Funcionarios de salud advierten alto riesgo en labor por falta de seguridad
Funcionarios de salud advierten alto riesgo en labor por falta de seguridad Por Estefany Cistemas Bastias estefanycisternasdiarelsurdl os funcionarios de la salud ] paño del Biobíose enfrentan día a día a diversos he chos que atentan a su bienestar. Asílo afirman los representantes dela Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam), quienes han advertido quea nivel regional las medidas de seguridad porviolen cia han sido deficientes. "Segui mosigualo peor.
De hecho, en la comuna de Talcahuano, hace unos díasocurrieron dos hechos de violencia, uno incluso con agresión sexual, y hoy (ayer) los funcionarios del (cesfam) Pauli na Avendaño hicieron una manifestación justamente exigiendo mayor medidas de seguridad.
Nuestra violencia se produce en horarios de atención que son de 8ama 5 pm, y despuésse extien dealos funcionarios y funcionarias hacen los turnos de Urgencia", advirtió el vicepresiden te de Confusam y vocero en el Biobío, Diman Pereira. Todo esto sucede mientras se prepara una campaña deconcien: tización en el Biobío, a través de una iniciativa de la Seremi de Salud, lo cual ha sido destacado por los representantes de los trabajadores. Porotrolado, advierten que desde la Seremi de Seguridad Pú: blica «cartera a cargo de esta pro blemática no se han generado instancias de dialogo. "Las agresiones han aumenta: do.
Hoy día no solo ven insultos, nos disparan, nos atacan con arma blanca, nos queman Postas, nos secuestran ambulancias, hay intentos de violación, que es lo que se ocurrió en el Cesfam de Talcahuano(... ) Como Confusam nacional, como presidenta, voy a presentarenla reunión de los pró. ximos que en la Octava Región es donde tenemos mayor problema con respecto a valorar la vida de nuestra gente, porquelas agresio nuestra gente, porquelas agresio nuestra gente, porquelas agresio nuestra gente, porquelas agresio nuestra gente, porquelas agresio nuestra gente, porquelas agresio Representantes de Confusam precisaron que han enfrentado agresiones tanto en el interior de los centros de salud, mientras se entrega atención, como en el exterior cuando salen a dar atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria. Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. atención domiciliaria.
Criticaron que no hay avances con la Seremi de Seguridad. 39 A ES ¿ o Y ¿ o Y $ on Desc Confusam afirman que las agresiones han aumentado y el Biobío es una de las regiones mas complicadas. nes suman y siguen", señaló la presidenta de la confederación, Gabriela Flores. MAYORES RIESGOS Los principales casos de agre sión a funcionarios se han regis trado al interior de los recintos, durante la atención misma, pese a que algunos centros cuentan con seguridad propia.
El proble maestá en queno todas las comu nas cuentan con los recursos paracontratar servicios de guardia, y aquellos que sí disponen de guardias que cumplen una labor más preventiva, porque tampoco tienen competencias para actuar en determinadas situaciones de violencia. "Eso si bien pasa mu: cho en Urgencia, también está pasando hace años en los servi cios desde las 8 am hasta las 5 de la tarde.
Tenemos una población que llega mucho más violenta, que agrede a los funcionarios dentro del box y fuera del box, y esos complejo porque hay mu chas cosas que los guardias tam: poco van a poder ver porque no tenemos grandes dotaciones", explicó Pereira. El riesgo se traslada tambiénal exterior, cuando los profesiona les de la salud deben recorrer las comunas para entregar atención. Enjulio la Autoridad Sanitaría y Confusam presentaron la estructura base de la campaña que busca contribuir a prevenir y erradicar la violencia hacia trabajadores de la salud.
El objetivo es aportar a la disminución de agresiones en la atención primaria municipalizada en particular, promoviendo el buen trato a través de una campaña publicitaria con fichas digitales y Reels, frases radiales y cápSulas audiovisuales que Serán difundidas en medios de comunicación Se proyectó la finalización del proceso de diseño y el lanzamiento de la campaña para este mes.
El vicepresidente contó que hay casos en loscuales losequipossa Jenavisitasdomiciliariasy en sec torescomo Boca Sur, en San Pedro de la Paz, o Leonera, en Chiguayante, son asaltados y despojados de su material médico, o incluso se enfrentana balaceras de los ba ios. "Eso es pan de todos los dí as", declaró el vocero regional. Aestosesuma que, pesea tener la Ley Consultorio Seguro, estano se ha implementado y las autori dades no cumplen con su parte. Ocurre muchas veces que las policías llegan 2 horas posterior al conflicto y no pueden detener a losagresores. "Todo esose denun cia por parte de los trabajadores. Carabineros y los fiscalesseñalan "no, pero si es una agresión sim: ple' y ni siquiera lo pasan a lajus ticia como corresponde. Y creo que ese es el gran problema, que hoy día, aquí enla Octava Región en especial, no se están conside ando las denuncias que nuestra gente hace, les bajanel perfila todaslassituaciones", criticó Flores.
Finalmente, lo que piden desde Confusam es contar con más re cursos para implementar más seguridad, comocámarasobotones depánico en los distintos box, que hagan frente ala creciente violen ia y permitan proteger alos fun: cionarios y proteger también a la comunidad..