Autor: Uno de los centros de cultivo de AquaChile.
AquaChile apuesta por la IA para mejoras productivas y salud de los salmones
AquaChile apuesta por la IA para mejoras productivas y salud de los salmones salud, genética y nutricion. Y hace tres años, comenzó a incursionar en proyectos tecnológicos en visión computarizada e IA en diferentes procesos de la cadena productiva.
Schwerter comentó que en salud ya aplican sensores y visión computarizada con IA para la detección temprana de enfermedades (como la Septicemia Rickettsial Salmonidea y el Caligus o piojo de mar) en los centros de cultivo, solución que utilizan en las necropsias (exámenes post mortem de los peces). "En el proceso productivo, al extraer los peces muertos de los centros de cultivo, se identifican las principales enfermedades con veterinarios.
Con la IA, estas se pueden detectar a través de cámaras que automáticamente suben las imágenes a la nube, lo que es mucho más rápido al tener detección En el marco de la tercera Ruta de Innovación, una iniciativa de innovación interna de AquaChile, el gerente de producción de la compañia, José Manuel Schwerter, dijo a DF que este año "hay un mayor impetu" en transformación digital e inteligencia artificial (IA), y que ya están implementando y "probando" soluciones basadas en esta tecnologia en salud y alimentación de peces y optimización en las plantas de proceso.
La compañia productora de salmones que opera entre las regiones de La Araucania y Magallanes, inauguró en 2014 el centro de validación y transferencia biotecnológica Aquaculture Technology Centre (ATC) Patagonia, donde han realizado más de 400 bioensayos in vivo en En tanto, en una de sus plantas de procesos, están piloteando visión computarizada y técnicas de detección de errores y reducción de pérdidas en los filetes, en sellado al vacio y en los cortes del salmón.
Schwerter dijo que no cuentan con un presupuesto anual fijo para investigación y desarrollo, sino que "lo vamos viendo en función de las necesidades" de cada iniciativa. "Buscamos que cada proyecto de innovación tenga un pilar de sostenibilidad, de transformación digital, que genere beneficios y aumente nuestros márgenes, hacer el negocio más rentable", afirmó. temprana", explicó Schwerter.
También señaló que están aplicando inteligencia artificial para detectar el nivel de parásitos presentes en los salmones, para monitorear su bienestar "en linea" y estimar su peso "con cámaras, sin necesariamente tener que tocarlos". Proyectos pilotos En alimentacion estan testeando software basados en IA que detectan el tiempo en que los salmones consumen los pellets en relación al comportamiento de los cardumenes y a su movimiento, para optimizar la cantidad de alimento. 400 BIOENSAYOS HA REALIZADO EN SU CENTRO DE TRANSFERENCIA BIOTECNOLÓGICA ATC PATAGONIA. POR MARCO ZECCHIETTO.
La empresa ya utiliza inteligencia artificial y visión computarizada en detección temprana de enfermedades de estos peces y pilotea soluciones en alimentación y procesos. 400 BIOENSAYOS HA REALIZADO EN SU CENTRO DE TRANSFERENCIA BIOTECNOLÓGICA ATC PATAGONIA.