Abordan cifras que revelaron drástica caída en la natalidad
Abordan cifras que revelaron drástica caída en la natalidad CENSO 2024 Abordan cifras que revelaron drástica caída en la natalidad “Es importante que haya una reflexión, para planear políticas públicas que aporten algo y que además prevengan los cambios sociales, económicos y de salud pública, que van a sobrevenir con el envejecimiento de la población”, indicó el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Enrique Oyarzún. fr cosas, pero rápidamente los migrantes adoptan las costumbres y postura de la población a la que llegan. Así que no es posible esperar esperar cambios por la migración, migración, aunque ella aumentara”. SANTIAGO. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los resultados resultados del ítem “fecundidad” del Censo 2024, cifras que revelaron una drástica caída caída en la natalidad.
El organismo organismo dio a conocer que el 56,6% (2.617.509 ) de las mujeres entre 15 y 49 años tienen hijos, lo que mantiene mantiene una tendencia a la baja: la cifra habría alcanzado el 65,6% en 2017(2.770.003 ), 71,7% en 2002 (2.722.244 ) y 70,7% en 1992 (2.370.906 ). Esto representa una dismi. nución de 14,1 puntos des“Los datos hoy día son muy fuertes, en el sentido de mostrar una baja de la natalidad en Chile de 1992, registrándose la como no se había visto antes”, dice Enrique Oyarzún, ginecólogo y decano de la Facultad de mayor caída en el periodo Medicina de la Universidad de los Andes. 2017-2024(9 puntos). “Los datos hoy día son muy fuertes, en el sentido de Facultad de Medicina de la evidentes”: “Primero, con inmigración no modifica mostrar una baja de la naUniversidad de los Andes, la data del año pasado eso, porque lo que se ha talidad en Chile como no 2024, hoy día la mujer en visto en todos los sitios del se había visto antes; dice HECHOS EVIDENTES Chile tiene prácticamente mundo, es que las olas de Enrique Oyarzún, ginecóEn ese sentido, el especiaun hijo por mujer, y el semigración pueden cambiar logo y decano de la lista destaca “dos hechos gundo dato fuerte es que la discretamente un año las lo que puedan sufrir a veces veces con los hijos o hijas a raíz de enfermedades”. Bajo ese punto, el experto comenta que, a su juicio, “esto no es reversible” y “ha habido una serie de sugerencias”: sugerencias”: “Creo que lo que uno puede lograr son cambios cambios discretos con muchas de las cosas que se han mencionado, pero sí creo que es importante que haya haya una reflexión para planear planear políticas públicas que aporten algo y que además prevengan los cambios sociales, sociales, económicos y de salud salud pública que van a sobrevenir sobrevenir con el envejecimiento envejecimiento de la población” De hecho, Oyarzún concluye concluye recordar que, según estudios, estudios, para 2050 está calculado calculado que uno de cada cuatro individuos en Chile va a tener más de 65 años y dos de cada 10 van a estar sobre los 80 años. PRINCIPALES CAUSAS Según el doctor Oyarzún, las causas de la baja fecundidad fecundidad revelada en el Censo 2024 son variadas.
No obstante, obstante, menciona situaciones situaciones importantes, como el cambio en el rol de la mujer mujer en el último siglo, “y, en particular, en los últimos 40 o 50 años”. Junto a ello, señala los temores o planes diferentes que puedan tener las generaciones generaciones más jóvenes respecto respecto a lo que significa tener tener hijos, “en el sentido de cambiar sus prioridades de vida, que van por otros aspectos, aspectos, y también temor a.