Mujeres al volante: 0% registra consumo de drogas o de alcohol
Mujeres al volante: 0% registra consumo de drogas o de alcohol Ciudad Durante el primer semestre Mujeres al volante: 0% registra consumo de drogas o de alcohol De un total de 9 mil 48 fiscalizaciones que Senda realizó durante el primer semestre de este año, junto a Carabineros (1.031 más que el año pasado), se detectaron 42 infracciones de drogas: 31 por consumo de marihuana (58,8% ), 20 por cocaína (37,7% ) y 1 por anfetamina (3,5%). De acuerdo al director regional de Senda, Bayron Martínez, todos los detectados fueron hombres. Además, agregó, que durante 2023 sólo se encontró a 2 mujeres positivas y 1 el año pasado. "Es una constante que los hombres marcan más positivo el consumo de drogas en la conducción", dijo Martínez.
La falta de infracciones en drogas, así como también en alcohol en mujeres, según el director del organismo, se debe, principalmente, a que son más responsables al momento de conducir, son más tranquilas, se adaptan a las normas del tránsito y evitar sufrir un accidente.
Una opinión similar tuvo Mauricio Rosales, director de Rgroup Escuela de Conductores, quién aseveró que la mujer es más precavida en la conducción, no sólo por ella, sino porque en general transportan a sus hijos, respeta las velocidades y tienen menos tasa de accidentes porque tampoco consumen drogas ni alcohol la conducir. "Nosotros les enseñamos, tanto a hombres como mujeres sobre la seguridad y la responsabilidad para evitar accidentes y al respeto de las señales de tránsito, pero son ellas quienes más respeto tienen por las normas", dijo Rosales.
En tanto, la seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Sandra Quintana, valoró positivamente que ninguna de las fiscalizaciones de drogas realizadas por Senda haya involucrado a mujeres, lo que está relacionado con la responsabilidad que estas asumen y el compromiso de conducir con prevención y seguridad. "Tenemos una respuesta de Conaset que nos dice que el 91% de los conductores fallecidos por siniestros viales en 2024 son hombres y sólo 9% mujeres.
Aquí tenemos una clara señal de que nos comprometemos con la seguridad vial". Alcohol Al comparar el primer semestre de 2024 con el de 2025, Martínez explicó que la situación ha cambiado porque el año pasado se detectaban más alcoholemias en vez de otras sustancias. de ebriedad.
Se les efectuaron 47 mil 500 controles. "Tenemos que combatir la percepción de que no pasa nada y que el consumo de marihuana o alcohol puede generar un accidente de las más grandes condiciones porque afecta la capacidad de reacción y de la reacción, tanto en alcohol como en drogas", comentó Martínez.
Para mejorar la conducta, explicó, se están realizando 3 estrategias. "La primera, que es la más a largo plazo, que es poder invitar a las escuelas de conductores y también a las direcciones de tránsito a sumarse a las nuestras.
Nosotros tenemos un curso de conducción, por ejemplo, uno complementario, un curso específico de conducción, o el manual de los conductores primarios o iniciales". Además, cuentan, según dijo, con varias cápsulas asociadas, en redes sociales, a la sensibilización de conductores de todo tipo, que invita a trabajar con las escuelas de conductores y con las direcciones de tránsito de las municipalidad y una estrategia de control. "Por último, la estrategia de sensibilización (... ) que se hace todo el año, antes las hacíamos para fechas más críticas, para fin de año, fiestas patrias y ahora queremos aumentarlas con nuestros 22 equipos en toda la Región.
El año pasado realizaron 19 mil controles y este año esperan efectuar a lo menos 20 mil en todo Biobío". Asimismo, esperan fortalecer el trabajo con las empresas de locomoción colectiva, actualmente están trabajando con 7 líneas de un total de 35: Palomares, Las Galaxias, 22 de San Pedro, Nueva Llacolén Llacolén, Ruta a las playas y Buses Cóndor, entre otras.
Nueva focalización de controles El director de Senda afirmó que actualmente no sólo están controlando en las grandes carreteras, sino que en cualquier calle, acompañados de Carabineros y de una ambulancia para tomar el Narcotest y el Alcotest. "Tenemos varias rutas que están definidas, que están basadas por el tránsito masivo de las personas, autopista, 8 Oriente, Chiguayante, Ruta 160, pero también en ruta internas, intraciudad como Rodríguez, Ejército, estamos movilizándonos de manera bien informada y estratégica con la información que nos indica Carabineros". La estrategia ya no sólo es nocturna, sino también diurna, abarcando durante todos los días de la semana. Las personas que son detectadas bajo el consumo de alcohol y drogas, explicó, pasan a control de detención a la comisaría y el fiscal determina qué hacer con ellos. Si hay un accidente van a quedar detenidos.
OPINIONES twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Mediaciones de Senda revelan buenos resultados que, tanto organismos fiscalizadores como especialistas, aseguran que estas son más precavidas, especialmente, se adaptan más a las normas del tránsito y buscan evitar un accidente. Ximena Valenzuela Cifuentes ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl FOTO: /cc aquí tenemos una clara señal de que nos comprometemos con la seguridad vial. Sandra Quintana. Seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género de Biobío. Detalló que al 30 de junio de 2024 habían 73 personas con resultado positivo. De estas, 41 con alcohol y 24 con drogas. Ahora, a la misma fecha, son 75; pero 33 con alcohol y 42 con drogas. Asimismo, según Martínez, en 2024 hubo 11 mujeres detenidas por consumo de alcohol: 8 bajo la influencia del alcohol, 3 en estado de ebriedad. En 2025 va sólo una mujer bajo la influencia del alcohol, entre 57 mil controles, de los cuales 9 mil 500 han sido hechos a mujeres. En tanto, indicaron de Senda, durante el período medido, 100 hombres han sido detectados bajo la influencia del alcohol y 107 en estado.