Transgenderismo: la necesidad de un diálogo plural
Señora Directora: He leído con interés el valioso libro Deshacer el cuerpo: cuatro objeciones a la agenda trans, que el IES ha publicado recientemente.
La publicación de este libro filosófico deja en evidencia, por contraste, el pobre desempeño que en Chile —y no solo en Chile— ha tenido la psicología —y no solo la psicología— para abordar en forma reflexiva un tema que le concierne directamente. Me temo que el libro recibirá múltiples descalificaciones por inscribirse sus autores en un universo intelectual “conservador” e, incluso, se dirá que le hace el juego, o que es expresión, de la agenda ultraderechista. Por el contrario, es necesario que reflexiones como las planteadas en este libro puedan ser parte del debate público y científico.
Los supuestos del enfoque transafirmativo, y la agenda ideológica a él asociada, han sido prácticamente impuestos como las únicas formas correctas de entender y actuar en relación a la “temática trans”. Toda reflexión fuera de esos marcos es descalificada como supuesta expresión de “transfobia”. Tiende a predominar un dogmatismo en el activismo transafirmativo que fortalece, paradójicamente, posturas ultraconservadoras igualmente dogmáticas. Félix Cova Solar Psicólogo, profesor titular Ude C