ricardo Lagos; y la periodista Angélica Joannon. Aunque también en esa tarea la ayudó el exministro Gerardo Varela, esta semana se encuentra fuera del país. Ayer la candidata llegó de una gira a Coquimbo y estos tres días los dedicará a prepararse frente a las posibles preguntas, con el objetivo de mostrarse como la más preparada.
El formato incluye que cada aspirante a La Moneda haga preguntas a otros dos abanderados y el sorteo le dio una oportunidad a Matthei, pues uno de ellos será Kast, con lo cual queda por ver cuál tono utiliza en su primer frente a frente televisivo. Además, consultará a Marco Enríquez-Ominami (ind. ) y recibirá preguntas de Franco Parisi (PDG) y Johannes Kaiser (PNL). bilidad y llegar a acuerdos transversales, acompañado de una mayor difusión de su programa.
En cuanto a cómo tratar con Kast, el comando optó por evitar el duelo frontal luego de semanas en que la exalcaldesa había subido el tono contra el republicano, aunque exhibiendo en el discurso las diferencias que hay entre ambos.
Eso sí, el camino ha tenido sus altibajos, especialmente por los dichos de Sutil al asegurar que, a su juicio, el gobierno militar no fue una dictadura, un tema que ya había complicado a Matthei este año.
El antecedente de Sichel En el entorno de la candidata argumentan este mayor optimismo con el desempeño de las encuestas en el último mes (ver infografía), en donde la exalcaldesa detiene su caída y se estabiliza en torno al 15%. Incluso este fin de semana el sondeo Panel Ciudadano-UDD, el primero publicado en septiembre, arrojó un aumento en su respaldo de cuatro puntos, pasando de 14% a 18%. Pero hay un factor que inquieta a los partidos, el tiempo. Fuentes de las directivas reconocen que empieza a haber cierta ansiedad de cuándo se podría ver un repunte sostenido, dado que cada vez la fecha de los comicios está más cerca.
Eso sí, quienes confían en que queda margen para remontar apuntan a lo ocurrido en 2021, cuando Kast superó al entonces candidato de Chile Vamos, Sebastián Sichel, quien en diversos sondeos se ubicaba en el primer y segundo lugar en esta misma fecha hace cuatro años.
La diferencia, no obstante, está en que este año los indecisos son menos, tal como publicó “El Mercurio” en una nota ayer, por lo cual los analistas apuntan a que los contendientes deben convencer a electores que ya se han definido por un abanderado que cambien su decisión. El académico de la U. San Sebastián Kenneth Bunker comenta que “si bien hay pocos indecisos con respecto a las últimas elecciones, todavía hay espacio para que esos votos se puedan transferir.
Tal como le sucedió a Sichel, es perfectamente posible una reversión en la derecha si es que los votantes de centro entran con fuerza”. Eso sí, en el comando están conscientes de que el tiempo los presiona, por lo cual han intensificado la agenda de Matthei en terreno.
Sin ir más lejos, esta semana la ex jefa comunal tuvo actividades en terreno los cinco días de la semana, en las cuales presentó un paquete de mediENCUESTAS Este sábado Matthei aumentó cuatro puntos sus respaldos en Panel Ciudadano-UDD, llegando a un 18%. Frente a La Moneda encabezó una actividad para conmemorar los tres años de la victoria del Rechazo a la propuesta constitucional de la Convención. LA INTENSA SEMANA DE LA ABANDERADA. La aprensión está dada porque hay poco más de dos meses para desplegarse; aunque en la coalición celebran haber detenido su caída en los sondeos e, incluso, haber vuelto a crecer en uno de ellos. Así, el desempeño en el primer debate en TV sería clave.
En Chile Vamos lo atribuyen al cambio en la conducción del comando hecho en agosto: ENCUESTAS Este sábado Matthei aumentó cuatro puntos sus respaldos en Panel Ciudadano-UDD, llegando a un 18%. Frente a La Moneda encabezó una actividad para conmemorar los tres años de la victoria del Rechazo a la propuesta constitucional de la Convención. Estrenó nuevo eslogan acompañada por el “piñerismo”, en lo que se denominó el inicio de una nueva etapa de campaña. En San Miguel junto a su vocera, Paula Daza, celebró el aumento de la PGU y presentó medidas para reducir el precio de medicamentos. Con un “pie de cueca” junto al alcalde de Independencia, propuso un plan para que el Estado financie el pie de la primera vivienda de los menores de 40 años. En San Miguel junto a su vocera, Paula Daza, celebró el aumento de la PGU y presentó medidas para reducir el precio de medicamentos. Con un “pie de cueca” junto al alcalde de Independencia, propuso un plan para que el Estado financie el pie de la primera vivienda de los menores de 40 años.