Lanzan resultados de Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud: 58,5% menciona a la inseguridad como mayor problema de su entorno
Lanzan resultados de Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud: 58,5% menciona a la inseguridad como mayor problema de su entorno Ayer se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (Encavi) 2023-2024, donde se observan temas como la percepción social y estilos de vida de la población, y en la que participaron distintas autoridades.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, enfatizó que estas encuestas permiten “conocer qué es lo que le afecta a la población de una manera objetiva, de manera de tener las mejores herramientas para diseñar las mejores estrategias hacia políticas de salud y, después, la periodicidad para medirlas”. Jorge Vilches, jefe del departamento de Epidemiología del ministerio, comentó los resultados y señaló que el sondeo, que se realizó en todo el país, contó con una muestra de 16.590 personas y que la recolección de datos se realizó entre octubre de 2023 y febrero de 2024. En bienestar subjetivo y cohesión social, ante la pregunta sobre cómo calificaría su calidad de vida, la respuesta “buena o muy buena” fue de 68%, un resultado similar al de 2015-2016.
Mientras, en la pregunta “¿ Qué problemas relacionados de contaminación o deterioro del entorno identifica usted en su barrio y localidad?”, se observa que en la versión más nueva la opción de “seguridad del barrio” fue la respuesta del 58,5% de la población, frente a un 32,2% que la elegía en 2015-2016.
En los resultados sobre estilos de vida y hábitos, frente a la pregunta “¿ Usted desearía dejar de fumar?”, en el caso de la población de 20 a 64 años, más del 60% contestó afirmativamente.. SONDEO SE REALIZÓ ALO LARGO DE CHILE A MÁS DE 16 MIL PERSONAS