Estudio UC: consultas médicas se llenan en días de calor extremo
Usaron datos de Bupa e Integramédica Estudio UC: consultas médicas se llenan en días de calor extremo CAMILA FIGUEROA Centro de Cambio Esos de la Universidad Católica (UC) determinó que las altas temperaturas aumentan el riesgo de que las personas visiten al médico por atenciones relacionadas a enfermedades del sistema circulatorio.
Para realizar el estudio que vincula la temperatura con la salud, el equipo de investigadores analizó 1.941.981 consultas médicas asociadas a atenciones ambulatorias, urgencias y hospitalarias de 78.335 pacientes únicos; que fueron realizadas entre los años 2012 y 2022 en la red Bupa Chile que incluye a la homónima clínica y a los centros de salud Integramédica. Luis Cifuentes, doctor en Ingeniería y Políticas Públicas, analizó a 78.335 pacientes anónimos.
Luis Cifuentes Lira, investigador del Centro de Cambio Global UC, aclara que estadísticamente todas las atenciones ambulatorias aumentaron 23% durante los días en que hubo 35 grados Celsius en comparación a las jor das con 25 grados.
Ademá: menciona el académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC, las atenciones específicas por patologías del sistema circulatorio se incrementaron 52%. "También determinamos que el riesgo de que los hombres acudan a una consulta ambulatoria aumenta 32% en días con alta temperatura. En cambio, ese riesgo en las mujeres es de 72%", detalla Cifuentes.
Paulina Gómez, directora médica corporativa de Bupa Chile, asegura que es importante contar con datos sobre la relación entre las temper: turas y la respuesta en salud. "Nos sirve para identificar a personas más vulnerables y Los días en que hubo 35 grados Celsius aumentaron Estudio UC: consultas médicas se llenan en días de calor extremo. - - - - -