Autor: JUDITH HERRERA C.
Desvíos de tránsito por la Línea 7: habrá 13 intervenciones entre Renca y Las Condes
En 2027 se estima que la Línea 7 de Metro, que unirá a Renca con Vitacura en un trazado de 26 kilómetros, tenga las puertas abiertas a los pasajeros. Para lograrlo, la estatal ha iniciado va= rias licitaciones.
Una es para la implementación de los futuros desvíos de tránsito que se requerirán para dar inicio a las obras del proyecto, que también atraviesa las comunas de Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia y Vitacura, y que cuenta con una inversión de US$ 2.528 millones. Estatal publicó la licitación para implementar futuros cortes INVERSIÓN El proyecto cuenta con un presupuesto que asciende a US$ 2.528 millones.
TRABAJOS. — La esquina de la avenida Andrés Bello con Puente Suecia, en Providencia, sufrirá uno de los desvíos, donde se ubica la ciclovía.. El proyecto de Metro, que contempla una extensión total de 26 kilómetros, considera obras para los túneles, estaciones, talleres y cocheras. según el llamado a licitación, la construcción de la Línea 7 considera implementar 39 fren= tes de trabajo, desde donde se desarrollarán las obras de túneles, estaciones, talleres y cocheras. En 13 de estos se necesitarán desvíos de tránsito, ya sea vehiculares o en ciclovías.
En Renca, por ejemplo, se intervendrá la esquina de José Miguel Infante con Vicuña Mackenna; en Santiago, Ricardo Cumming con Mapocho; Andrés Bello con Puente Suecia, en Pro! en Las Condes, la avenida homócon Estoril (ver infografía). Lalicitación tiene “como objetivo el acondicionamiento de los frentes de trabajo destinados para las instalaciones de faenas de piques de construcción y las estaciones de la futura Línea 7 de Metro de Santiago”, señala el concurso.
Se añade que “e: te acondicionamiento comprende habilitar los frentes de trabajo para que luego se ejecuten los trabajos de arqueología, instalaciones de cierres perimetrales de faenas y la construcción de los propios piques o estaciones”. Entre las acciones que se necesitarán, se encuentra la tramitación de los permisos para realizar los trabajos; obtener en los municipios la aprobación de la señalética para los desvíos; demarcaciones; y otras, ¿Los plazos? Mero dice que estáa la espera de obtener la Resolución de Calificación Ambiental por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), “lo que permitirá que luego sea posible comenzar con la ejecución de las obrasciviles”. Según a fines de abril el proyecto presentaba un 2,6% de avance. Entre otras licitaciones, durante este año están las del sistoima de comunicaciones, ingeniería de detalle de las estaciones y del sistema de puertas de andén. Importancia Para Óscar Figueroa, investigador del Instituto de Estudios Territoriales de la U.
Católica, es bueno que Metro “siga avanzando en un megaproyecto de este tipo, que no puede ser paralizado considerando el tiempo que toma finalizar los procesos que duran años”. Agrega que también es importante desde el punto de vista social, “porque se necesita mejorar cuanto antes la accesibilidad en sectores como Renca, que tiene graves problemas de cone El urbanista Gerardo Ureta, dela U.
De Santiago, plantea que obras así “pertenecen a que mueve un porcentaje importante del campo laboral y del PIB, lo que reactiva la economía y también los trabajos en una época que ha sido difícil”. Puntualiza que “existe una buena oportunidad de minimi zarlos efectos hacia la gente porque como la movilidad se mantiene baja en algunos sectores, puede que los tacos sean menos. Es importante que haya cercanía con las comunidades donde se hagan las intervenciones”.