Autor: equipo de Política
Juicio al primer día de la franja: Boric y Lavín, los ganadores
A A, AAA oo cambiar la Consukución y AR | y? ES Andrés Rosenberg: Briones y su “metáfora poco inteligente” “El bloque de la oposición tuvo un mejor desempeño, pero solo en parte es por mérito propio. Los votantes de izquierda están totalmente alineados con sus candidatos, mientras que los candidatos oficialistas arrastran la baja popularidad del gobierno actual”, dice Andrés Rosenberg, de la Escuela de Publicidad UC.
“En el bloque de oposición le doy una leve ventaja a Boric: me gustó el concepto de reconstruir Chile desde Magallanes hacia el norte (dando vuelta la típica referencia Norte Sur), y también fue un spot más correcto con la pandemia, con llamados al cuidado y a la vacunación. Jadue apeló 100% a la emotividad y su mensaje fuerza fue la de superar las injusticias.
Donde se cae es en hablar del triunfo del “80/20” con tanta propiedad, cuando él y el PC estuvieron contra el acuerdo que lo permitió”. “En el bloque oficialista el ganador fue Lavín, le juega a favor reírse de sí mismo con una crítica tan común que se le hacía al inicio de la pandemia de que aparecía en todas partes. Le dio una vuelta de tuerca (sí, estoy en todas porque me interesa ayudar en terreno lo más que pueda). Y la que más impactó por lejos fue la de Briones.
La idea de dejar los extremos de lado y dejar de usar a Pinochet para dividirnos era buena, pero la metáfora del cementerio fue poco inteligente considerando la historia reciente”. paula Walker: “La franja de Jadue es más pasado” “Las franjas de los dos bloques son bien diferentes: la de Apruebo Dignidad tienen épica, son colectivas, rodeados de diversidad, innovadoras, emocionales. Tienen una mejor factura.
La franja de la derecha se ve individualista, todas centradas en el candidato, con menos personas alrededor, mostrando el mérito de haber llegado hasta acá”. Proyectan nuevamente la idea de la maquinaria pesada para arrasar con las diferencias, en vez de dialogar”, dice Paula Walker, experta en comunicaciones estratégicas. “La franja de Boric fue la más eficiente: la historia personal de un candidato del sur del mundo, trepando un árbol, sureño, sin frío. Bien hecha. Diversa, con harto mujerío, innovadora, regionalista, mirando hacia adelante. La franja de Jadue es emocional, multitudinaria, con guiños culturales hacia el sector que representa. La presencia del candidato acotada, para ceder espacios alos que no lo tienen en la agenda pública.
Hay pocos gestos hacia el futuro, es más pasado”. “La franja de Briones es la más polémica, con efecto negativo para él. ¿Qué quería expresar al usar un cementerio con tres hombres con pala? ¿ Por qué desconoce la presencia de las mujeres? ¿ Por qué le da valor a las máquinas pesadas como la clave para resolver diferencias?”. “La de Lavín es su biografía: años intentando ser Presidente, pero es alcalde. Intenta jugar y ser gracioso, se multiplica porque está en los detalles. Es un hacedor infatigable. Sichel y Desbordes son archi-enemigos que de tanto llevarse mal, se parecen. Los dos contándonos la historia de una vida de méritos que los llevo a donde están. Ultra presentes, hasta el punto de cansar”. victoria León: “En la derecha, Lavín presenta la mejor campaña” “Al tener sólo dos candidatos, Apruebo Dignidad presentó franjas más complementarias, aunque con relatos muy distintos. En cambio en Chile Vamos, hubo dos franjas en un tono más biográfico y dos franjas con elementos del humor” dice Victoria León, directora de proyectos Public Affairs en Activa Research. “En la derecha, Lavín presenta la mejor campaña: muestra un balance entre lo político y lo lúdico, que es necesario en la mediatización de la política. Respecto de la franja de Briones, creo que quiso expresar su mensaje de una manera lúdica pero me parece que fue un error. No fue la mejor analogía tanto en términos televisivos como políticos. La idea de desenterrar un cadáver, sobre todo de una persona como Pinochet, me parece que fue una jugada errática.
No sé 5, sien la izquierda iba a ganar puntos con is una franja así, pero sin dudas pierde en la derecha” “En cuanto a la izquierda, creo ambas apuntaban a públicos distintos, pero la de Boric nos mostró más de la vida personal del candidato. Dado que un decidor de voto se asocia con las características del candidato, me parece una buena estrategia.
La campaña de Jadue parecía apelar más a aquellas personas que ya están relativamente convencidas, o que ya tienen una idea política más clara”. damián Trivelli: “Jadue, con imágenes que interpelan al votante tradicional de izquierda, moviliza” “Boric partió ayer su franja desde Magallanes y fue un acierto.
Aunque pierda la primaria, ya ganó, porque logró firmas para que su partido tenga presencia nacional y si es derrotado, podrá ser candidato a senador por Magallanes, más aún cuando no competirán Carolina Goic ni Carlos Bianchi”, dice el sociólogo Damián Trivelli. “Como buena franja de primaria, todas las candidaturas apuntaron a sus públicos objetivos. Boric no solo partió desde Magallanes para movilizar a su gente, sino también hizo guiños a segmentos de género, ambientales, de gente con discapacidad y otros. Jadue fue full estallido, apuntó a la gente con problemas para llegar a fin de mes. Con una gráfica de pueblo, con imágenes que interpelan a su partido, al votante tradicional de izquierda, moviliza; mucho charango, por ejemplo”. “En eso la derecha fue similar.
Briones enterrando a Pinochet no me gustó mucho, pero fue desafiante; Desbordes muy biográfico, pero mostrando equipo de RN, para movilizar a su partido; Lavín apostó por la cercanía y Sichel usó lo que tiene, su biografía, pues, aunque más plano, logró volver a presentarse como el candidato distinto de la derecha, al que le costó y ahí le compite a Desbordes”. nicolás Freire: “La pregunta es a quién diablos le habla Boric” “Hay una diferencia enorme de los objetos centrales de las porpuestas comunicacionales. En la derecha se ofrecen personas, el individuo y por qué ese individuo debe ser Presidente. En la izquierda el discurso está centrado en el proyecto”, afirma el director del Observatorio de Políticas y Redes sociales de la U. Central, Nicolás Freire. “En la derecha Briones es distinto, trata de usar un símbolo, pero no sé qué tan logrado quedó, porque quizás está muy presente en el mensaje como para lograr la ruptura del final. Quizás es tedioso y riesgoso utilizar a Pinochet y lo mantuvo a pesar de que causa rechazo. Pero se entiende lo que buscaba. Las otras tres fueron franjas pobres y forzadas para justificar a la persona, llevando a Lavín casi al meme”. “En la izquierda están los mensajes mejor logrados, con dos apuestas distintas. Boric parece ser una franja fuera de este contexto y Jadue dio ahí más en el clavo, con un mensaje más emocional, a la dignidad, al estallido que busca mover electores. Puede dejar la sensación de un mensaje populista, pero se pone líder de una de las facciones: el pueblo. Creo que fue el mejor mensaje”. “El mensaje de Boric está bien logrado, siendo el único que habló de propuestas, de programa, pero la pregunta es a quién diablo le está hablando Boric.
Porque hay que movilizar”. cristián Leporati: “Boric triunfó desde regiones, con nuevos rostros y guiños al PS” “Apruebo Dignidad tiene un storytelling poderoso; (Boric) una narrativa desde regiones, con muy buena producción audiovisual, y la otra (Jadue) se apropia del movimiento social y se escribe desde las bases”, dice el director de Publicidad de la UDP, Cristián Leporati. “En Chile Vamos una “marca” poderosa lidera las encuestas: Joaquín Lavín ¿ Alguno fue capaz de ganarle en el primer día? No.
Las propuestas de Sichel y Desbordes, empleando las “historias de d vida' de los candidatos recuerdan el eslogan del Diario El Hocicón: “pobres pero honrados”. Briones fue el que más arriesgó, aunque revivió a Pinochet, va a generar ruido, pero no alcanza. Lavín ofreció lo de siempre, cercanía en su estilo y con humor. Un recurso necesario en tiempos de crisis, fue el ganador.
En la otra vereda, Boric sin duda triunfó, tiene una historia atractiva desde regiones, nuevos rostros y con varios guiños hacia los socialistas, concretamente el tono y estilo de la campaña me recordó a las de la ex presidenta Bachelet”. federica Sánchez: “El mejor de derecha fue Desbordes, muestra de dónde viene, se ve más cercano” “En la franja de la izquierda me pareció que la de Boric era mejor que la de Jadue, porque hace hincapié en la descentralización, apela bien a que puede representar a todo Chile porque no es de Santiago. Explota muy bien esa faceta de venir del sur, apela al sentimiento del cambio, diversidad y transversalidad” dice Federica Sánchez Staniak, cientista política. “La de Jadue me pareció innovadora en el uso de la música y que el candidato aparezca solo al final. Al principio me generó angustia, tristeza, que entiendo que va cambiando con el despertar del Nuevo Chile, pero al final, cuando se muestran imágenes del estallido, hay una oA E 0 Pci apropiación del movimiento.
Toca una fibra emocional, pero Boric cuenta lo que piensa hacer, que es lo que necesita saber la gente”. “En la derecha, se entiende (que Briones) quiere cerrar la discusión de izquierdas y derechas, pero me pareció un poco agresiva la forma. Lavín está muy enfocado en cómo lo percibe la gente y así se vende. Es un poco una caricatura y a la vez muy tradicional. La de Sichel era también muy tradicional, no sé hasta dónde moviliza al electorado.
Para mí, el mejor fue Desbordes, muestra experiencias exitosas, fallidas, muestra de dónde viene, se ve más cercano. javiera Arce: “La de Jadue muy a lo PC, con mucha melancolía y añoranza” “Hay una diferencia sustantiva entre un lado y otro”, dice Javiera Arce, de la red de politólogas. “La derecha tuvo una campaña muy poco programática, centrada en los candidatos. Tienen tan poco que ofrecer, porque su proyecto político está perdido, que sólo se concentran en las cualidades personales de los candidatos. Trata de tener mensajes de derecha social —como Desbordes— de mostrar carita corriente, pelito duro, pero no sé si está bien logrado. La de Lavín es un chiste, un meme, piensa que no hay publicidad mala. En ese sentido fue la mejor. Sichel está centrada en él, no hay claridad en las propuestas. Y Briones, sobre el bien y el mal, pero la apuesta fue mala. Tan mala, que fue segundo Trending Topic por las críticas”. “La franja de la izquierda tiene estilos totalmente distintos. La de Jadue muy a lo PC, con mucha melancolía, emocionalidad, añoranza. Entrega un mensaje como triste igual, buscando afectar lo emocional. La de Boric me pareció la mejor, es excelente, se nota la mano del guionista Pablo Paredes, y hay un mensaje programático: dice acá comienza el mundo. Con un mensaje terriblemente fuerte de descentralización. Con paisajes y una gráfica muy bonita. La de Jadue genera emoción más de rabia, de injusticia.
La de Boric dice: está todo mal, pero echémosle para adelante”. mariana Ardiles: “Boric aprovechó mejor su espacio” “Es solo un capítulo, aunque el primer capítulo es el más observado”, dice Mariana Ardiles, especialista es comunicación estratégica. “En Apruebo Dignidad, Boric se caracterizó por mostrar contenido y cosas recordables, como subirse al árbol, con tono esperanzador habló del nuevo Chile que empieza desde el sur.
Hablar de regiones fue muy inteligente: le habla a votantes donde se puede ampliar para la primaria”. “Jadue apela mucho más a su público, que se emociona con esta canción, que se indigna con las desigualdades y él aparece solo al final. Pero podría caer mal cuando dice que salimos a la calle, aprobamos una nueva constitución cuando el PC se restó del acuerdo del 15 de noviembre. Eso es tratar de contar la historia como te favorece. Jadue emociona a su público, pero no apela a un público nuevo.
En ese sentido, Boric aprovechó mejor su espacio” “En Chile Vamos, Briones tomó una apuesta muy arriesgada que trató de trabajar con humor, pero con un humor muy antiguo, en que desentierra a Pinochet (... ) El mensaje puedes ser recordable, pero por algo no tan bueno. Sichel habló de pensiones, de las madres que salen solas adelante, pero es un discurso bastante común, su espacio pasa sin pena ni gloria. Sí me llamó la atención Desbordes, que creo que es la mejor de la derecha, donde destaca que viene de clase media y que no viene de la elite. Lo mismo con el estallido social, donde dice que sí hubo delincuencia. Lavín apela al humor, con esto de que está en todas partes, y logra dar un mensaje contundente, diciendo que está en terreno. Muestra muchas imágenes de archivo en terreno. Sin tanto contenido programático, Wi.
Pero usando un humor menos riesgoso que | Briones. ernesto Aguila: “Lavín resignifica la crítica en un valor” “Ambas franjas son de buena factura técnica, correctas para sus públicos respectivos, pero con más recursos creativos la franja de izquierda. Todavía el mundo de la derecha tiene una asignatura pendiente en una construcción más creativa de su mensaje” dice Ernesto Aguila, analista político. “Boric enfatizó un perfil regionalista y con un acento intergeneracional. Con imágenes estéticamente logradas, con señales hacia el mundo feminista, ecologista e indígena y socialista. Jadue hizo énfasis en el mundo popular y en el 18-O. Localizada desde la plaza de la Dignidad e instalada desde esa épica”. “En la derecha, Briones una franja fallida con un sketch que comunica que él viene a dejar atrás la dictadura. Resultó más grotesco que humorístico. Desbordes con una franja creíble, capaz de hablar del 18-O, una biografía de alguien que viene de un mundo popular pero sin importaciones. Una derecha social y más hacia el centro. Sichel hizo un intento de transformar su biografía en programa. Un relato de alguien que le ha sido difícil la vida, pero algo no termina de convencer en ese relato. Y Lavín resignifica la crítica de que está en todos lados, lo convierte en un valor. Alguien que se propone como alguien útil. Una franja lograda”. “¿ Ganadores? Difícil. Creo que las de Boric y Jadue empataron siendo distintas y dirigidas a hacia audiencias distintas. En la derecha, entre Desbordes y Lavín”.