Autor: POR T. ZÚÑIGA
El año cerró para las aerolíneas con un 22% menos de pasajeros transportados respecto a 2019
Ml El ministro de transportes y telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, dijo que “empezamos a retomar la normalidad de viajes en transporte aéreo”. Las aerolíneas siguen sin lograr la esperada recuperación del tráfico aéreo.
Asílo reflejan las cifras al cierre de 2022 de la Junta Aeronáutica Civil JAC), que revelan que en total viajaron 20,3 millones de personas, es decir, un 22% menos que 2019, el último año antes de la pandemia.
Durante el ejercicio pasado las compañías aéreas enfrentaron un alza de costos importante, producto del incremento del dólar, la inflación y el combustible, siendo este último el indicador que más las golpeó, ya que representa un 30% de sus gastos. Pese a esto, el tráfico aéreo logró algo de recuperación. Para el 2023 se espera la reactivación de la línea de negocios doméstico, y a 2024 el internacional. Entanto, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, analizó positivamente las cifras y mencionó que “durante 2022 empezamos a retomar la normalidad de viajes en transporte aéreo que teníamos en 2019. Tanto dentro como fuera de Chile, los patrones de viaje se asemejaron a lo que estábamos habituados antes de la aparición del Covid-19.
Sibien en el plano internacional hay aún terreno 20,3 MILLONES DE'PASAJEROS TRANSPORTADOS TUVO CHILE EN 2022. por recuperar, los viajes internos contribuyeron en gran medida a que alcanzáramos más de 20 millones de pasajeros transportados”. La evolución En desglose, 13,3 millones de pa=sajeros realizaron vuelos nacionales en 2022, lo que es un 11% menos que en 2019. En tanto, los viajes nacionales se mantienen con cifras mucho más alejadas, con 7 millones de pasajeros lo que representa un 40% por debajo. El impulso de este segmento se produjo a mediados de 2022, cuando el país comenzó a levantarlas restricciones, lo que motivó alas personas a subirse alos aviones. En el top seis de destinos locales preferidos por los pasajeros -según números de la JAC-, destacan: San= tiago, Antofagasta, Calama, Iquique, Puerto Montt y Concepción, que superaron el millón de pasajeros en 2022. Mientras que, hacia el extranjero las rutas más concurridas fueron a Lima, Buenos Aires, Sao Paulo y Ciudad de Panamá en orden de mayor a menor en cantidad de pasajeros. Dichos lugares representan más del 54% de los vuelos fuera del territorio nacional.