Autor: ALEXIS IBARRA O.
Más allá de ChatGPT: Cinco áreas en que aplicaciones de IA ayudan en el día a día
Más allá de ChatGPT: Cinco áreas en que aplicaciones de IA ayudan en el día a día El “rostro” más visible de la inteligencia artificial (IA) es ChatGPT, el modelo de lenguaje que tanto en su aplicación para celulares como en su sitio web ayuda a los usuarios contestando sus preguntas o automatizando tareas con solo escribir un plan de instrucciones o prompts. Otros modelos como Gemini (Google), el chino DeepSeek o Claude, creado por exempleados de OpenAI, realizan funciones similares.
Pero más allá de aquellas herramientas, existen otras que prometen hacer más eficientes tareas tan diversas como resumir documentos extensos, diseñar presentaciones llamativas, responder preguntas complejas o incluso generar videos con solo un par de instrucciones.
Herramientas como Gamma, Perplexity, Veo 3 y otras aplicaciones están demostrando que la IA sirve para que cualquiera puede aprovecharla: desde estudiantes que buscan ordenar sus ideas, personas con un hobby, hasta profesionales que requieren crear contenidos en minutos. Presentaciones fáciles y entretenidas La promesa es decirles adiós a las presentaciones aburridas y llenas de texto. Gamma (gamma. app) es una herramienta en la web y también una app para teléfonos que permite crear presentaciones (como las de PowerPoint) usando toda la potencia de la IA generativa. Se puede comenzar solo teniendo una idea o el tema general.
Por ejemplo, “quiero hacer una presentación para niños sobre el sistema solar”. Con esa simple instrucción, la herramienta propone el esquema de la presentación, los textos de cada lámina (slide) y hasta genera las imágenes necesarias. Todo ello puede ser editado posteriormente por el usuario. Otra opción es que la persona que hará la presentación genere el contenido en Word u otro procesador de texto, separando cada lámina con una raya continua. Entonces Gramma genera un diseño atractivo y las imágenes que considere necesarias. El usuario puede, posteriormente, mejorar las imágenes y el estilo dando nuevas instrucciones hasta lograr que el resultado quede como lo imaginó. La presentación se mantiene en línea y también se puede exportar a formatos como PPT, PDF o Presentaciones de Google. La herramienta también genera sitios web a partir de un par de instrucciones. Se puede usar gratis en forma limitada (presentaciones pequeñas y con menos de 10 láminas). Para un uso intensivo hay planes de suscripción.
A D I D E C Aunque la apariencia de Perplexity es similar a ChatGPT con un recuadro de texto que recibe las instrucciones del usuario, la verdad es que esta herramienta entrega una experiencia distinta.
Según Rosario Fernández, directora de marketing de Movistar Chile, “a diferencia de otras herramientas de IA, ofrece acceso a información actualizada en línea con un enfoque en la precisión”. Así, Perplexity integra lo mejor de herramientas como ChatGPT, Claude, Gemini, Grok, entre otras. “Esto permite entregar respuestas confiables, respaldadas por citas transparentes y verificables, posicionando a Perplexity como la única IA orientada rigurosamente a la precisión en sus resultados”, añade Fernández. “Su navegador Comet permite a los usuarios integrar la IA mientras navegan, resumiendo páginas web, comparando opciones y automatizando tareas sin necesidad de salir del navegador. Además, la herramienta Deep Research realiza búsquedas exhaustivas en múltiples fuentes, generando reportes detallados”, dice Ariel Jeria, gerente de la agencia Rompecabeza. “En el ámbito familiar, ha sido un verdadero asistente de estudio para mis hijos”, dice Fernández. También lo ha usado como un “agente turístico”, ya que crea itinerarios completos que incluyen días, vuelos y costos detallados para planificar vacaciones. La herramienta tiene una versión gratuita de uso limitado, también se puede comprar un plan y, en Chile, los usuarios de Movistar pueden acceder al plan Pro por un año gratis.
Para los amantes de la música Aplicaciones como Suno (suno. com) y Loudly (loudly. com) ya son conocidas porque permiten crear melodías con solo hacer un prompt y definiendo el estilo y la temática de la canción. Incluso se le puede proporcionar una letra creada por el usuario. A ellas se suman otras como Singify (singify. fineshare. com), que puede imitar la voz de famosos cantando lo que se desee. Esto permite crear covers que en realidad no existen, como, por ejemplo, de un cantante rock interpretando un tango. También da la posibilidad de clonar la voz propia a partir de grabaciones para lograr cantar, alguna vez, afinado. Otra herramienta es Moises, un creativo nombre para una app que permite separar las pistas de una canción tal como el personaje bíblico separó las aguas. “Llevo un año y medio estudiando batería y comencé de cero. Ahora ya estoy tocando mis temas favoritos y la IA me ha ayudado mucho a grabar en estudio. Uso con mi profesor la app Moises IA, que me permite poner mi batería en las canciones, reemplazando la original. Suena increíble y muy profesional. Y eso me ha motivado a practicar con más ganas”, cuenta Andrea Obaid, conductora del Podcast Tecnociencia. Aprender idiomas La última versión de la app Google Translate (para iOS y Android) no solo traduce textos, sino que también enseña idiomas. “Translate ya no solo nos permite derribar barreras de idioma en tiempo real facilitando la comunicación, ahora nos posibilita aprender otros lenguajes en su más reciente versión”, dice Alejandra Bonati, gerenta de Comunicaciones de Google.
Monserrat Carrasco, académica de Lenguas Extranjeras y Culturas de la UBO, señala que herramientas de este tipo “corrigen errores en tiempo real, ayudando a mejorar la pronunciación, ampliar el vocabulario y practicar habilidades comunicativas en situaciones reales”. Recomienda ELSA Speak para mejorar la pronunciación o Talkpal AI, para practicar en situaciones diarias, como entrevistas laborales, viajes o charlas informales. 3 O E V En los teléfonos, fabricantes como Samsung y Apple ya han creado sus propias aplicaciones para editar fotos que permiten borrar objetos y personas, creando un fondo apropiado para que no se note su ausencia, por ejemplo. Por su parte, MyHeritage el sitio que ayuda a crear árboles genealógicos creó su propia herramienta para mejorar fotos antiguas que son reliquias familiares, eliminando rayas, manchas y dobleces y mejorando rostros que salen desenfocados. Se puede usar en http://myheritage.es/photo-enhancer. En tanto, Image Colorizer (es. imagecolorizer. com/ colorize) también repara antiguas fotos y, además, les añade color. Otro problema que puede mejorar la IA es la calidad de una imagen o fotografía de baja resolución o tamaño pequeño. Con aplicaciones como Upscale (www.upscale.media/es) se puede mejorar una foto para, por ejemplo, mandar a hacer una ampliación. Pero de la imagen estática ya se pasó a la generación de videos que parecen profesionales y que también pueden ser generados a partir de instrucciones de texto. Hace poco Google presentó Veo 3 (gemini. google/overview/video-generation/), su herramienta que crea videos que impresionó por los resultados, ya que se pueden crear sonidos, incluso sincronizar la acción con voces generadas por la misma herramienta. Rodrigo González, CEO de Minverso, la ha usado. “Me permite generar videos de forma rápida y con un alto nivel de personalización. Gracias a esta herramienta puedo transformar ideas en material audiovisual atractivo, lo que agiliza la creación de contenidos para presentaciones, propuestas o publicaciones en redes profesionales. Su capacidad de producción simplifica procesos que antes requerían mucho más tiempo y recursos”, dice. Ariel Jeria, en tanto, recomienda Higgsfield. ai, “una plataforma revolucionaria que fusiona la creación de imágenes y videos para ser usada, por ejemplo, en marketing digital. Permite a los usuarios generar imágenes.
También incluye Canvas, permitiendo la edición de imágenes, el cambio de contenido (inpainting), la inserción de productos o logotipos, y la animación de imágenes en la misma plataforma”. Pero lo que más le asombra es que el usuario puede controlar los movimientos de cámara de video, haciendo paneos e inclinaciones. Fotos y videos de calidad profesional Respuestas rápidas y confiables.
Recuperar y mejorar fotos antiguas, lograr que la propia voz suene tan afinada como la de un cantante profesional o hacer una presentación llamativa con solo un par de clics son algunos ejemplos en los que la inteligencia artificial se puede convertir en el mejor aliado. Todas cuentan con una alternativa gratuita La aplicación cita las fuentes de donde extrae la información. Hace unos pocos meses, Google lanzó Veo 3, que sorprendió por la calidad de sus resultados.